Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El Precio de la Desigualdad/the Price of Inequality

Sinopsis del Libro

Libro El Precio de la Desigualdad/the Price of Inequality

Las consecuencias de la desigualdad son conocidas: altos �ndices de criminalidad, problemas sanitarios, menores niveles de educaci�n, de cohesi�n social y de esperanza de vida. Pero �cu�les son sus causas, por qu� est� creciendo con tanta rapidez y cu�l es su efecto sobre la econom�a? El precio de la desigualdad proporciona las esperadas respuestas a estas apremiantes cuestiones en una de las m�s brillantes contribuciones de un economista al debate p�blico de los �ltimos a�os. Una contundente cr�tica a las ideas del libre mercado y a la direcci�n que Estados Unidos y muchas otras sociedades han tomado durante los �ltimos treinta a�os, demostrando por qu� no es solo injusta sino adem�s insensata. ENGLISH DESCRIPTION While the top 1 percent of the population enjoy the best health care, education, and benefits of wealth, they fail to realize that "their fate is bound up with how the other 99 percent live." The consequences of inequality are known: higher crime rates, sanitary issues, lower levels of education, social unity, and hope for a better life. Here,Nobel Prize-winning economist provides answers to this rapidly growing and troubling matter.

Información del Libro

Número de páginas 544

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.5

34 Reseñas Totales


Biografía de Joseph E. Stiglitz

Joseph E. Stiglitz es un economista estadounidense, conocido por sus contribuciones en el campo de la economía de la información y la teoría del desarrollo. Nació el 9 de febrero de 1943 en Gary, Indiana. Stiglitz se graduó de la University of Chicago en 1964, donde obtuvo su licenciatura en economía. Posteriormente, completó su doctorado en 1967 en la misma universidad, bajo la supervisión del economista George Stigler, quien también recibió el Premio Nobel de Economía.

Su carrera académica comenzó en la Universidad de Stanford, donde enseñó durante varios años antes de unirse a la MIT (Massachusetts Institute of Technology) en 1970. Su trabajo en el MIT estuvo marcado por una intensa investigación sobre el comportamiento de los mercados y la economía del bienestar. En 1979, Stiglitz se convirtió en profesor en la Universidad de Columbia, donde ha desarrollado gran parte de su trabajo en teoría económica, finanzas y temas de desarrollo.

Stiglitz es reconocido por su análisis de la asimetría de información y el impacto que tiene en los mercados. Junto con George Akerlof y Michael Spence, recibió el Premio Nobel de Economía en 2001 por «sus análisis de mercados con información asimétrica». Su trabajo ha demostrado cómo la falta de información en el mercado puede conducir a fallos de mercado y, por ende, a resultados económicos subóptimos. Uno de sus artículos más influyentes, "The Market for 'Lemons'", examina cómo la calidad de los productos puede no ser evidente para los compradores, lo que puede llevar a una reducción en la calidad y a la eliminación de los buenos productos del mercado.

Aparte de sus contribuciones teóricas, Stiglitz ha estado involucrado en políticas públicas y ha trabajado en diversas instituciones internacionales. Fue economista jefe del Banco Mundial entre 1997 y 1999, un período que estuvo marcado por crisis financieras en varias partes del mundo, incluyendo Asia y Rusia. Su experiencia en el Banco Mundial influenció su perspectiva en cuanto a la globalización y el desarrollo, llevando a Stiglitz a criticar algunas de las políticas impuestas por las instituciones financieras internacionales.

Stiglitz ha sido un vocal crítico del neoliberalismo y de las políticas de austeridad. En su libro Globalization and Its Discontents, publicado en 2002, argumenta que la globalización, tal como se ha implementado, ha perjudicado a los países en desarrollo y ha exacerbado las desigualdades económicas. A lo largo de su carrera, ha abogado por un enfoque más equitativo en la economía global, que tenga en cuenta las realidades sociales y económicas de los países en desarrollo.

Además de su labor académica y crítica, Stiglitz ha escrito numerosos libros y artículos en los que aborda temas como el capitalismo, la desigualdad económica, y las fallas del mercado. Entre sus obras más destacadas se encuentran The Price of Inequality, donde explora las raíces de la desigualdad en los Estados Unidos y cómo afecta a la economía en su conjunto, y Rewriting the Rules of the American Economy, que propone un conjunto de reformas para enfrentar los desafíos económicos contemporáneos.

Stiglitz ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo la membresía en la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos y premios de diversas organizaciones académicas y de investigación. Su trabajo no solo ha influido en el ámbito académico, sino que también ha impactado en debates políticos y sociales relacionados con la economía y las políticas públicas.

Hoy en día, Stiglitz continúa escribiendo, investigando y participando en conferencias a nivel mundial, llevando su mensaje sobre la necesidad de un enfoque más justo y sostenible hacia la economía. Su legado perdura no solo en la teoría económica, sino también en la práctica, donde su voz es un importante referente en la lucha por la justicia económica y la reducción de la desigualdad.

Otros libros de Joseph E. Stiglitz

La economía del sector público

Libro La economía del sector público

El éxito, no por esperado menos clamoroso, de la segunda edición de este libro ha sido un acicate para la preparación de esta tercera edición que incorpora numerosos e importantes cambios en relación con la anterior. La experiencia del autor como Chief Economist del Banco Mundial le ha permitido participar, en todo el mundo, en los debates de los temas que componen el núcleo de este libro. ¿Cuál debe ser el papel del Estado? ¿Cuáles deben ser las políticas públicas en áreas que van desde la sanidad a la educación, de las pensiones al seguro de desempleo? ¿Cómo diseñar un...

El malestar en la globalización

Libro El malestar en la globalización

Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de economía, ha sido testigo del efecto devastador que la globalización puede tener sobre los países más pobres del planeta gracias a su puesto como vicepresidente del Banco Mundial. En esta obra sostiene que la globalización puede ser una fuerza benéfica siempre que nos replanteemos el modo en el que ha sido gestionada. El dolor padecido por los países en desarrollo en el proceso de desarrollo orientado por el FMI y las organizaciones económicas internacionales ha sido muy superior al necesario. La economía puede parecer una disciplina árida, pero...

Más libros de la categoría Economía y Negocios

Creando Nuevas Fuentes de Ingresos

Libro Creando Nuevas Fuentes de Ingresos

¿Te encuentras constantemente buscando nuevas formas de incrementar tus ingresos? ¿El tiempo ha pasado y sigues sin poder ahorrar? ¿Te gustaría dejar de preocuparte por los gastos inesperados? Entonces sigue leyendo… “No trabajes por dinero, haz que el dinero trabaje para ti”. - Robert Kiyosaki A nadie le viene mal unos ingresos extras, especialmente si no compromete tu vida personal y tu trabajo actual de tiempo completo. Inquietudes como la falta de tiempo, conocimientos limitados o la incertidumbre sobre por dónde comenzar son bastantes comunes a la hora de explorar nuevas...

El Manual de los Ingresos Pasivos

Libro El Manual de los Ingresos Pasivos

Los ingresos pasivos se vuelven cada día más populares. Sin embargo, mucha gente sigue sin entender lo benéficos que son. Créelo o no, hacer dinero mientras duermes no es el mejor de los beneficios. Este libro resume el por qué todos debemos buscar una fuente de ingreso pasivo o estar en proceso de crearnos una. También te ofrezco algunas estrategias semi pasivas. La planificación para tu retiro no debería ser un dolor de cabeza—a menos que creas que solo puedes prepararte para el retiro ahorrando. Si sucede un cambio imprevisto en tu vida o en la economía, tus ahorros podrían no...

Yo Soy Vendedor

Libro Yo Soy Vendedor

Para componer los textos que integran Yo soy vendedor, Germán De Cicco no se basó en métodos ni en técnicas, sino que abrazó la idea de revisar el concepto integral del comercial moderno. Cada capítulo ofrece una perspectiva diferente de la venta, una combinación entre teoría y práctica que pone de manifiesto el carácter pragmático e integral del libro. Uno de los rasgos característicos de la obra es que puede ser recorrida partiendo desde cualquier capítulo, hecho que permite administrar el tiempo de lectura de una forma flexible, adaptable a cada necesidad. Yo soy vendedor...

Régimen simplificado de confianza (RESICO) 2022

Libro Régimen simplificado de confianza (RESICO) 2022

De acuerdo con la reforma fiscal para 2022, se incluye en la Ley del ISR el denominado "Régimen simplificado de confianza", conforme al cual pueden tributar las personas físicas siguientes: 1. Diversas personas físicas con ingresos menores a $3'500,000, las cuales pagarán el impuesto a tasas que van de 1 a 2.5%. 2. Personas morales residentes en México únicamente constituidas por personas físicas, cuyos ingresos totales en el ejercicio inmediato anterior no rebasen la cantidad de 35 millones de pesos. Debido a las expectativas y dudas por parte de nuestros lectores, elaboramos esta...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas