Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Elogio de los amanuenses

Sinopsis del Libro

Libro Elogio de los amanuenses

En el año del señor de 1492, Gerlach von Breitbach, abad benedictino del monasterio de Deutz, le solicitó a Johannes Trithemius, abad del monasterio de Sponheim, la elaboración de un opúsculo para enseñar a los monjes las virtudes de copiar textos y animar a los amedrentados. El resultado de la solicitud a Trithemius fue un ingenioso alegato llamado De laude Scriptorum manualium. En él se afirma que los libros impresos en papel no pueden durar tanto como los elaborados sobre pergamino.

Información del Libro

Número de páginas 120

Autor:

  • Johannes Trithemius

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.8

43 Reseñas Totales


Biografía de Johannes Trithemius

Johannes Trithemius, nacido el 1 de febrero de 1462 en Trittenheim, Alemania, fue un monje benedictino, erudito y uno de los primeros humanistas importantes en la historia de la literatura y el conocimiento esotérico. Su vida y obra han sido influyentes en el ámbito del aprendizaje, la educación y el desarrollo del pensamiento ocultista en Europa. Trithemius es recordado no solo por sus contribuciones académicas, sino también por su interés en la magia, la mística y la criptografía.

Trithemius ingresó en la orden benedictina y se convirtió en abad del monasterio de Sponheim, donde pasó gran parte de su vida. Su formación académica fue amplia, abarcando desde la gramática y la retórica hasta la teología y la filosofía. A lo largo de su vida, Trithemius se dedicó no solo a la enseñanza, sino también a la escritura y la investigación en diversas áreas del conocimiento. Es considerado uno de los primeros bibliotecarios de la historia, ya que organizó y catalogó el vasto conocimiento acumulado en su monasterio, promoviendo la conservación de textos antiguos.

Entre sus obras más notables se encuentra “De lauda scriptorum”, un trabajo en el que celebra a diferentes autores y sus contribuciones. También es reconocido por su obra “Steganographia”, escrita a finales del siglo XV. Este libro, que tuvo un impacto considerable en el desarrollo de la criptografía, presenta un sistema de escritura en clave que permitía comunicar mensajes secretos. Aunque su contenido fue considerado polémico, ya que incluía elementos esotéricos, también se le atribuye haber influenciado a pensadores posteriores en el campo de la criptografía y el ocultismo.

A lo largo de su vida, Trithemius también mostró un profundo interés por la magia y la teología mística. En obras como “Polygraphia”, Trithemius explora el uso de la magia y la Diosa como herramientas para acceder a la comprensión espiritual y a la sabiduría divina. La “Polygraphia” es especialmente importante porque trata sobre la invención de varios métodos de cifrado, donde combina la numerología y la correspondencia de letras para crear sistemas complejos de comunicación secreta.

La influencia de Trithemius no se limitó a su tiempo, sino que se extendió a futuros pensadores y ocultistas. Su estilo y sus ideas sobre la magia impactaron a figuras prominentes como Paracelso y John Dee, quienes continuaron explorando los límites del conocimiento esotérico. Además, su énfasis en la importancia del conocimiento y la erudición inspiró a otros humanistas de su época a seguir una trayectoria similar.

En términos de legado, Johannes Trithemius dejó una huella indeleble en el desarrollo de la criptografía, el ocultismo y el humanismo. Su combinación de erudición y misticismo lo convierte en una figura fascinante en la historia del pensamiento europeo. A medida que la Edad Media daba paso al Renacimiento, sus obras sirvieron como puente entre el conocimiento antiguo y las nuevas corrientes de pensamiento que surgieron en esa época.

Trithemius falleció el 13 de diciembre de 1516 en el monasterio de Sponheim, dejando tras de sí un vasto legado intelectual que sigue siendo estudiado y discutido por académicos y entusiastas del ocultismo hasta el día de hoy. Su vida y obra demuestran la rica intersección entre la religión, la magia y el conocimiento, marcando un momento crucial en la historia de la cultura europea.

Más libros de la categoría Literatura

Los cuentos que cuentan

Libro Los cuentos que cuentan

Juan Antonio Masoliver Ródenas y Fernando Valls, estudiosos y críticos de la literatura española contemporánea de reconocido prestigio, han elaborado minuciosamente una antología que pretende mostrar la continuidad de la tradición cuentística española en estos últimos años, en los que los cabeza de fila bien pudieran ser Antonio Soler y Luis Magrinyà. Se ha seleccionado, bajo el único criterio de la calidad y la fidelidad al género, a aquellos escritores que han publicado al menos un libro de cuentos con piezas de interés, aunque se ha excluido a todos aquellos que ya pueden...

Poemas de Berlín

Libro Poemas de Berlín

"Poemas de Berlín, al contrario de lo que pudiera pensarse, no es un libro de viajes donde el visitante del Tercer Mundo descubre asombrado ese universo desarrollado donde no hay rascacielos como en Manhattan -para decirlo con las palabras del poeta- pero sí un sentido del tiempo muy diferente que en los textos de este cuaderno son marcas notorias de ubicuidad. Con este poemario el autor da pruebas de un autoconocimiento que le permite relacionarse con el entorno para reafirmar su propia identidad". Marilyn Bobes

La batalla en los campos de Talavera de la Reyna

Libro La batalla en los campos de Talavera de la Reyna

La Batalla en los campos de Talavera de la Reyna a través de la prensa de 1809 recoge el testimonio de las gacetas oficiales y de la numerosa prensa editada hace doscientos años que informó sobre un acontecimiento que, por diversos motivos, tendría una de las mayores relevancias informativas en la Guerra Peninsular, dando la noticia la vuelta al mundo. La información recopilada permite analizar el hecho histórico tratado desde diferentes puntos de vista y posibilita una información directa, amplia, precisa y plural que permite al lector obtener sus propias conclusiones al margen de la...

Cartas: 1965-1968

Libro Cartas: 1965-1968

“I hate literary letters, carefully drafted, copied over and over; I sit at the typewriter and let the vast river of thoughts and affection flow,” Julio Cortázar wrote in 1942: a statement he lived by. In these letters, which read like a personal diary, autobiography and «binnacle» for his books, we glimpse the making of an unmistakable style. Ever-inquisitive, Cortázar delves into every aspect of his efforts as a writer, his political restlessness and personal ups-and-downs. He sums up each day, comments on what he reads, hears and sees, and recounts his adventures as a translator,...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas