Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Ética

Sinopsis del Libro

Libro Ética

Publicada póstumamente en 1677, la “Ética”, obra compuesta como un conjunto de Definiciones, Axiomas, Postulados, Leyes, Proposiciones y Escolios al modo geométrico, ha sido interpretada por la posteridad, pese a esta supuesta objetividad, de manera multiforme, habiendo despertado, más que desacuerdos fríos con la verdad de sus asertos, emociones poderosas. Esta edición de la obra cumbre de Baruch Spinoza (1632-1677), personalidad intelectual cuyo pensamiento y figura han sido clasificados de las formas más dispares, según la perspectiva que lo ha sometido a análisis, corre a cargo del profesor Vidal Peña, traductor, prologuista y anotador del volumen.

Información del Libro

Subtitulo : demostrada según el orden geométrico

Número de páginas 463

Autor:

  • Benedictus De Spinoza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.0

95 Reseñas Totales


Biografía de Benedictus De Spinoza

Benedictus De Spinoza, nacido como Baruch Spinoza el 24 de noviembre de 1632 en Ámsterdam, fue un filósofo de origen judío neerlandés que es considerado uno de los pensadores más influyentes en la historia de la filosofía occidental. Su obra desafió las concepciones tradicionales de su época y sentó las bases para el pensamiento moderno.

Spinoza era hijo de inmigrantes judíos sefardíes que habían huido de la Península Ibérica durante la Inquisición. Desde joven, mostró un gran interés por el estudio. A pesar de ser educado dentro de las tradiciones judías, su curiosidad intelectual lo llevó a explorar las obras de filósofos como Descartes y Hobbes, así como las matemáticas, la ciencia y la crítica bíblica.

Su primer trabajo importante, “Renatus Cartesius” (conocido comúnmente como "El Tratado Teológico-Político"), se publicó en 1670, aunque de manera anónima. En este libro, Spinoza argumenta a favor de la libertad de pensamiento y la separación entre la teología y la política. Este tratado causó controversia y fue incluso prohibido por las autoridades judías y cristianas debido a su carácter radical y crítico hacia las escrituras sagradas.

  • Ética demostrada según el orden geométrico: Este es, sin duda, su trabajo más reconocido. Publicado póstumamente en 1677, utilizó un enfoque deductivo del estilo euclidiano, estableciendo principios filosóficos a partir de definiciones y axiomas. En este texto, Spinoza presenta su concepción de Dios y la naturaleza, donde Dios no es un creador trascendente, sino que es idéntico a la naturaleza misma.
  • Concepción de la Libertad: Spinoza creía que la verdadera libertad radica en la comprensión y aceptación de las leyes de la naturaleza. Esto contrastaba con el entendimiento convencional de libertad como la capacidad de actuar sin restricciones externas.

El concepto de “substancia” es central en la filosofía de Spinoza. Para él, la substancia es única y autosuficiente, y todo lo que existe es una manifestación de esa única substancia, que él identificó como Dios o la Naturaleza. Esto se conoce como “panenteísmo”, pues sostiene que Dios está presente en todo y no es trascendente. Spinoza también argumentó que todas las cosas en el universo son interdependientes y que las leyes de la naturaleza son inmutables.

Las ideas de Spinoza tuvieron un impacto significativo en la filosofía moderna, y sus conceptos sobre la ética y la política influyeron en pensadores posteriores como Hegel, Nietzsche y Marx. Su visión de un mundo ordenado según leyes naturales y su rechazo de un Dios personal y providente desafiaron las nociones teológicas predominantes y sentaron las bases para el pensamiento racionalista.

A pesar de su contribución al pensamiento occidental, Spinoza vivió una vida relativamente aislada. Fue excomulgado de la comunidad judía en 1656 por sus creencias consideradas heréticas y pasó gran parte de su vida en solitaria reflexión y estudio. Trabajó como óptico para ganarse la vida, pero su verdadera pasión permaneció en la filosofía.

Spinoza falleció el 21 de febrero de 1677, dejando un legado que tardó en ser reconocido plenamente. Sus obras, sin embargo, fueron eventualmente redescubiertas y celebradas en el siglo XIX, y hoy se le considera un pionero del pensamiento crítico y una figura central en el nacimiento de la modernidad.

Su vida y obra son testimonio de la búsqueda del conocimiento y la libertad intelectual, valores que continúan resonando en el pensamiento contemporáneo. En la actualidad, Benedictus De Spinoza es recordado no solo como un filósofo de su tiempo, sino como un precursor de varias corrientes filosóficas y políticas que han dado forma al mundo moderno.

Más libros de la categoría Filosofía

El fruto de la nada y otros escritos

Libro El fruto de la nada y otros escritos

El primer proceso de inquisicion contra un teologo de la Universidad de Paris durante la Edad Media fue el del Maestro Eckhart (1260-1328), dominico aleman que predicaba la posibilidad de que el hombre alcance aqui en la tierra una vida bienaventurada, asumiendo su origen y filiacion divinas. Sus expresiones arriesgadas sobre el nacimiento del Hijo de Dios en el alma, la experiencia nihilista de Dios a quien llama pura Nada, el vacio interior que el espiritu comprende como una muerte necesaria o el exilio del alma noble, todo ello condujo a sus acusadores a ver en su obra tesis hereticas....

Historia de la Filosofía VII Reforma y Contrarreforma

Libro Historia de la Filosofía VII Reforma y Contrarreforma

En un clima festivo, carnavalesco y semi-pagano, los papas del XIV, XV y XVI siglo no percibieron ni la necesidad de un cambio de rumbo, ni el aproximarse de un dramático cambio de época. Éste cambio había empezado ya desde la mitad del siglo anterior: en 1453 los otomanes habían tomado Constantinopla; en 1492 los reyes católicos unificaban España conquistando la Andalucía, último baluarte árabe en la península; en el mismo año Cristóbal Colón descubría la América; en 1532 se firmaba la Paz de Nuremberg que decretaba el triunfo del luteranismo; en 1563 se cerraba el Concilio...

Ese sexo que no es uno

Libro Ese sexo que no es uno

Fundamental colección de artículos y análisis de una de las principales exponentes del pensamiento filosófico feminista contemporáneo, cuyo planteamiento se centra en la concepción de la diferencia para desarrollar una subjetividad femenina autónoma.

La revolución teórica de Marx

Libro La revolución teórica de Marx

Casi todos los textos que constituyen este libro nacieron de una coyuntura: la reflexión sobre la obra de Marx, la respuesta a una crítica o a objeciones. “Son los testigos –dice el autor– de una experiencia singular: la investigación del pensamiento filosófico de Marx, indispensable para liberarnos del callejón sin salida teórico en el que la historia nos había confinado.” En fin, las tesis del autor están dirigidas contra dos falsas interpretaciones de la teoría de Marx: la interpretación dogmática y la interpretación oportunista. Para Althusser, la teoría marxiana no...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas