Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El galán fantasma

Sinopsis del Libro

Libro El galán fantasma

Una comedia de enredo enmarcada en un ambiente palatino: la acción se sitúa en la corte sajona, tiene lugar en un periodo indefinido y, entre sus "dramatis personae", se halla un duque, representante de la nobleza. La trama principal parte de un conflicto asentado en un triángulo amoroso en cuyo vértice está Julia, enamorada de Astolfo, y a quien pretende conquistar el duque de Sajonia. Calderón quiso aprovecharse en esta obra de la intriga y el juego amoroso que le brindaban la figura del fantasmaUna comedia de enredo enmarcada en un ambiente palatino: la acción se sitúa en la corte sajona, tiene lugar en un periodo indefinido y, entre sus "dramatis personae", se halla un duque, representante de la nobleza. La trama principal parte de un conflicto asentado en un triángulo amoroso en cuyo vértice está Julia, enamorada de Astolfo, y a quien pretende conquistar el duque de Sajonia. Calderón quiso aprovecharse en esta obra de la intriga y el juego amoroso que le brindaban la figura del fantasma

Información del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.1

43 Reseñas Totales


Biografía de Pedro Calderón De La Barca

Pedro Calderón de la Barca fue un escritor y dramaturgo español nacido en Madrid el 17 de enero de 1600 y fallecido el 25 de mayo de 1681. Es reconocido como uno de los más grandes exponentes del Siglo de Oro español, junto a figuras como Miguel de Cervantes y Lope de Vega. Calderón fue un hombre de múltiples facetas: además de su trabajo en el teatro, también incursionó en la poesía y la filosofía.

Calderón creció en un entorno familiar que favorecía la educación y las artes. Su padre, un noble de origen humilde, le proporcionó una educación adecuada, que le permitió estudiar en la Universidad de Alcalá y en la Universidad de Salamanca. En estas instituciones, Calderón cultivó su amor por las letras y la filosofía, lo que más tarde influiría en su obra teatral.

En 1620, Calderón se unió al teatro de la Corte, donde comenzó a trabajar como dramaturgo. Su primera gran obra, La vida es sueño, fue escrita en 1635 y es quizás la más famosa de su repertorio. Esta obra, considerada una de las más importantes del teatro universal, aborda temas como la libertad, la realidad y la ilusión a través de la historia de Segismundo, un príncipe que es encarcelado por su padre, quien teme que su hijo sea un rey tirano. Calderón utiliza la alegoría para explorar las preguntas filosóficas sobre la predestinación y el libre albedrío.

Calderón era conocido por su uso del entremés, una forma de comedia que se intercalaba en las representaciones teatrales. Sus obras estaban caracterizadas por un profundo sentido del simbolismo y la complejidad de sus personajes. Entre sus otras obras notables se encuentran El médico de su honra, La dama duende y El alcalde de Zalamea, cada una abordando distintos aspectos de la condición humana y las relaciones interpersonales.

Una de las características más distintivas de Calderón fue su habilidad para combinar el drama con la filosofía. Su interés por los temas de la existencia humana se refleja en muchas de sus obras, donde plantea dilemas morales y existenciales. Su trabajo no solo entretuvo a su audiencia, sino que también invitó a la reflexión sobre la vida y la muerte, el amor y el odio, y la justicia y la injusticia.

En adición a su trabajo en el teatro, Calderón también fue un dramaturgo prolífico en el ámbito de la comedia musical, donde se destacó por su habilidad para crear melodías que enriquecían sus obras dramáticas. Sus “autos sacramentales” son otra faceta importante de su labor, obras de carácter religioso que se presentaban en festividades y con las que buscaba educar y entretener a la vez. El gran teatro del mundo es uno de sus autos más conocidos, donde se presenta la vida como un escenario y la humanidad como actores, subrayando la fugacidad de la existencia y la necesidad de un propósito divino.

Calderón también se destacó como poeta y sus versos, aunque menos conocidos que sus obras de teatro, son igualmente memorables. Su poesía está marcada por la musicalidad y una profunda meditación sobre el amor y la vida. Uno de sus sonetos más destacados trata el amor como un vasto océano lleno de desafíos y pasiones.

La vida de Calderón estuvo marcada por el contexto sociopolítico de su tiempo. La España del siglo XVII enfrentaba crisis económicas, guerras y cambios culturales. A pesar de estos desafíos, su obra llegó a trascender su tiempo, y su estilo influenció a generaciones posteriores. Poetas y dramaturgos de siglos posteriores han reconocido la importancia de su trabajo, que sigue siendo estudiado y representado en la actualidad.

A lo largo de su vida, Calderón recibió numerosos honores, incluyendo el título de caballero de la Orden de Santiago. Se retiró de la vida pública en los últimos años de su vida, dedicándose a la escritura y la reflexión. Murió en 1681, dejando un legado que seguiría resonando en la literatura española y mundial.

Pedro Calderón de la Barca se erige como un gigante del teatro, un verdadero maestro en el arte de crear tanto drama como reflexión. Su influencia perdura, y sus obras todavía se representan en teatros de todo el mundo, con su profunda exploración de la condición humana y su maestría en el lenguaje que continúa desafiando y cautivando al público moderno.

Otros libros de Pedro Calderón De La Barca

Amor, honor y poder

Libro Amor, honor y poder

Amor, honor y poder es una de las comedias teatrales de Pedro Calderón de la Barca. Cuenta la historia legendaria del rey Eduardo III de Inglaterra y sus amores con la condesa de Salveric, esto es, de Salisbury, casada con el capitán Guillermo de Montacute. Pedro Calderón de la Barca es un escritor español nacido en Madrid en 1600. Dramaturgo por excelencia de las letras españolas, se le considera uno de los mayores exponentes del teatro español del Siglo de Oro. Con casi doscientas obras entre autos sacramentales, loas, entremeses y comedias, su producción se centra tanto en la...

El cordero de Isaias

Libro El cordero de Isaias

Los autos sacramentales son obras religiosas de carácter alegórico representadas sobre todo en España y Portugal durante el Corpus Christi. Este género ocupa un papel muy interesante en la tradición teatral de Occidente, pues coexistió, antes de desaparecer, con una incipiente y cada vez más popular narrativa escénica interesada en los individuos, y en los sucesos mundanos.

El alcalde de Zalamea

Libro El alcalde de Zalamea

El alcalde de Zalamea relata la historia de unos soldados españoles en guerra con Portugal que se detienen en Zalamea. El noble capitán don Álvaro de Ataide, al mando de los soldados, es alojado en la casa del labrador rico, Pedro Crespo, a cuya hija seduce y ultraja. Pedro intenta remediar el deshonor y ofrece bienes a don Álvaro para que se case con Isabel. El rechazo de Álvaro ofende el honor de Pedro, quien entonces es elegido alcalde de Zalamea y hace ejecutar a don Álvaro. Al final de la obra el rey don Felipe II, ratifica la decisión de Pedro y lo nombra alcalde perpetuo de...

Beware of Still Waters

Libro Beware of Still Waters

Unique among translations of Spanish Golden Age plays into English in that it closely replicates the rhyme schemes of the original as well as both the poetic and prosodic rhythms. Bilingual edition.

Más libros de la categoría Ficción

Geografía doméstica

Libro Geografía doméstica

¿Qué relación establecemos con los objetos que nos han rodeado por décadas? ¿Cómo funciona nuestra memoria cuando cada uno de ellos activa un viaje hacia el pasado? En su primera novela, Margarita Cuéllar, se hace dueña de una voz que reflexiona sobre la vida y la domesticidad a partir de los objetos cotidianos y la relación que guardamos con ellos: la memoria que encierran los enseres, los lugares, las películas o los libros es el punto de partida para hundirse en preguntas más complejas por el feminismo, la maternidad, el amor y la muerte.

Sé buena

Libro Sé buena

«Absorbente, emocional, adictiva e inolvidablemente mágica.»CARMEN«Un juego literario sobre el deseo y la obsesión, las leyendas y el arte, la realidad y la ficción. Vemos desfilar una saga de mujeres turbias y hombres rotos con secretos inconfesables que atraviesan generaciones, recuerdos brutales, una madre ausente y fría.»PEDRO«La novela se estructura en torno a saltos temporales que trasladan al lector con orden y destreza de principios del siglo XIX hasta finales del siglo XX.»MIGUEL ÁNGEL«No podrás dejar de leer hasta conocer el desenlace de la maraña de misterios de estas ...

Nosotras, las de entonces

Libro Nosotras, las de entonces

Margarita Cordero, con una voz m�s dulce que una navajita de las de antes -de dos filos-, dice las verdades sin que se le ag�en los ojos ni le tiemblen los labios. Escribe como si se le fuera la vida en ello y, en un relato �ntimo, humano, conmovedor, ofrece una visi�n sin sesgos ni concesiones sobre un momento de la historia del pa�s. Nosotras, las de entonces, una novela en la que se trabaja con lo m�nimo y descarta lo ret�rico, condensa el relato, restituye lo que est� en juego y recurre a un estilo voluntariamente sobrio. Va a lo esencial. Escarba la brecha que separa lo...

Cerca de ti

Libro Cerca de ti

¿CONFÍAS EN LA PERSONA AL OTRO LADO DE LA PANTALLA? Un thriller que descubre nuestros miedos más oscuros incluso allí donde nos sentimos más a salvo. DOS MUJERES QUE SE HAN CONVERTIDO EN DESCONOCIDAS Carla y su hija Lola viven juntas en un amplio y lujoso apartamento. La madre es exitosa y atractiva; la hija, una adolescente poco comunicativa y complicada. Ambas son independientes y fuertes y no necesitan a los demás para conseguir lo que quieren. UNA VIOLENCIA SILENCIOSA QUE TEJE LOS HILOS DE UN THRILLER PERFECTO Desde que Lola dejó de ser una niña, lo único que comparten es la...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas