Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Elogio de la belleza atlética

Sinopsis del Libro

Libro Elogio de la belleza atlética

Nada, en la cultura actual, fascina tanto como el deporte, sea en su activa práctica física, sea en la contemplación del espectáculo. Paradójicamente, sin embargo, la reacción de la literatura contemporánea, tanto como la del mundo académico, ha sido, cuanto menos, anémica ante este fenómeno, cuando no agresiva o cargada de desdén. 'Elogio de la belleza atlética' es un provocador e inspirado intento de recuperar nuestro "entusiasmo" por hablar, escribir y pensar sobre los deportes. La obra comienza con una introducción histórica que traza una breve y completa historia de los deportes, cuyo motivo principal es el de la discontinuidad, e identifica las configuraciones y las condiciones específicas que, desde el siglo XIX, han formado la tradición de lo que podemos llamar nuestros "deportes actuales". La segunda parte se concentra en la estética de los deportes, y desarrolla la hipótesis de que es el placer estético, y más específicamente el placer de experimentar "epifanías de la forma", lo que, semana tras semana, lleva a millones de espectadores a los estadios y ante las pantallas.

Información del Libro

Número de páginas 285

Autor:

  • Hans Ulrich Gumbrecht

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.7

10 Reseñas Totales


Biografía de Hans Ulrich Gumbrecht

Hans Ulrich Gumbrecht, un destacado académico y teórico cultural, nació el 21 de diciembre de 1948 en la ciudad de Friedrichshafen, Alemania. Es conocido por su trabajo en los campos de la literatura, la teoría cultural y la filosofía, y ha desarrollado un enfoque único para analizar la relación entre la cultura y el tiempo.

Gumbrecht se trasladó a los Estados Unidos para estudiar y ha enseñado en varias universidades prestigiosas, incluyendo Stanford University y University of California, Berkeley. Su enfoque interdisciplinario combina elementos de la literatura, la teoría estética, la historia y la filosofía, lo que le ha permitido abordar temas complejos desde múltiples perspectivas.

Uno de los conceptos más influyentes de Gumbrecht es el de "producción de presencia", que se refiere a la capacidad de ciertas experiencias culturales para generar un sentido de inmediatez y corporeidad. En su libro más conocido, "Production of Presence: What Meaning Cannot Convey", Gumbrecht argumenta que la experiencia estética es fundamental para la comprensión de la cultura contemporánea. Esta obra ha sido aclamada tanto por su originalidad como por su profundidad analítica.

En su investigación, Gumbrecht ha explorado diversas obras literarias y fenómenos culturales, analizando cómo estos contribuyen a la construcción de la presencia. Esto incluye la atención a la *materialidad* de las obras, sus contextos históricos y sus efectos en la experiencia humana. Asimismo, Gumbrecht ha abordado la literatura como un medio que puede crear un sentido de realización en el presente, en contraposición a la búsqueda del significado que a menudo es característica del pensamiento moderno.

Durante su carrera, Gumbrecht ha publicado numerosos libros y artículos que han marcado un impacto significativo en los estudios literarios y culturales. Algunos de sus trabajos más destacados incluyen:

  • "In Praise of Athletic Beauty" - una reflexión sobre la estética del deporte y su relación con la cultura contemporánea.
  • "The Powers of Philology" - donde examina el papel de la filología en la comprensión de la literatura y el pensamiento crítico.
  • "What Does It Mean to Speak of 'Presence'?" - un análisis profundo sobre el concepto de presencia y su relevancia en el análisis cultural.

Además de su trabajo académico, Gumbrecht ha participado activamente en la vida cultural y social, abordando temas de actualidad y participando en debates interdisciplinarios. Su influencia se extiende más allá de la academia, ya que su pensamiento ha permeado en ámbitos como la crítica literaria, la filosofía, y la teoría cultural.

A lo largo de su carrera, Hans Ulrich Gumbrecht ha recibido numerosos premios y reconocimientos por sus contribuciones al campo de los estudios culturales. Su enfoque innovador y su compromiso con la interdisciplinariedad continúan inspirando a nuevas generaciones de académicos y estudiantes.

En resumen, el legado de Gumbrecht se basa en su habilidad para hacer visibles las conexiones entre el arte, la cultura y la experiencia humana. A través de sus escritos y enseñanzas, ha cambiado la forma en que comprendemos la relación entre el significado y la presencia, dejando una marca indeleble en la teoría cultural contemporánea.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Grandes contras sobre... ...la mente humana

Libro Grandes contras sobre... ...la mente humana

La colección Grandes contras recoge una cuidada selección de las mejores entrevistas de La Contra del periódico La Vanguardia de tres temáticas de amplio interés: todo lo que se esconde en la mente humana, cómo se consigue llegar al amor sabio y cuál es el camino de la búsqueda de la felicidad. El estilo característico de estos periodistas de La Vanguardia impregna todo el libro, una cuidadosa selección de las mejores entrevistas realizadas por Amela, Sanchís y Amiguet durante todos años de experiencia y a través de las cuales podrá descubrir lo que entienden por amor sabio el...

Los señores de las finanzas

Libro Los señores de las finanzas

Los señores de las finanzas es una obra magistral que nos sumerge en una época y unos personajes que nos dan una perspectiva única de la situación económica actual. En el año 29 se produjo una de las peores crisis financieras de la historia. Mucho se ha escrito sobre las consecuencias que tuvo pero poco sobre sus causas. Durante años se ha considerado que ésta se produjo por una confluencia de factores no regidos por poder político alguno. Pero según el autor, fueron las decisiones tomadas por un reducido grupo de gobernadores de Bancos Centrales las que condujeron a esa grave...

Nunca es facil ser una celebridad

Libro Nunca es facil ser una celebridad

Un reportero colombiano tiene como misión buscar a dieciséis famosos para entrevistarlos. Este libro es el resultado de años de trabajo de Felipe Restrepo, quien, en su oficio de cazador de celebridades, pudo sentarse con personajes de la talla de Tim Burton, Gael García, Diego Luna, Gastón Acurio y Susan Sontag. Se trata de dieciséis apasionantes reportajes en los que el escritor encuentra el lado más humano y fascinante de cada una de sus presas. "El editor y periodista colombiano Felipe Restrepo se ha hecho el favor de lograr dos cosas: la primera, tener el tesón y la sabiduría de ...

Las redes sociales. Lo que hacen sus hijos en Internet

Libro Las redes sociales. Lo que hacen sus hijos en Internet

Las redes sociales son un novedoso y desconocido mundo para la mayoría de los padres. Para vuestros hijos, al contrario, es algo diario y constante, al cual dedican varias horas al día sin que vosotros sepáis lo que en realidad están haciendo. Hoy en día, los jóvenes utilizan para todo las redes sociales. Dialogar, conocer gente, quedar, jugar, mostrar fotos, vídeos... es su día a día en la actualidad. A veces, este desconocimiento nos hace dudar de si en realidad sus actuaciones son siempre las correctas. El ciberbullying, el phising, la privacidad, la adicción a las redes son...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas