Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Escritos de Gobierno

Sinopsis del Libro

Libro Escritos de Gobierno

Los Escritos de Gobierno, redactados en estrecha correspondencia con los acontecimientos en los que Florencia, Italia y Europa se vieron implicadas, nacen de la directa experiencia de un testigo de excepción, Maquiavelo. Son un conjunto de documentos, escritos en italiano y destinados a distintas instituciones del gobierno de Florencia, textos relacionados con la política florentina en Toscana, la milicia y defensa de Florencia, la diplomacia, la legislación, el Estado y la administración, en una etapa decisiva de la historia de Italia. En ellos la historia se convierte en tema recurrente y proporciona diferentes exempla de los que extraer conclusiones y enseñanzas. Los Escritos de Gobierno son heterogéneos, tanto por las fechas de redacción ¿la primera serie en 1499-1512 y la segunda en 1515-1527¿, como por cómo han llegado a nosotros, ¿parte gracias a la recopilación de sus nietos, Julian de Ricci y Nicolás de Bernardo Machiavelli, parte a través de fuentes documentales muy dispares¿, lo que ha causado errores de edición pero ha permitido que su obra perdida siga saliendo a la luz ¿como Discursus de pace inter imperatorem et regem (1501), inédito hasta 1966. Heterogénea es, así mismo, su contenido que recoge documentos muy diferentes: originales o borradores, redacciones definitivas o copias posteriores. Y heterogénea es también, su tipología estilística que varía según la finalidad de cada texto: informes o proyectos de ley destinados a ser leídos o discutidos.

Información del Libro

Número de páginas 504

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.6

69 Reseñas Totales


Biografía de Nicolás Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo nació el 3 de mayo de 1469 en Florencia, Italia, en el seno de una familia de la baja nobleza. Su vida y obra se desarrollaron en el contexto de una Florencia tumultuosa, marcada por el auge y la caída de diversas familias poderosas, así como por la inestabilidad política que caracterizó a Italia durante el Renacimiento. Desde joven, Maquiavelo demostró un gran interés por la política y la historia, lo que más tarde influiría en su pensamiento y escritos.

En 1494, tras la expulsión de los Médici, Maquiavelo fue nombrado secretario de la Segunda Cancillería de Florencia, donde se encargó de asuntos diplomáticos. Durante este período, tuvo la oportunidad de interactuar con líderes europeos y participar en misiones diplomáticas en Francia y con el Vaticano, lo que le permitió acumular una vasta experiencia en política internacional. Sin embargo, su carrera política sufrió un duro revés en 1512, cuando los Médici retornaron al poder, llevando a Maquiavelo a ser arrestado, torturado y finalmente desterrado.

Durante su exilio, Maquiavelo se dedicó a la escritura, produciendo algunas de sus obras más influyentes. Su libro más famoso, El Príncipe, fue escrito en 1513 y publicado póstumamente en 1532. Este tratado político, dirigido a Lorenzo de Médici, es considerado uno de los textos más importantes sobre la teoría política y el poder. En El Príncipe, Maquiavelo sostiene que el fin justifica los medios y que un líder debe ser astuto, pragmático y, a veces, inmoral para mantener el poder y la estabilidad del estado. La obra desató un sinnúmero de debates, siendo tanto alabada como criticada a lo largo de los siglos.

Maquiavelo también escribió Discursos sobre la primera década de Tito Livio, donde expone sus ideas sobre la república y el gobierno. A diferencia de El Príncipe, en esta obra defiende un sistema político más participativo y enfatiza la importancia de la libertad y la virtud como pilares del buen gobierno. Su análisis de las distintas formas de gobierno y su enfoque en las estructuras políticas influyeron en los pensadores posteriores, incluyendo a los filósofos políticos de la Ilustración.

A lo largo de su vida, Maquiavelo estudió la historia de Roma y otros estados, analizando cómo diferentes circunstancias y decisiones afectaban el destino de las naciones. Esta perspectiva histórica lo llevó a desarrollar lo que hoy se conoce como realismo político, un enfoque que prioriza la observación objetiva de los hechos sobre ideales utópicos.

  • Maquiavelo sostenía que el liderazgo efectivo requería flexibilidad y adaptabilidad a las circunstancias cambiantes.
  • Creía en la importancia de la fortuna y la habilidad en la política; es decir, que tanto el azar como la competencia son factores determinantes en el éxito político.
  • Su trabajo influyó no solo en la política, sino también en la ética y la filosofía, generando una corriente de pensamiento que perdura hasta nuestros días.

La figura de Nicolás Maquiavelo ha sido objeto de múltiples interpretaciones y malentendidos. Muchos lo consideran el padre del cinismo político, pero su legado es mucho más complejo. A través de sus escritos, planteó cuestiones vitales sobre la naturaleza humana, el poder y la ética en el liderazgo. Su obra ha dejado una huella profunda en la teoría política moderna y sigue siendo estudiada y discutida en el ámbito académico y en la práctica política contemporánea.

Maquiavelo falleció el 22 de junio de 1527 en su ciudad natal, Florencia. A pesar de las críticas que recibió en vida y después de su muerte, su influencia perdura, y su pensamiento continúa resonando en el ámbito de la política y la filosofía hasta nuestros días.

Otros libros de Nicolás Maquiavelo

El Príncipe

Libro El Príncipe

"El príncipe" (en el original en italiano, "Il principe") es un tratado de teoría política escrito por Nicolás Maquiavelo en 1513, mientras este se encontraba encarcelado en San Casciano por la acusación de haber conspirado en contra de los Médici. El libro fue publicado en 1531 y dedicado a Lorenzo II de Médici, duque de Urbino, en respuesta a dicha acusación, a modo de regalo. Tiene ciertas inspiraciones en César Borgia. Se trata de la obra de mayor renombre de este autor, aquella por la cual se acuñaron el sustantivo "maquiavelismo" y el adjetivo "maquiavélico".

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

RESÚMENES SELECCIONADOS: MAURICE DUVERGER

Libro RESÚMENES SELECCIONADOS: MAURICE DUVERGER

Hemos resumido lo esencial de los siguientes textos de este eminente politólogo francés: fragmentos seleccionados de INSTITUCIONES POLÍTICAS Y DERECHO CONSTITUCIONAL, el apéndice "La noción de ciencias sociales" en EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS SOCIALES y LOS GRANDES SISTEMAS POLÍTICOS.

Diseño y Ajuste de Los Planes Explícitos de Beneficios

Libro Diseño y Ajuste de Los Planes Explícitos de Beneficios

Esta investigación analiza y compara como México y Colombia han diseñado y ajustado sus planes de beneficios explícitos financiados con recursos públicos. Ello con el fin de sacar lecciones sobre los desafíos principales y los elementos clave para llevar a cabo un proceso exitoso de priorización.

Derechos humanos en la Argentina

Libro Derechos humanos en la Argentina

Este es el vigesimoprimer informe sobre los derechos humanos en la Argentina editado por el Centro de Estudios Legales y Sociales. Se presenta en una coyuntura muy particular, ya que una cantidad de decisiones, medidas y hechos afectan negativamente cuestiones críticas de la agenda y los mecanismos de protección de esos derechos en la Argentina. En un contexto regional e internacional que –más allá de los colores políticos– es adverso a los acuerdos globales en materia de derechos humanos, la respuesta del gobierno argentino ante hechos graves, la reiteración de represiones y los...

Muerte bajo sospecha

Libro Muerte bajo sospecha

En julio de 2012 Ángel Carromero, destacado militante de las Nuevas Generaciones del Partido Popular, viaja a Cuba para conocer de primera mano la realidad del país y entrevistarse con miembros de la oposición democrática. En una zona remota de Bayamo, y en muy dudosas circunstancias, Oswaldo Payá y Harold Cepero morirán en un incidente de tráfico del que el régimen cubano culpabiliza al político español.¿Fue un accidente casual o fue provocado por los golpes de un coche de la Seguridad del Estado? Ángel Carromero desvela en este libro los detalles de su dramática historia. Su...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas