Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Elecciones y cambio de élites en América Latina, 2014 y 2015

Sinopsis del Libro

Libro Elecciones y cambio de élites en América Latina, 2014 y 2015

El presente volumen aborda el análisis de los procesos electorales de ámbito presidencial y legislativo celebrados en América Latina en el bienio 2014-2105. Se trata de elecciones celebradas en once países cuyo estudio se desarrolla en igual número de capítulos. Se cubren comicios simultáneos a ambas instancias en Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Uruguay. En El Salvador y en Colombia, aunque se celebraron en tiempos distintos, ambos tipos de comicios se consideran en el mismo capítulo; allí, las presidenciales precedieron a las legislativas con un año de diferencia en el primer país y las legislativas antecedieron por tres meses a las presidenciales en el segundo. Se recogen también en capítulos independientes las elecciones únicamente legislativas de México y Venezuela. Si bien el criterio temporal siempre puede calificarse de caprichoso en este caso sigue la preocupación iniciada hace ocho años de dar cumplida cuenta del acontecer electoral en la región, en el ámbito de los dos poderes representativos del Estado por excelencia. En efecto, este volumen da continuidad a anteriores trabajos. El bienio aquí analizado da cabida a un nivel promedio de elecciones presidenciales, si se tiene en cuenta el acumulado en la región desde hace 30 años, por lo cual es representativo del quehacer político latinoamericano. Así, la Tabla 1 recoge las 117 elecciones presidenciales que se han llevado a cabo en la región entre 19861 y 2015 cuyo resultado no fue cuestionado; su media es de cuatro procesos electorales por año y aquí el número de elecciones que se recogen son nueve.

Información del Libro

Número de páginas 304

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.0

69 Reseñas Totales


Biografía de Manuel Alcantara Saez

Manuel Alcántara Sáez (nacido el 7 de febrero de 1928 en Málaga, España) es un destacado poeta y escritor español, conocido principalmente por su vasta obra literaria y su contribución al mundo de la literatura contemporánea. Durante su carrera, Alcántara ha sido reconocido por su estilo poético distintivo y su profunda reflexión sobre la vida, el amor y la existencia humana.

Desde joven, Alcántara mostró un interés notable por la literatura. Su formación académica se desarrolló en el contexto de la posguerra española, una época marcada por la incertidumbre y la búsqueda de nuevas voces en el ámbito literario. Alcántara se destacó desde sus inicios como un poeta con una voz propia, capaz de captar la esencia de sus emociones y pensamientos más profundos.

Uno de los aspectos más relevantes de su obra es su capacidad para entrelazar lo cotidiano con lo sublime, ofreciendo al lector una perspectiva única sobre la vida y sus complejidades. A lo largo de su trayectoria, ha publicado numerosos libros de poesía, cuentos y ensayos que han sido muy bien recibidos por la crítica y el público. Su estilo se caracteriza por el uso de un lenguaje sencillo pero evocador, capaz de transmitir grandes emociones y reflexiones profundas.

Premios y reconocimientos

  • Premio de poesía de la Crítica.
  • Premio de la Fundación Antonio Gala por su obra literaria.
  • Reconocimientos a su contribución al fomento de la literatura en español.

A lo largo de su vida, Alcántara ha colaborado con diversas publicaciones literarias, donde ha compartido su pasión por las letras y ha fomentado el intercambio de ideas entre escritores contemporáneos. Su compromiso con la literatura también se ha manifestado a través de su labor como profesor y mentor de jóvenes escritores, a quienes ha inspirado con su experiencia y su visión del arte literario.

Además de su faceta como poeta, Manuel Alcántara Sáez ha incursionado en otros géneros literarios, como el ensayo y la narrativa, lo que le ha permitido explorar diferentes formas de expresión y ampliar su repertorio creativo. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha contribuido a su reconocimiento internacional y ha hecho que su legado literario trascienda fronteras.

La vida de Manuel Alcántara también ha estado marcada por un profundo compromiso social y político, lo que se refleja en gran parte de su obra. A través de sus escritos, ha abordado temas como la memoria histórica, la lucha por la libertad y la búsqueda de la justicia, convirtiéndose en un referente para aquellos que buscan una voz crítica en la literatura española.

Hoy en día, Manuel Alcántara Sáez continúa siendo una figura influyente en el panorama literario español, con una obra que sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su legado perdura en las páginas de sus libros y en la memoria de aquellos que han tenido el privilegio de conocer su trabajo. Alcántara es, sin lugar a dudas, un poeta que sigue iluminando el camino de la literatura con su sensibilidad y su aguda percepción del mundo que nos rodea.

En resumen, la vida y obra de Manuel Alcántara Sáez son un testimonio de la riqueza de la poesía española contemporánea y de la capacidad de la literatura para transformar la realidad y tocar el alma humana.

Otros libros de Manuel Alcantara Saez

México el nuevo escenario político ante el bicentenario

Libro México el nuevo escenario político ante el bicentenario

Los doce trabajos que contiene México, el nuevo escenario político ante el bicentenario se sitúan en un polígono problemático de la Ciencia Política, donde sus lados quedan enmarcados por las instituciones políticas, las políticas públicas, el sistema electoral y los sistemas de partidos, tanto en el ámbito federal como estadual, los cambios en la cultura política y los medios de comunicación. Sobre ellos se articula una profunda reflexión sobre la política mexicana a mediados de 2009, que busca atender la complejidad del proceso de desarrollo político y el desafío no menor de ...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Los guardianes de la libertad

Libro Los guardianes de la libertad

Se dice que Noam Chomsky escribió su primer artículo -en defensa de la República española- a los once años de edad. Desde entonces, el gran lingüísta norteamericano no ha dejado de combatir por la libertad y la verdad y se ha convertido en la conciencia del mundo del desarrollo en tiempos de conformismo y confusión. Cuando se publicó este libro, escrito con el profesor Edward S. Herman, se produjo un verdadero escándalo porque en él se denunciaba la manipulación de las gentes a través de la prensa, la radio y la televisión, y se atrevía a hacer preguntas incómodas (y lo que...

La Argentina Partida en Dos

Libro La Argentina Partida en Dos

La profunda fractura argentina tiene más de doscientos años de historia y ha marcado a fuego los destinos del país. En este libro, el autor intenta explicar cuáles son las causas de la ruptura institucional que produjo, por años, el retraso económico, social y político de la república. Desde los albores de la Revolución de Mayo hasta nuestros días, el denominador común ha sido la coexistencia de dos modelos incontrastables que intentan eliminarse entre sí. El resultado es obvio. Fracaso tras fracaso, la nación se ha sumergido de a poco en un terreno ceganoso, Lugar del cual es...

El mito de Monroe

Libro El mito de Monroe

Con luces y sombras de sus causas y efectos geopolítios y geoestratégicos, el historiador Carlos Pereyra analizó en esta obra la célebre Doctrina Monroe, sintetizada en la frase "América para los americanos", elaborada por John Quincy Adams pero atribuida al presidente James Monroe en el año 1823, para advertir que cualquier intervención de los reinos europeos en América sería cosniderada un acto de agresión que requeriría la intervención de Estados Unidos. Dicha doctrina fue presentada por el presidente James Monroe durante su sexto discurso al Congreso sobre el Estado de la...

El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte

Libro El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte

Esta deslumbrante crónica escrita por Marx entre diciembre de 1851 y marzo de 1852 muestra una vigencia indiscutible hoy, cuando la celebración o la impugnación del pasado aplasta la imaginación de otros futuros. Salpicada de imágenes poderosas que son parte de nuestro lenguaje político aun sin que lo sepamos ("la historia sucede dos veces: una vez como tragedia y otra como farsa", "la tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos"), se trata de una pieza magistral tanto para pensar los efectos del miedo y el descontento de los pueblos...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas