Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Elogio de la locura

Sinopsis del Libro

Libro Elogio de la locura

"Reírse de todo es propio de tontos, pero no reírse de nada lo es de estúpidos." Erasmo de Rotterdam Publicado originalmente en 1511, este texto satírico de corte filosófico escandalizó a una época y contribuyó al surgimiento de la reforma protestante. En la obra, la locura toma la palabra y elogia la ceguera y la imbecilidad de los hombres, quienes se dejan manipular por los poderosos y aceptan como ciertas las supersticiones. Estamos ante una crítica feroz a la Iglesia católica y a los excesos del papado, y un cuestionamiento del poder y el falso conocimiento de los gramáticos, filósofos y teólogos. En tono irónico, estas páginas explican por qué la locura tiene mayores "ventajas" que la racionalidad y afirma que los hombres son más felices cuando se encuentran bajo el dominio de la necedad.

Información del Libro

Número de páginas 188

Autor:

  • Erasmo De Rotterdam

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.6

13 Reseñas Totales


Biografía de Erasmo De Rotterdam

Erasmo de Rotterdam, nacido como Desiderius Erasmus Roterodamus el 28 de octubre de 1466 en Rotterdam, Países Bajos, fue un humanista, teólogo y erudito del Renacimiento europeo. Su obra y pensamiento marcaron una época crucial en la historia del pensamiento occidental, y su influencia se siente hasta el día de hoy.

Hijo ilegítimo de un sacerdote y una mujer de origen noble, Erasmo fue criado en un ambiente de educación religiosa y humanística. A una edad temprana, ingresó en un monasterio, donde se formó en la vida religiosa. Sin embargo, su deseo por el conocimiento y el estudio lo llevó a abandonar la vida monástica y buscar una educación más amplia. Se trasladó a varias universidades europeas, incluyendo la de París, donde comenzó a relacionarse con otros pensadores renacentistas.

Durante su vida, Erasmo se dedicó al estudio de la literatura clásica y a la traducción de obras antiguas. Su interés por el idioma griego lo llevó a publicar una edición crítica del Nuevo Testamento en griego en 1516, obra que sería fundamental para la Reforma protestante. Esta edición no solo incluía el texto original, sino también sus propias anotaciones, en las que criticaba las prácticas corruptas de la iglesia católica y abogaba por un cristianismo más auténtico y menos institucionalizado.

Una de sus obras más célebres, “Elogio de la locura” (1511), es una crítica satírica de la sociedad y la corrupción de la Iglesia. En este libro, personifica la locura y utiliza su voz para comentar sobre la hipocresía, la codicia y la vanidad de la humanidad. A través de su humor mordaz, Erasmo invitó a la reflexión y a la autocrítica, convirtiendo su obra en un clásico del pensamiento crítico.

La relación de Erasmo con la Reforma fue compleja. Aunque sus ideas influyeron en figuras como Martín Lutero, Erasmo no se unió a la Reforma protestante, manteniendo en cambio su posición como un reformista dentro de la tradición católica. Su deseo de una reforma interna dentro de la Iglesia católica lo llevó a criticar tanto a los católicos como a los protestantes, por lo que fue considerado tanto un pionero del humanismo cristiano como un enemigo tanto por los reformadores como por los defensores de la ortodoxia católica.

En su vida adulta, Erasmo vivió en diferentes países europeos, incluyendo Inglaterra, donde se relacionó con Thomas More, y Suiza, donde escribió gran parte de su obra. Su erudición y pensamiento crítico lo llevaron a ser uno de los intelectuales más influyentes de su tiempo, estableciendo puentes entre el pensamiento medieval y el moderno.

  • Obras destacadas:
    • Elogio de la locura (1511)
    • Manual del caballero cristiano (1503)
    • De civilitate morum puerilium (1530)
    • Adagia (1500)
    • Nueva edición del Nuevo Testamento (1516)

Erasmo murió el 12 de julio de 1536 en Basilea, Suiza. Su legado perdura no solo a través de su vasta obra escrita, sino también a través del impacto que tuvo en el pensamiento humanista y en las corrientes de la Reforma. La búsqueda de la educación y la sabiduría, así como su crítica a la intolerancia y la corrupción, siguen siendo temas relevantes en la actualidad.

En resumen, la figura de Erasmo de Rotterdam representa un testimonio del poder del pensamiento crítico y la necesidad de la reforma social y religiosa. Su vida y obra continúan inspirando a generaciones de pensadores y a aquellos que buscan un camino hacia la verdad y la justicia.

Más libros de la categoría Ficción

Juan Salvador Gaviota

Libro Juan Salvador Gaviota

La novela que inspiró a varias generaciones de lectores, ahora con un nuevo capítulo final que le otorga una perspectiva inesperada. Hay quien obedece sus propias reglas porque se sabe en lo cierto; quien expresa un especial placer en hacer algo bien; quien adivina algo más que lo que sus ojos ven; quien prefiere volar a comprar y comer. Todos ellos harán amistad duradera con Juan Salvador Gaviota. Habrá también quienes volarán con Juan Gaviota por lugares de encanto y aventura, y gozarán como él de una luminosa libertad. Para unos y otros será una experiencia inolvidable. Juan...

Lucero

Libro Lucero

Las vidas de los poetas malditos están sometidas al capricho de quien quiera interpretarlas. Lucero es y no es una novela sobre la vida y el tiempo de Federico García Lorca. Quizá sí el relato de cómo un país se confabula para conceder a un poeta el derecho a morir asesinado. Es 1916 en la Vega de Granada, la tierra más rica de Andalucía y escenario de incendiarios conflictos sociales y políticos, donde los alpargateros pasan hambre y los terratenientes –como el padre del Lucero– se hacen inmensamente ricos con el contrabando de alimentos básicos hacia los frentes de la Gran...

El funcionamiento general del mundo / The General Understanding of the World

Libro El funcionamiento general del mundo / The General Understanding of the World

La nueva novela de Sacheri, Premio Alfaguara de novela: Una historia emocionante sobre la adolescencia «donde lo cotidiano se vuelve épico» (Juan José Campanella) «—Me gusta tu idea, Benítez. —¿Cuál idea, profe? —Esa: que jugar es como entender el funcionamiento general del mundo.» El viaje a las Cataratas del Iguazú de Federico Benítez y sus hijos ya está arreglado, pero una llamada de último momento altera los planes: una deuda de gratitud, vieja e impostergable, lo obliga a cambiar de rumbo y encaminarse, con esos dos disgustados adolescentes a la rastra, hacia la lejana ...

La vida ausente

Libro La vida ausente

La presentación del libro de Mauro en Roma y la invitación a que Ana exponga sus fotografías en Catania constituyen la excusa perfecta para huir de Buenos Aires. Corre el año 1977 y, aunque no han tenido una amenaza directa, todo indica que es lo más sensato. Sin embargo, el viaje no se despliega como una hoja en blanco porque ellos han vivido en Italia y cada paso abrirá heridas en la memoria. Pero el pasado que sobreviene no es sólo el de la vida personal. Es la historia la que parece repetirse como en una pesadilla de la que no se puede despertar. Desde el momento que ponen pie en...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas