Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El diagnóstico económico-financiero de la empresa

Sinopsis del Libro

Libro El diagnóstico económico-financiero de la empresa

El diagnóstico empresarial analiza la situación y las expectativas de la empresa para evaluar su capacidad para competir, tomar decisiones y formular planes de acción, e incluye la identificación de las oportunidades y las amenazas procedentes del entorno, los puntos fuertes y débiles internos, y el escrutinio del futuro. El contexto de la estrategia de la empresa y de su relación con el entorno es la directriz que guía al diagnóstico para conocer lo que sucede, prever el futuro y decidir el plan de acción. En esta secuencia de analizar para comprender, comprender para saber, saber para prever y prever para actuar, hay que partir de cero, como hace el filósofo, a fin de evitar los errores que se derivan del análisis estático y rutinario. Como parte del diagnóstico empresarial se inscribe el económico-financiero, que se centra en la propia situación económico-financiera, concretada en áreas tales como el crecimiento, la rentabilidad, la productividad de los procesos y en la utilización de los recursos, la liquidez, la solvencia, la estructura de financiación, el valor y el riesgo. Pero además, este análisis especializado apoya al diagnóstico general, puesto que toda actuación de la empresa repercute sobre sus estados contables. Como los síntomas identificados por el diagnóstico económico-financiero responden a problemas y oportunidades de sus operaciones, es imprescindible contemplar las características de la actividad, representadas por los factores clave de éxito, es decir, las áreas de la gestión que deben comportarse de manera excelente y que anticipan los resultados financieros. Por ello, el análisis económico-financiero arranca de la evaluación de la razonabilidad de esos factores, la capacidad para alcanzarlos, su grado de cumplimiento y la combinación entre ellos para componer la ecuación económica que explique los resultados de la empresa. El análisis utiliza el concepto de ratio, entendido como una relación entre dos variables simples o compuestas que amplía y complementa la información ofrecida por ambas tomadas independientemente y que muestra la relación entre ellas. Conviene descomponer cada indicador en otros más elementales que expliquen su comportamiento. Mediante estas relaciones de causa y efecto los indicadores se integran en una pirámide de ratios en el que cada uno es de resultados, pues siempre pueden identificarse otros que lo explican, y, a la vez, es causal de los ratios de resultados que él mismo explica. En resumen, los cuatro principios que orientan el diagnóstico económico-financiero son: el análisis de la totalidad, que contempla la globalidad de la empresa y de su entorno; la perspectiva temporal, que estudia el pasado y el presente para anticipar el futuro; la formulación secuencial de hipótesis que se deben contrastar; y la síntesis de las conclusiones para extraer las relevantes. ÍNDICE 1. El diagnóstico de la empresa en el marco de su estrategia 2. Los factores clave de éxito como expresión y guía de la estrategia 3. Análisis de los estados contables 4. Los ratios como instrumento para el diagnóstico 5. La evaluación de la rentabilidad 6. El análisis del margen sobre las ventas 7. El análisis de la rotación de la inversión 8. El diagnóstico de la liquidez 9. La estructura de la financiación 10. La evaluación del riesgo 11. El análisis del crecimiento potencial 12. El desglose de la rentabilidad financiera 13. La pirámide de ratios 14. Los ratios bursátiles 15. Recomendaciones para el diagnóstico 16. Conclusiones Anexo Bibliografía

Información del Libro

Número de páginas 82

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.7

40 Reseñas Totales


Otros libros de Juan F. Pérez-carballo Veiga

¿Qué es crear valor para el accionista?

Libro ¿Qué es crear valor para el accionista?

El objetivo de crear valor para el accionista &−hacerle más rico&− ha adquirido un notable protagonismo en la ideología empresarial y en los medios de comunicación. Pero, a pesar de su amplia utilización, este término resulta confuso, con frecuencia, incluso para el profesional no financiero debido a que su protagonismo se ha impuesto sin analizar en profundidad sus implicaciones, tanto favorables, por su capacidad para estimular la creación de riqueza, como adversas, por exagerar el beneficio del accionista y de sus gestores. El peligro de esta ideología reside en que, por la...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Tendencias organizacionales y democracia interna en los partidos políticos en México

Libro Tendencias organizacionales y democracia interna en los partidos políticos en México

Para un sistema de partidos, pluralista moderado, en el cual tres organizaciones partidistas (PRI, PAN y PRD) obtuvieron arriba del 80% (1988 a 2012), la insatisfacción de las principales demandas de la sociedad les ha cobrado factura. Además, ello explica, en parte, el éxito de MORENA, partido creado en 2014 y la vertiginosa caída que tuvieron los otrora llamados "partidos mayoritarios" (PRI, PAN y PRD) en 2018. Ahora bien, pese a estos cambios vertiginosos que ha tenido la vida política en México en los últimos años, poco se sabe sobre las transformaciones o continuidades...

Emprenedoria social

Libro Emprenedoria social

En un moment en el qual es qüestiona el model de creixement i desenvolupament, buscant noves maneres de fer economia, l'emprenedoria social es presenta com una forma de portar a la pràctica un desenvolupament econòmic més sostenible, responsable, humà i humanitzador.La crisi econòmica té solucions des de l'emprenedoria social, des del cooperativisme, perquè s'incorporen a una economia de proximitat, a una economia integradora que procura el benestar dels treballadors, per trobar formes de treball que persegueixen, a més dels beneficis econòmics, beneficis per a la salut humana, el...

10 palabras clave en filosofía política

Libro 10 palabras clave en filosofía política

10 palabras clave en filosofía política Desde los años setenta resurge la filosofía política que parecía haberse extinguido. Problemas como el de la encarnación de la democracia, el diseño de la justicia, el "retorno" de la sociedad civil, la crisis del Estado, el "fin" de las ideologías y las utopías, retos como el multiculturalismo, el choque de civilizaciones,.... hacían de nuevo necesaria esta reflexión filosófica sobre la política, que aquí intentaremos bosquejar a través de diez palabras clave.

Los niños de la guerra

Libro Los niños de la guerra

Quince años después de haber escrito Los niños de la guerra, Guillermo González Uribe buscó a sus once protagonistas. Logró hablar con cinco de ellos, hoy adultos. Esta edición recoge los once testimonios originales, los cinco relatos recientes y varios nuevos textos.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas