Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El fruto de la nada y otros escritos

Sinopsis del Libro

Libro El fruto de la nada y otros escritos

El primer proceso de inquisicion contra un teologo de la Universidad de Paris durante la Edad Media fue el del Maestro Eckhart (1260-1328), dominico aleman que predicaba la posibilidad de que el hombre alcance aqui en la tierra una vida bienaventurada, asumiendo su origen y filiacion divinas. Sus expresiones arriesgadas sobre el nacimiento del Hijo de Dios en el alma, la experiencia nihilista de Dios a quien llama pura Nada, el vacio interior que el espiritu comprende como una muerte necesaria o el exilio del alma noble, todo ello condujo a sus acusadores a ver en su obra tesis hereticas. Pero la fuerza de su pensamiento filosofico y teologico tuvo, a pesar de la prohibicion de su obra, una continuidad inmediata en el siglo XIV, en primer lugar entre los dominicos alemanes Heinrich Suso y Johannes Tauler, y despues en san Juan de la Cruz, Angelus Silesius, Jacob Bo?= y, ya en el siglo XX, en Martin Heidegger. El interes pro Eckhart va mas alla de la tradicion europea y occidental; han sido losfilosofos de la Escuela de Kioto, Nishitani y Tanabe, quienes han llamado la atencion sobre su figura como un interlocutor privilegiado con las tradiciones asiaticas y muy especialmente con el Budismo Zen.El fruto de la nada recoge algunos de sus mas destacados sermones y tratados en lengua alemana, asi como un conjunto de textos atribuidos al Maestro Eckhart (proverbios, leyendas y un largo poema) que proporcionan una idea completa del gran mistico aleman.

Información del Libro

Número de páginas 240

Autor:

  • Meister Eckhart

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

5.0

42 Reseñas Totales


Biografía de Meister Eckhart

Meister Eckhart, un destacado filósofo y teólogo alemán, nació alrededor de 1260 en el pueblo de Tambach, en el actual estado de Turingia, Alemania. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto de gran efervescencia intelectual y espiritual en Europa, marcando una época en la que se buscaba un entendimiento más profundo de la relación entre el hombre, Dios y el universo.

Desde joven, Eckhart mostró inclinaciones hacia la vida religiosa y la búsqueda del conocimiento. Se unió a la Orden de los Dominicos, donde se formó en la tradición escolástica y se familiarizó con las obras de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. Su educación lo llevó a adquirir un profundo conocimiento de la filosofía aristotélica, la mística cristiana y las corrientes de pensamiento de su tiempo.

Durante su carrera, Eckhart se desempeñó en varias instituciones académicas y religiosas. En 1308, fue nombrado prior del convento de los dominicos en Estrasburgo, donde tuvo la oportunidad de compartir su pensamiento con un público más amplio. Se convirtió en un prolífico predicador, y sus sermones y enseñanzas empezaron a atraer la atención de seguidores y críticos por igual.

El pensamiento de Meister Eckhart se caracteriza por su enfoque místico y su énfasis en la experiencia directa de Dios. En sus escritos, como los Sermones y Tratados, Eckhart aborda la idea de la unidad con Dios, argumentando que el alma humana tiene la capacidad de trascender su individualidad y experimentar la divinidad de manera íntima. Esta visión espiritual ha influido en la mística cristiana y ha resonado en diversas tradiciones filosóficas posteriores.

Uno de los conceptos más emblemáticos en su obra es el de "el nacimiento de Dios en el alma". Eckhart sostiene que cada ser humano tiene la capacidad de permitir que la divinidad se manifieste a través de él, un proceso que implica la renuncia al yo egoísta y el abandono de deseos mundanos. Este enfoque ha llevado a muchos a considerar a Eckhart como un precursor de ideas místicas que más tarde serían desarrolladas por otros pensadores como San Juan de la Cruz y Teresa de Ávila.

A pesar de su profunda espiritualidad, las enseñanzas de Eckhart no estuvieron exentas de controversia. En 1326, fue acusado de herejía por la Iglesia debido a sus ideas sobre la naturaleza de Dios y la relación entre el Creador y la creación. En un contexto en el que la ortodoxia era fundamental, los conceptos de Eckhart, que expugnaban la dualidad y proponían una visión radicalmente unificada de la existencia, dieron lugar a una intensa reacción. A pesar de estos conflictos, Eckhart continuó defendiendo su visión hasta su muerte, que se estima ocurrió en 1328 en París.

Su legado ha perdurado a lo largo de los siglos. Las enseñanzas de Meister Eckhart han sido objeto de estudio en distintas disciplinas, desde la teología hasta la filosofía y la psicología. Su enfoque en la experiencia personal de lo divino ha resonado en generaciones de místicos y ha influido en pensadores contemporáneos que exploran las intersecciones entre espiritualidad y autoconocimiento.

En el siglo XX, su obra fue redescubierta y se inició un movimiento que lo posicionó como uno de los grandes maestros espirituales de la historia. La mística de Eckhart ha encontrado eco en la psicología moderna, especialmente en corrientes como la psicología transpersonal, donde se valoran las experiencias trascendentes de la conciencia humana.

En conclusión, Meister Eckhart es una figura fundamental en la historia del pensamiento místico y filosófico europeo. Su visión de la espiritualidad, centrada en la experiencia directa de Dios y la unidad del ser, ha dejado una huella indeleble en la práctica espiritual y el estudio académico. A través de sus escritos, Eckhart continúa inspirando a quienes buscan una comprensión más profunda de la relación entre el ser humano y lo divino.

Más libros de la categoría Filosofía

Adiós a la verdad

Libro Adiós a la verdad

En este nuevo trabajo Gianni Vattimo nos demuestra como la verdad se ha transformado en la representación más encumbrada de la cultura contemporánea. La filosofía, la religión y la política pero también, y fundamentalmente, nuestra experiencia cotidiana están signadas por una particular valorización de la verdad. Sin embargo, la cultura de nuestra sociedad occidental es cada vez más pluralista. La información y la comunicación son un juego de interpretaciones, los políticos se permiten eludir los compromisos éticos -y por lo tanto también el deber de la verdad- sin que nadie se ...

Voces de la democracia

Libro Voces de la democracia

Robert Fishman defiende que los vínculos sociales que cruzan importantes barreras sociales y se centran en la conversación, fomentan el desarrollo de propuestas y discursos políticos capaces de abordar desafíos actuales, resaltándose aquí las conexiones entre trabajadores e intelectuales. Fishman se centra en lo que él denomina "los horizontes discursivos" de los líderes locales, es decir, en la ubicación de los problemas y propuestas identificados en el debate público.

La Nueva Atlantida

Libro La Nueva Atlantida

La Nueva Atlántida es una novela utópica escrita por Francis Bacon en 1626. Describe una tierra mítica, Bensalem, a la que él viaja. Narra la descripción que hace un de sus hombres sabios de su método para realizar invenciones. En Bensalem, el matrimonio y la familia son la base de la sociedad y los lazos familiares se celebran en fiestas esponsorizadas por el estado.Los mejores y más brillantes de los ciudadanos de Bensalem pertenecen a un centro de enseñanza denominada La Casa de Salomón, donde se llevan a cabo experimentos científicos según lo método baconiano de inducción,...

Cármides

Libro Cármides

El Cármides nos presenta un diálogo narrado directamente por Sócrates, en el cual este y sus dos principales interlocutores, Cármides y Critias, intentan definir una virtud moral que la tradición filosófica reconocerá posteriormente como una de las cuatro virtudes cardinales: la sōphrosýnē (sensatez, moderación, buen juicio, mesura, templanza). A lo largo del diálogo los interlocutores de Sócrates proponen distintas definiciones de esta virtud moral, cada una de las cuales es rechazada por Sócrates sobre la base de inconsistencias lógicas. El Cármides pertenece a un conjunto...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas