Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El estado judio

Sinopsis del Libro

Libro El estado judio

Este libro es un gran clásico de la historiografía judía. Escrito en 1896, originalmente en alemán, su autor expone su proyecto de establecer un país judío, convencido de que la fusión social de los judíos con otros pueblos es imposible y que la única solución al antisemitismo en todas las geografías es que los judíos tengan su propia patria, "que es una necesidad mundial por lo que será establecida". Herzl, "padre del sionismo", expone sus ideas de cómo ha de hacerse la emigración a Israel, y cuál ha de ser la estructura del Estado, un Estado con una sociedad ejemplar, postulando la igualdad de las posibilidades de progreso y manifestando su admiración por el trabajo.

Información del Libro

Subtitulo : y otros escritos

Autor:

  • Theodor Herzl

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.6

32 Reseñas Totales


Biografía de Theodor Herzl

Theodor Herzl fue un periodista, dramaturgo y escritor austriaco, conocido como el fundador del sionismo moderno. Nacido el 2 de mayo de 1860 en Budapest, parte del Imperio Austro-Húngaro, Herzl creció en un entorno judío asimilado, donde la familia practicaba el idioma alemán y seguía las costumbres de la cultura occidental predominante. Su infancia estuvo marcada por conflictos religiosos y culturales que más tarde influirían en su pensamiento político y en su visión sobre la identidad judía.

Herzl estudió derecho en la Universidad de Viena, donde se graduó en 1884. A pesar de su educación formal, su carrera profesional se inclinó hacia el periodismo. Se convirtió en un destacado corresponsal en París, y su experiencia allí lo llevó a ser testigo del antisemitismo que se manifestaba en Europa, particularmente en la figura del capitán Alfred Dreyfus, un oficial judío que fue injustamente condenado por traición en un caso que dividió a la sociedad francesa y reveló la profunda hostilidad hacia los judíos en la sociedad europea de la época.

Fue en este contexto que Herzl empezó a concebir la idea de un estado judío independiente. En 1896, publicó su obra más influyente, “El Estado Judío”, en la que argumentaba a favor de la creación de un hogar nacional para los judíos en Palestina. Herzl sostenía que el antisemitismo era una condena inevitable para los judíos en Europa y que solo la emigración a una patria propia podría garantizar su supervivencia y bienestar. Este libro no solo sentó las bases del sionismo moderno, sino que también generó un movimiento internacional entre los judíos para la búsqueda de una solución a su situación.

En 1897, Herzl convocó el primer Congreso Sionista en Basilea, Suiza, donde se estableció la Organización Sionista Mundial, y se sentaron las bases para la promoción de los derechos del pueblo judío a un hogar en Palestina. En este congreso, Herzl declaró: “Si queréis, no será un cuento”, reafirmando su convicción de que un estado judío era posible. La organización, bajo su liderazgo, abogó por la creación de un estado judío, facilitando la inmigración judía a Palestina y la compra de tierras en la región.

Herzl también buscó apoyo político para el estado judío. Sus esfuerzos incluyeron encuentros con líderes mundiales, como el sultán otomano Abdul Hamid II, y el emperador alemán Guillermo II. Aunque no logró establecer un acuerdo concreto durante su vida, sus gestiones sentaron las bases para el futuro reconocimiento del movimiento sionista a nivel internacional.

A medida que Herzl avanzaba en sus esfuerzos sionistas, su salud comenzó a deteriorarse. Sufrió de problemas cardíacos y se retiró de la vida pública en varias ocasiones. Sin embargo, continuó trabajando en su visionario proyecto hasta el final de su vida. Herzl murió el 3 de julio de 1904 en Edlach, Austria, a la edad de 44 años. Su cuerpo fue enterrado en el Monte de los Olivos en Jerusalén, donde su legado y visión continúan siendo recordados.

El impacto de Herzl en la historia del pueblo judío y su lucha por un estado propio es indiscutible. Su visión se convirtió en la base del moderno estado de Israel, fundado en 1948, más de cuatro décadas después de su muerte. Herzl es recordado no solo como un pionero del sionismo, sino también como un símbolo de la lucha por los derechos y la autodeterminación del pueblo judío en un mundo caracterizado por el antisemitismo y la discriminación.

La figura de Theodor Herzl sigue siendo relevante en la actualidad, ya que su legado inspira a muchos en la continua búsqueda de justicia y derechos para el pueblo judío y para todas las naciones oprimidas. Su vida y obra reflejan la determinación de un hombre que se convirtió en el portavoz de los anhelos de millones y cuya influencia perdura en la historia contemporánea.

Más libros de la categoría Historia

EDUCACIÓN Y CULTURA EN UN VILLA NOBILIARIA

Libro EDUCACIÓN Y CULTURA EN UN VILLA NOBILIARIA

La villa de Zafra de los siglos XVI y XVII en nada se asemeja a ese páramo cultural con el que se suele identificar al espacio extremeño. En su trama urbana ejercen el arte de la educación maestros y preceptores, suministran su preciosa mercancía avezados libreros, surgen bibliotecas que atesoran volúmenes, vecinos que leen y se regocijan con las representaciones teatrales. Unos y otros son el objeto de este estudio, sin dejar al margen los avatares históricos de la localidad.

Entre terroristas

Libro Entre terroristas

Resea de la produccin historiogrfica en torno al Segundo Imperio mexicano, este libro recoge las distintas formas en que se ha abordado la aventura imperial en momentos particulares y desde perspectivas varias. En ella se encuentran desde testimonios de soldados del ejrcito francs que acompaaron a Maximiliano, o versiones de historiadores del ltimo tercio del siglo XIX y del XX hasta las perspectivas innovadoras que han marcado nuevos derroteros dentro de las investigaciones sobre aquella poca.

El suicidio

Libro El suicidio

Una de las principales tesis que Émile Durkheim (1858-1917) defendía es que la realidad de la sociedad es algo separado de la realidad de los individuos, lo que motivó acusaciones de ensalzar a la sociedad como una entidad mítica superior al individuo y la asociación de su nombre con ideologías totalitarias. Una lectura atenta de El Suicidio, obra clásica dentro del campo de la sociología, pone en claro la injusticia de estas críticas, y que las desviaciones filosóficas en que incurrió son de menor importancia comparadas con la estimulante claridad de su visión teorética y con la ...

Las Mentiras Convencionales De Nuestra Civilización

Libro Las Mentiras Convencionales De Nuestra Civilización

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas