Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El sistema naval del Imperio español

Sinopsis del Libro

Libro El sistema naval del Imperio español

En esta obra se estudian las armadas y flotas creadas por los Austrias Mayores para administrar y proteger aquel vasto imperio del que se dijera que el Sol no nacía ni se ponía. Trece armadas permanentes con sedes en distintos puertos españoles, italianos y americanos, que se agrupaban o a las que se les añadían otras escuadrillas privadas o estatales cuando las circunstancias lo aconsejaban. En este libro se estudia el sistema naval del primer gran imperio de la Edad Moderna, el de los Habsburgo. Los territorios heredados por el emperador Carlos V fueron de tal extensión que únicamente la existencia de una marina permanente podía hacer viable su integración en una sola corona. Y en este sentido hay que decir que se diseñó un sistema naval razonablemente eficiente y sostenible, como lo prueba el hecho de que España dominase los mares durante buena parte de la Edad Moderna. La financiación fue también muy diversa entre otras cosas porque hubiese resultado imposible financiar la defensa de todas las costas del Imperio con fondos regios. Por ello, queremos insistir en el hecho de que ni era posible tener una o varias armadas reales ni tan siquiera recomendable. El mantenimiento de todas las armadas del Imperio hubiese supuesto un coste superior a los dos millones de ducados anuales, cifras verdaderamente astronómicas e inasumibles para la Corona. Se analiza la implantación del sistema de flotas para comerciar con las colonias, legislado a partir de 1564, como medio para defenderse de los corsarios. Zarparían dos anuales: una en abril y estaría integrada por los buques que se dirigían a Veracruz, Honduras y las islas antillanas, y la otra en agosto y estaría formada por los buques que se dirigían a Panamá, Cartagena, Santa Marta así como a otros puertos de la costa norte. Un sistema eficaz que mantuvo la relación entre la metrópoli y sus colonias, pues en más de dos siglos apenas cayeron un par de flotas en manos de los enemigos.

Información del Libro

Subtitulo : Armadas, flotas y galeones en el siglo XVI

Número de páginas 280

Autor:

  • Esteban Mira Ceballos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.0

16 Reseñas Totales


Biografía de Esteban Mira Ceballos

Esteban Mira Ceballos es un destacado escritor, ensayista y profesor español, nacido en 1972 en la ciudad de Granada. Su formación académica se centra en la filología hispánica, disciplina que ha influido significativamente en su obra literaria. A lo largo de su carrera, ha explorado diversas vertientes de la literatura, abordando temas como la identidad cultural, la memoria histórica y la crítica social.

La trayectoria literaria de Mira Ceballos se ha caracterizado por una búsqueda constante de nuevas formas de expresión. Su primer trabajo notable apareció a fines de los años 90, cuando comenzó a publicar artículos y ensayos en revistas literarias y culturales. Este periodo marcó el inicio de su trayectoria como crítico literario, donde profundizó en la obra de autores contemporáneos y clásicos, aportando una mirada fresca y analítica.

Uno de los aspectos más reconocidos de su carrera es su habilidad para conectar la literatura con temas de actualidad. En sus ensayos, Mira Ceballos aborda la relación entre la literatura y la sociedad, analizando cómo la narrativa puede servir como un reflejo de los desafíos contemporáneos. Esta perspectiva le ha ganado un lugar destacado en el panorama literario español, donde es considerado una voz crítica y reflexiva.

A lo largo de su carrera, ha publicado varias obras que han sido bien recibidas tanto por la crítica como por el público. Entre sus libros más relevantes se encuentran:

  • “Las voces del silencio” - Una obra donde analiza el papel de la literatura en la construcción de la memoria histórica en España.
  • “La piel de la palabra” - Un ensayo que explora las relaciones entre lenguaje y identidad.
  • “Fragmentos de un pasado común” - Un libro donde Mira Ceballos reflexiona sobre la influencia de la historia en la literatura contemporánea.

Además de su labor como escritor, Esteban Mira Ceballos se ha desempeñado como profesor en distintas universidades, donde ha compartido su pasión por la literatura con nuevas generaciones de estudiantes. Su enfoque pedagógico combina la teoría literaria con la práctica de la escritura, incentivando a sus estudiantes a desarrollar su propia voz y a cuestionar las narrativas establecidas.

La obra de Mira Ceballos ha sido objeto de estudio en diversas instituciones académicas y ha sido traducida a varios idiomas, lo que resalta su relevancia en el ámbito literario internacional. Su compromiso con la educación y la divulgación cultural lo ha llevado a participar en conferencias y talleres, tanto en España como en el extranjero, donde comparte su visión sobre la literatura y su papel en la sociedad.

En resumen, Esteban Mira Ceballos se establece como una figura fundamental en el panorama literario español del siglo XXI. Su obra, caracterizada por una profunda reflexión sobre la identidad y la memoria, continúa resonando en el ámbito académico y literario, inspirando a futuros escritores y críticos. Con un estilo claro y accesible, Mira Ceballos ha sabido conectar con un público amplio, convirtiéndose en un referente para aquellos interesados en la complejidad de la literatura y su relación con el entorno social y cultural.

Más libros de la categoría Historia

El siglo de las Luces I Libro I

Libro El siglo de las Luces I Libro I

El siglo XVIII, el Siglo de las Luces: «el gran siglo» según Michelet. Sí, indudablemente, si la grandeza de un siglo se mide por el brillo del pensamiento libre y por la preocupación por el destino terrestre de los hombres. Todavía encerrado en las supervivencias de la época feudal, heredero de estructuras aparentemente inmóviles, el siglo, último del Antiguo Régimen, se despega poco a poco del antiguo orden y se abre a un mundo ampliado tanto por el pensamiento crítico y el progreso científico como por la expansión mercantil y por una economía conquistadora. Implicando tras de ...

El siglo de los caballeros

Libro El siglo de los caballeros

Ocurrió hace más de setecientos años. En los mismos parajes donde habitamos hoy, vivían los señores con sus castillos, con su séquito y, sobre todo, con sus caballeros. De la mano de Georges Duby, uno de los más importantes historiadores actuales, seguiremos su rastro y descubriremos cómo vivían y qué pensaban. A través de los siglos, buscaremos a un caballero y charlaremos con él. El elegido es Arnoul, hijo del conde de Guînes y señor de Ardres, que nos hablará de su infancia, sus aventuras y sus costumbres en El siglo de los caballeros. Con esta obra, ilustrada con curiosas...

El primer liberalismo español y los procesos de emancipación de América, 1808-1824

Libro El primer liberalismo español y los procesos de emancipación de América, 1808-1824

El primer liberalismo espanol (1808-1814) ocupa un lugar cada vez mas importante en los estudios sobre la emancipacion americana. Sin embargo, son pocos los intentos que se han hecho por presentar una vision global de las relaciones entre ambos procesos historicos y de la influencia que ejercio ese primer liberalismo sobre los procesos emancipadores. Este influjo, que al mismo tiempo fue una confluencia, tuvo repercusiones que podriamos considerar paradojicas; en cualquier caso, en esta coincidencia ideologica esta la matriz de lo que la historiografia reciente denomina el "liberalismo...

A HISTORIA SECUESTRADA POLO FRANQUISMO

Libro A HISTORIA SECUESTRADA POLO FRANQUISMO

Este é un libro para recuperar a historia secuestrada polo franquismo, mais tamén un libro para a acción, para cambiar as cousas. Aquí non houbo Guerra Civil, senón un auténtico xenocidio. Como sinala o xuíz Garzón, “un plan sistemático e preconcibido de eliminación de opoñentes políticos a través de múltiples mortes, torturas, exilio e desaparicións forzadas de persoas”, con máis de 5.000 asasinados polo fascismo en toda Galiza e máis de 600 na comarca da Coruña. Aquí houbo campos de concentración, os franquistas roubaron miles de nenas e nenos ás súas familias sen...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas