Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El Código de Eurico

Sinopsis del Libro

Libro El Código de Eurico

Esta segunda edición del Código de Eurico parte de la edición de 1960 (Roma-Madrid), de Álvaro d’Ors bajo el título general de Estudios Visigóticos II pero dedicado monográficamente al Código de Eurico, divido en tres partes: Edición, Palingenesia e Índices. El Código de Eurico o, como le parecía más riguroso llamarlo, el Edictum Eurico regis, lo comenzó Álvaro d’Ors los últimos meses de 1953, con el propósito de mejorar la edición de Zeumer (1902). Como síntesis de todo su trabajo, el mismo autor escribe en el Prefacio: «...el Código de Eurico es fundamentalmente una fuente del derecho romano vulgar», apartándose así de la idea de una predominante influencia germánica. En esta edición, presentada por su hijo Xavier d’Ors, se ha respetado el texto original, con algunas excepciones. El autor solía anotar en el ejemplar que utilizaba referencias a la nueva bibliografía, citas de otras fuentes, correcciones de simples erratas o errores que se habían deslizado en la primera edición. De todas estas anotaciones, solamente algunas de las últimas se han recogido en la presente edición.

Información del Libro

Subtitulo : Edición, Palingenesia e Índices

Número de páginas 330

Autor:

  • Álvaro D’ors

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.8

26 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Derecho

El arte de valorar empresas

Libro El arte de valorar empresas

La valoración de empresas, entendidas como actividades vitales, no es un mero ejercicio técnico, ni competencia exclusiva de la dirección Financiera de la empresa, sino un proceso dinámico en el que resulta fundamental conocer en profundidad todos los aspectos relevantes del negocio, con el fin de evaluar su capacidad de generar flujos de caja futuros. En este manual se hace un repaso de los principales métodos utilizados en los procesos de valoración. En primer término, se diferencian los conceptos de “valor” y “precio”, principio básico que hay que tener claro a la hora de...

Lógica, argumentación e interpretación en el derecho

Libro Lógica, argumentación e interpretación en el derecho

Este libro se basa en la convicción de que el derecho es, fundamentalmente, una práctica argumentativa. Esta característica central del derecho de aprecia con claridad en el proceso judicial. Los diferentes actores del proceso buscan conseguir sus objetivos mediante el uso de los mejores argumentos posibles. ¿Cómo razonan en la práctica los profesionales del derecho? ¿Qué argumentos se pueden encontrar en la vida jurídica cotidiana? Y no solo eso: ¿cuáles son los “criterios de corrección” de un argumento jurídico? Y ¿cuándo un argumento jurídico está justificado? La...

Ley Mexicana de Arbitraje en Materia Comercial

Libro Ley Mexicana de Arbitraje en Materia Comercial

Actualmente, el arbitraje representa un mecanismo eficaz para la solución de controversias, en particular de tipo comercial. Su uso ofrece a las partes involucradas en una relación contractual o extracontractual un ambiente seguro, ágil y confidencial para la resolución de sus conflictos. México cuenta hoy con un marco legislativo moderno y adaptado a criterios internacionales pero que requiere aún de estudio, trabajo interpretativo, conocimiento e información respecto de sus génesis. Por ello, el objetivo de esta obra es ofrecer al lector un acercamiento armónico al arbitraje que le ...

Justicia global: los límites del constitucionalismo

Libro Justicia global: los límites del constitucionalismo

La autora incide en temas como la fundamentación de una ética global, las posibilidades y límites de un constitucionalismo mundial y la justicia social global. Profesora Titular de Filosofía del Derecho en la Universidad de Castilla-la Mancha (España), ha dedicado parte de su investigación al estudio de la jurisprudencia analítica británica, habiendo publicado, entre otros trabajos, la monografía Derecho y moral en John Austin (CEPC, 2001).

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas