Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El laboratorio del miedo

Sinopsis del Libro

Libro El laboratorio del miedo

El terrorismo es una de las grandes preocupaciones colectivas de nuestro tiempo, como lo prueba que cada año se publiquen miles de libros que se refieren a él, la mayoría de carácter ocasional, limitados a casos puntuales y acontecimientos concretos. Lo que nos ofrece Eduardo González Calleja en este libro es algo muy distinto: una historia general del terrorismo, que estudia sus orígenes y desarrolla el análisis de las grandes oleadas de su historia moderna, desde el auge de las sociedades secretas anarquistas a fines del siglo XIX hastala Yihad global de Al Qa'ida, pasando por el terror totalitario enla Europa de entreguerras, por el ciclo de las luchas de liberación nacional en el Tercer Mundo, la actividad revolucionaria de "los hijos de 1968"o la violencia étnico-nacionalista. Se trata, en suma, de la más documentada historia general del terrorismo que se haya publicado hasta hoy, escrita con la ambición de ofrecernos una visión global que nos permita una adecuada comprensión de un fenómeno de tanta trascendencia.

Información del Libro

Subtitulo : Una historia general del terrorismo, de los sicarios a Al Qa'ida

Número de páginas 880

Autor:

  • Eduardo González Calleja

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.2

86 Reseñas Totales


Biografía de Eduardo González Calleja

Eduardo González Calleja es un destacado historiador y docente español, conocido por su trabajo en el ámbito de la historia contemporánea y la investigación sobre la guerra civil española. Nacido en 1955 en la ciudad de León, España, González Calleja ha dedicado su vida académica a desentrañar las complejidades de los conflictos del siglo XX, así como a analizar el impacto de estos en la sociedad española.

A lo largo de su carrera, ha sido profesor en diversas universidades, donde ha impartido cursos relacionados con la historia contemporánea de España y la historia militar. Su enfoque en la guerra civil española, particularmente en aspectos como la represión, la propaganda y la memoria histórica, ha contribuido a un mayor entendimiento sobre este periodo tan convulso y fundamental de la historia del país.

Una de las aportaciones más relevantes de González Calleja es su análisis sobre la memoria histórica y su relación con la política contemporánea en España. En sus obras, ha argumentado que la forma en que se recuerda y se enseña la guerra civil y la dictadura franquista sigue influenciando los debates políticos actuales. Este enfoque ha llevado a un resurgimiento del interés por la historia reciente de España y ha propiciado un diálogo más amplio sobre la reconciliación y el reconocimiento de las víctimas.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran libros y artículos que abordan diferentes facetas de la historia española, desde estudios sobre la Segunda República hasta análisis de la dictadura de Franco. A través de su trabajo, González Calleja ha buscado no solo documentar los eventos históricos, sino también ofrecer un contexto crítico que permita entender las consecuencias a largo plazo de estos acontecimientos en la sociedad española.

González Calleja también ha sido un defensor de la importancia de los archivos y la documentación en la investigación histórica. Ha participado en proyectos que promueven la preservación de la memoria histórica y ha trabajado en colaboración con diversas instituciones para facilitar el acceso a documentos históricos que pueden ser cruciales para la investigación académica y la comprensión pública de la historia.

Su trabajo ha sido reconocido con varios premios y distinciones en el campo de la historia y la educación, y ha participado en conferencias nacionales e internacionales, donde ha compartido su visión sobre la importancia de la historia en la construcción de identidades colectivas y en el fomento del entendimiento entre generaciones.

La trayectoria de Eduardo González Calleja se caracteriza por un compromiso firme con la verdad histórica y la justicia social. A través de sus investigaciones, escritos y enseñanzas, ha logrado iluminar aspectos a menudo olvidados o distorsionados de la historia española, contribuyendo así a un debate más informado y matizado sobre el pasado y sus repercusiones en el presente.

En resumen, Eduardo González Calleja es un referente en el campo de la historia contemporánea española, cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en la forma en que se aborda y se entiende la historia reciente de España. Su dedicación al estudio de la guerra civil española y sus consecuencias continúa inspirando a nuevas generaciones de historiadores y estudiantes.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

La intervención social en Buenaventura

Libro La intervención social en Buenaventura

Este libro es resultado del proyecto de investigación Sistematización de experiencias de intervención social en el municipio de Buenaventura y el Pacífico colombiano. Una línea de base para orientar la intervención estatal, privada y de cooperación internacional, en una sociedad después de los acuerdos de La Habana. La investigación se propuso conocer ¿cómo participan las organizaciones sociales en las políticas, los planes, los programas y los proyectos que planifican otros agentes?, ¿cuáles son las dinámicas que les han sido impuestas y en cuáles conservan su autonomía para ...

La convivencia en la sociedad vasca: Actas de un debate universitario, junio 2000

Libro La convivencia en la sociedad vasca: Actas de un debate universitario, junio 2000

Mesa Redonda «La actual situación vasca».—Sobre la situación vasca, por Juan Pablo Fusi Aizpurúa.—La actual situación vasca, por Francisco Garmendia Agirrezabalaga.—Reflexión sobre la situación vasca, por Gurutz Jáuregui Berciartu.—La soberanía como mito político, por Juan José Solozabal Echavarría.—Conflictos, lógicas y procesos en el País Vasco, por Ramón Zallo Elguezabal.—Civilizar la situación vasca, por Imanol Zubero Beascoechea.—Debate «La convivencia en la sociedad vasca».

INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA ACTUAL PARA CIENCIAS SOCIALES

Libro INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA ACTUAL PARA CIENCIAS SOCIALES

Este es un libro de introducción a la Sociología. Desde el principio, comprobará el lector que la perspectiva sociológica no se asemeja al conocimiento común, sino que, por el contrario, trata de explicar con una metodología propia de las Ciencias Sociales por qué las cosas son como son. Es decir, la Sociología no solo describe la realidad social o cómo es un fenómeno social determinado, sino que trata de encontrar una explicación a ese acontecimiento o fenómeno social. Desde sus orígenes, la Sociología ha tenido esa pretensión científica de estudiar objetivamente la realidad...

El banquete humano

Libro El banquete humano

Ya confiesa Luis Pancorbo en el prólogo a esta obra haberse topado con el canibalismo a lo largo del tiempo y del mundo, de los años y los libros, y su intención en estas páginas: recopilar todo cuanto pudiera sobre él, un tema latente en algunas culturas, pero con plena presencia aún en la imaginación de muchos pueblos, incluidos los occidentales. Así, con su característico estilo ameno nos acerca, por ejemplo, a una reahu de los yanomami, una ceremonia de canibalismo fúnebre que implica el consumo de cenizas de un muerto con carato o puré de plátano. Nos habla también de los...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas