Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El pensionado de Santa Casilda

Sinopsis del Libro

Libro El pensionado de Santa Casilda

Este misterioso volumen ha permanecido inédito desde los años de exilio de Elena Fortún, época en la que debió rematarlo, hasta nuestros días. Su prosa está claramente influida por la misma conciencia sáfica que se aprecia en la novela autobiográfica Oculto sendero y por el mundo femenino del que formó parte tanto en Madrid como en Buenos Aires, reflejado en la galería de mujeres que pueblan estas páginas. Son un grupo de jovencitas vestidas con bonaerenses uniformes de piqué blanco, empeñadas en escribir colectivamente un libro, pensionistas en un colegio de peculiares monjas francesas. Transitan de la adolescencia a la vida adulta en un Madrid belle époque en el que surgen y con frecuencia se castigan nuevas formas de entender género, sexo y sexualidad. Esta novela de internado se convierte en novela madrileña que también traslada su argumento a Francia para mostrarnos un curioso baile de máscaras. Y es que este manuscrito inacabado es una fascinante máscara en la que se adivinan tanto los rasgos y las influencias de amigas como Victorina Durán como los trazos de la pluma de Matilde Ras.

Información del Libro

Número de páginas 480

Autor:

  • Elena Fortún

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.8

51 Reseñas Totales


Biografía de Elena Fortún

Elena Fortún, nacida como Elena Fernández García en Madrid el 22 de marzo de 1886, fue una destacada escritora española cuyo trabajo se centró principalmente en la literatura infantil y juvenil. Su pluma dejó una huella imborrable en el ámbito literario español, convirtiéndola en una figura esencial de su época.

Desde joven, Fortún mostró una profunda inclinación por la literatura. A pesar de las limitaciones que conllevaba ser mujer en su tiempo, se destacó en un entorno literario predominantemente masculino. Su carrera literaria comenzó en la década de 1920, cuando empezó a colaborar con diversas revistas y periódicos, donde publicó cuentos, ensayos y artículos. Sin embargo, fue su obra más conocida, “Cuentos de la abuela Amelia”, la que la catapultó a la fama.

La obra de Fortún se caracteriza por su enfoque en los sentimientos y la psicología de los personajes, a menudo reflejando las inquietudes y emociones de la infancia. Su estilo es accesible, utilizando un lenguaje claro y directo que encantaba tanto a niños como a adultos. Esto le permitió conectarse con un amplio público y establecerse como una escritora de renombre en la literatura infantil.

En 1935, Fortún creó uno de sus personajes más emblemáticos, “Maripuchi”, una niña cuyos relatos y aventuras cautivaron la imaginación de los jóvenes lectores. Maripuchi se convirtió en un símbolo de la literatura infantil en España y es recordada aún hoy como un personaje entrañable y significativo en la cultura literaria española. Las historias de Maripuchi, llenas de aventuras y aprendizajes, reflejan los cambios sociales y culturales de la época, así como las luchas que enfrentaron muchos durante la Guerra Civil Española.

La Guerra Civil trajo consigo una serie de dificultades para muchos escritores, y Fortún no fue la excepción. En este período, se vio obligada a exiliarse, y su vida se vio marcada por la tristeza de la separación de su país y su cultura. Durante su exilio en Francia y más tarde en Argentina, continuó escribiendo, aunque sus obras de esta época no alcanzaron el mismo nivel de reconocimiento que sus escritos anteriores. En su obra posterior, se percibe una melancolía y una búsqueda de identidad, reflejando sus experiencias personales y el dolor del desarraigo.

Regresó a España en 1946, donde continuó su labor literaria, aunque la censura y las restricciones impuestas por el régimen franquista limitaron su producción. Sin embargo, Fortún no se rindió y continuó escribiendo, aunque muchas de sus obras no fueron publicadas hasta años después de su muerte. Su legado literario incluye numerosas obras de cuentos, ensayos y novelas que aún son leídas y valoradas en la actualidad.

Elena Fortún falleció el 8 de diciembre de 1952 en Buenos Aires, dejando una rica herencia literaria que ha influido en generaciones de escritores y lectores. Su trabajo es un testimonio de su dedicación a la literatura y a la educación de los más jóvenes, así como de su valentía y resiliencia ante las adversidades. A través de sus escritos, continúa viva en la memoria colectiva de la literatura española, siendo recordada como una pionera en la creación de literatura infantil y como una voz auténtica en una época de turbulencia.

En resumen, la vida y obra de Elena Fortún es un reflejo de las luchas y logros de una escritora que, a pesar de las dificultades, logró transmitir sus sueños, emociones y enseñanzas a través de sus relatos. Su legado perdura, y su influencia sigue siendo un punto de referencia en la literatura contemporánea.

Más libros de la categoría Ficción

El inquisidor

Libro El inquisidor

Ciudad de México, la década de 1780 expira. Una serie de violentos y extraños asesinatos desatan las habladurías de los aterrorizados habitantes de la ciudad. Excesos y perversiones encuentran cobijo entre palacios, iglesias, tabernas y prostíbulos. Sin sospecharlo, cuatro jóvenes de las familias más prominentes del virreinato se verán atrapados en esta sórdida red de crímenes, pecados y mentiras. Como una sombra implacable, el inquisidor mayor de la Nueva España será el encargado de hacer cumplir la ley de Dios y del Santo Oficio, sin detener su feroz devoción ante nada ni...

Todo de mí

Libro Todo de mí

Wendy es una persona muy especial con un duro trauma que la marcó muchísimo, pero con mucho que ofrecer al mundo en todos los sentidos. Pese a todo es algo que todos ven menos ella. Siempre ha vivido en una burbuja de complejos que le impiden avanzar en su vida, incapaz de mirarse al espejo y ver quién es de verdad y no la imagen que ella tiene de sí misma. Los años han pasado y eso no ha cambiado, al menos no hasta que reaparece en su vida la única persona a la que ha amado, Lucas. Al contrario que ella él no es el mismo, la oscuridad esta presa en su mirada. Es un cambio en lo...

Te Cubrire Con Alas

Libro Te Cubrire Con Alas

Una dulce historia donde se envuelven los mundos mágicos de duendes y hadas y los de un disminuido psíquico que sueña con ellos. La magia, la realidad y las conexiones espirituales que todos tenemos con nuestro ángel de la guarda.

El hombre que amaneció italiano

Libro El hombre que amaneció italiano

En los años sesenta, un joven carnicero salmantino, Baldomero Becerra, se despierta en su cama una mañana sin reconocerse y hablando solamente italiano. Todos los esfuerzos para que vuelva a su identidad y a su lengua resultan vanos. La solución al enigma habrá de esperar un tiempo, cuando se produzca finalmente un encuentro necesario, sorprendente y maravilloso. Perteneciente a la serie El hombre que... una decena de narraciones breves, El hombre que amaneció italiano fue escrita entre los años 1995 y 1996, y resultó finalista del Premio Juan Rulfo de novela corta 2007.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas