Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El destino del guerrero

Sinopsis del Libro

Libro El destino del guerrero

El profesor Dumézil ha deslindado en los indoeuropeos, antes de su dispersión, una teología constituida en torno a tres funciones: la soberanía, la fuerza, y la fecundidad y riqueza. En este estudio analiza algunos aspectos míticos de la función guerrera.

Información del Libro

Subtitulo : aspectos míticos de la función guerrera entre los indoeuropeos

Número de páginas 200

Autor:

  • Georges Dumézil

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.6

83 Reseñas Totales


Biografía de Georges Dumézil

Georges Dumézil (1898-1986) fue un destacado filólogo, mitólogo e historiador de las religiones francés, conocido principalmente por su obra sobre las religiones indoeuropeas y su teoría de las funciones sociales en estas culturas. Nacido el 4 de marzo de 1898 en París, Francia, Dumézil creció en un entorno intelectual que fomentó su interés por las lenguas y las culturas antiguas.

Se graduó en la École Normale Supérieure, donde se formó en filosofía, historia y lenguas antiguas. A lo largo de su carrera, Dumézil se dedicó a estudiar las religiones antiguas, especialmente las de los pueblos indoeuropeos, lo que lo llevó a desarrollar su famosa teoría trifuncional.

La teoría trifuncional de Dumézil postula que las sociedades indoeuropeas se organizan en torno a tres funciones sociales fundamentales: la función de los sacerdotes (o nobles), los guerreros y los productores o agricultores. Según Dumézil, estas funciones están presentes en las mitologías, las estructuras sociales y las instituciones políticas de estas culturas.

Su obra más influyente, Mythes et dieux des Indo-Européens, publicada en 1968, es un exhaustivo estudio que analiza la mitología indoeuropea a través de esta lente trifuncional. A través de su investigación, Dumézil mostró cómo las divinidades de diversas culturas indoeuropeas, como las de los dioses védicos en India, los dioses nórdicos en Escandinavia y los dioses romanos, reflejan esta estructura social. Este enfoque innovador no solo sentó las bases para el estudio comparado de las mitologías indoeuropeas, sino que también influenció a generaciones posteriores de académicos en el campo de la mitología y la historia de las religiones.

Además de su trabajo sobre la mitología, Dumézil también se interesó por el estudio de las lenguas indoeuropeas y su evolución. Su enfoque interdisciplinario, que combinaba la lingüística, la historia y la mitología, lo convirtió en una figura clave en el desarrollo de la moderna indoeuropeística. A lo largo de su vida académica, Dumézil publicó numerosas obras y artículos, convirtiéndose en un referente en su campo.

  • Principales obras:
    • La fonction de l'archétype dans les mythes et les rites (1948)
    • Mythes et dieux des Indo-Européens (1968)
    • Dieux et mythes de l'Indo-Europe (1970)
  • Contribuciones al estudio de:
    • Comparación de mitologías indoeuropeas
    • Teoría trifuncional de las sociedades indoeuropeas
    • Relaciones entre lengua, mitología y estructura social

Georges Dumézil también tuvo un interés activo en la política y la cultura contemporánea. Durante la Segunda Guerra Mundial, se mostró crítico con los totalitarismos y participó en movimientos que promovían la libertad de pensamiento y la cultura. A pesar de su éxito académico, Dumézil mantuvo un enfoque modesto, siempre preocupado por la búsqueda de la verdad en sus investigaciones.

El legado de Georges Dumézil perdura hasta hoy en los estudios de mitología, historia y lenguas indoeuropeas. Su enfoque interdisciplinario y su habilidad para vincular las diversas facetas de la cultura humana han inspirado a muchos investigadores a seguir explorando las complejidades de las sociedades antiguas y sus creencias. Dumézil falleció el 11 de diciembre de 1986, pero su influencia continúa viva, siendo un pilar en el estudio de las tradiciones indoeuropeas y su legado académico sigue siendo fundamental para las nuevas generaciones de estudiosos.

Más libros de la categoría Historia

EL TRABAJO FORZADO DE LOS ESPAÑOLES EN LA FRANCIA DE VICHY

Libro EL TRABAJO FORZADO DE LOS ESPAÑOLES EN LA FRANCIA DE VICHY

El libro es una publicación de la Editorial UNED en colaboración con el Centro de Estudios de Migraciones y Exilios de la UNED (CEME-UNED). El CEME-UNED se creó en 2010 con el objetivo de constituirse en un espacio de referencia para la investigación, el conocimiento y la divulgación del fenómeno migratorio histórico y contemporáneo. A través de diversos proyectos multidisciplinares fomenta la colaboración entre instituciones nacionales e internacionales dedicadas al estudio de estos temas. El trabajo forzado de los españoles en la Francia de Vichy. Los Grupos de Trabajadores...

Soror

Libro Soror

"Te esperaré, hermana", escribió, de su puño y letra, Claudia Severa a su amiga Sulpicia Lepidina, en la invitación a la celebración de su cumpleaños en un fuerte perdido junto al muro de Adriano. Son los suyos dos nombres de los muchos que mencionará este libro. Nombres de esclavas o de emperatrices, de niñas o de ancianas, de trabajadoras o de sacerdotisas, célebres algunos, pero casi desconocidos la mayoría. Las mujeres romanas, como cualquier mujer en cualquier sociedad, tenían diferentes formas de vivir, pensar y sentir. No existe la "mujer romana", existen muchas formas de...

La presencia taína en la narrativa puertorriqueña

Libro La presencia taína en la narrativa puertorriqueña

This is the first book to study the taina presence in Puerto Rican literature. It examines Fray Ramon Pane, Sadi Orsini Luiggi, Sebastian Robiou Lamarche, Alejandro Tapia y Rivera, Cayetano Coll y Toste, Rene Marques, Jaime Martinez Tolentino, Carlos Mendez Santos, Eugenio Maria de Hostos, Enrique A. Laguerre and Manuel Mendez Ballester. The book is in Spanish.

Tipología documental de universidades

Libro Tipología documental de universidades

Identificar, valorar, eliminar, conservar...verbos conjugados, por activa y por pasiva, por archiveros en ejercicio de las últimas décadas. La identificación y valoración de fondos documentales han sido -son- el tema estrella de la archivística más reciente y, al mismo tiempo, la necesidad más acuciante para el profesional que asume la responsabilidad de la eliminación para la conservación. Sin estudios previos de identificación, la eliminación se convierte en una suerte de salto al vacío sin red con escasas probabilidades de éxito. La obra Tipología Documental de Universidades: ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas