Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

EL EXISTENCIALISMO EN KIERKEGAARD, DILTHEY, HEIDEGGER Y SARTRE

Sinopsis del Libro

Libro EL EXISTENCIALISMO EN KIERKEGAARD, DILTHEY, HEIDEGGER Y SARTRE

LA FILOSOFÍA EXISTENCIALISTA “Uno de los pensamientos que en este momento está conmoviendo al mundo civilizado es la de la Filosofía Existencialista. No es una simple especulación de la inteligencia, ni tampoco una lucubración de aula o de gabinete solamente; tiene su raigambre en la vida social, en el momento histórico. Ciertamente, la historia la está forjando y los pensadores que la formulan, principalmente de Europa, ven en ella una solución al desaliento que está destrozando las almas después de las guerras catastróficas que han deshecho tantas obras de belleza y anulado tantas vidas.” ~Adalberto García de Mendoza (1948)

Información del Libro

Número de páginas 294

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.6

14 Reseñas Totales


Otros libros de Dr. Adalberto García De Mendoza

La Ciencia Como Integradora De La Cultura

Libro La Ciencia Como Integradora De La Cultura

Serie de conferencias que tratan del momento en que vivimos y se exige un resurgimiento de valores culturales. Un cambio radical se nota en todas las lucubraciones filosficas y en todas las manifestaciones del arte. Hay que hacer una nueva mentalidad, que pueda asimilar, lo mismo la teora de Einstein que la de Planck, lo mismo el psico-anlisis de Freud que las serenas meditaciones tomistas de Guardini. Hay que llevar una nueva sabia a la inteligencia de la juventud, para que se compenetre de todos los problemas, de todas las dudas, de todos los intentos de soluciones que en el momento actual...

Más libros de la categoría Filosofía

El Sentido de Ser Hombre

Libro El Sentido de Ser Hombre

¿Qué significa ser un hombre? Aunque esta pregunta es crucial para por lo menos la mitad de la población mundial, Ole Bjerg argumenta que ha sido casi olvidada por la filosofía. En este revolucionario libro, el autor pone en movimiento las ideas de Martin Heidegger y Hannah Arendt para acuñar el concepto de ser-hombre como una alternativa al discurso convencional sobre el género y la identidad. Esto conduce a una exploración del amor, el sexo, el arte, la verdad, la paternidad, las mujeres y otros asuntos existenciales que confrontan a los hombres en su esfuerzo por dar sentido a su...

Sueños

Libro Sueños

A comienzos de enero de 1956, Adorno anotó dos reflexiones sobre los sueños que demuestran el especial interés que tenía al respecto: «Ciertas experiencias oníricas me permiten suponer que el individuo vive su propia muerte como catástrofe cósmica». Y: «Nuestros sueños no sólo están vinculados entre sí en cuanto “nuestros”, sino que forman también un continuo, pertenecen a un mundo unitario, lo mismo, por ejemplo, que todos los relatos de Kafka transcurren en “lo mismo”. Pero cuanto más estrechamente conectados entre sí están los sueños o se repiten, tanto más...

Sobre la oscuridad

Libro Sobre la oscuridad

Si el escritor japonés Junichiro Tanizaki hace en su Elogio de la sombra -publicado en esta colección- una delicadísima reflexión sobre la penumbra, tan valorada en su cultura, Francesca Rigotti, en el otro hemisferio del mundo y en nuestra tradición cultural, realza en Sobre la oscuridad un concepto hoy en día acosado y en retirada. Las connotaciones negativas de la oscuridad, las agresiones que sufre por parte de iluminaciones cada vez más intensas y por la contaminación lumínica reducen cada vez más la ocurrencia de este espacio de la intimidad, de la introspección, de la...

La fábrica del bien

Libro La fábrica del bien

La fábrica del bien no sólo ofrece una genealogía de esas expectativas y del correspondiente fracaso. Recomienda también una terapia novedosa con que despertar a la ciencia del bien y del mal de su prolongado letargo moralista. Según sostiene, los bienes que más importan no tienen nada que ver con normas ni los males con transgresiones. Pero despedirse de una moral normativa implica pensar en una metafísica muy distinta de las acostumbradas. Contraviniendo un viejo dogma del pensamiento occidental, el bien es una anomalía en la estructura de un mundo mal hecho y algo que desbarata el...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas