Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Filosofía, política, derecho

Sinopsis del Libro

Libro Filosofía, política, derecho

Desde el principio de universalidad, los estudios que aquí se reúnen permiten acercarse a cuestiones tan polémicas y significativas como la tolerancia, la diversidad cultural, las relaciones entre política y ética o las implicaciones morales del terrorismo de Estado. Un abanico amplio de intereses que pone de relieve el compromiso del autor con los grandes temas de nuestro tiempo.

Información del Libro

Número de páginas 350

Autor:

  • Ernesto Garzón Valdés

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.3

98 Reseñas Totales


Biografía de Ernesto Garzón Valdés

Ernesto Garzón Valdés, un destacado filósofo, sociólogo y político argentino, ha dejado una huella significativa en el ámbito de las ciencias sociales y la filosofía en América Latina. Nacido en 1941 en la ciudad de Buenos Aires, Garzón Valdés se ha caracterizado por su compromiso con los derechos humanos y su crítica a las realidades sociales y políticas de su país. Su formación académica comienza en la Universidad de Buenos Aires, donde se licencia en sociología, disciplina que le serviría de base para sus posteriores investigaciones y reflexiones.

La obra de Garzón Valdés es reconocida por su enfoque inter y multidisciplinario, integrando elementos de la filosofía política, la sociología y la ética en sus análisis. A través de sus escritos, ha abordado temas cruciales como la identidad, la justicia social y la violencia, así como también el papel del individuo en la construcción de la sociedad. Uno de sus puntos de partida fundamentales es la crítica a las estructuras de poder y la necesidad de democratización en contextos latinoamericanos, donde las desigualdades sociales son aún palpables.

Entre sus obras más relevantes se encuentra “La justicia en la vida cotidiana”, donde expone reflexiones sobre el concepto de justicia desde una perspectiva sociológica y filosófica. En esta obra, Garzón Valdés invita a los lectores a considerar cómo las nociones de justicia se manifiestan en las interacciones diarias, desafiando así las visiones tradicionales que suelen limitar el concepto a lo legal o institucional. Esta obra le ha valido reconocimiento no solo en Argentina, sino también en otros países de habla hispana, consolidándose como un referente en la discusión sobre justicia social.

Además, Garzón Valdés ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos. Su compromiso se evidencia en su participación activa en diversas organizaciones no gubernamentales y en el ámbito académico, donde ha promovido la investigación y la divulgación sobre las violaciones a los derechos humanos durante los años de dictadura en Argentina. Su testimonio y su trabajo han contribuido a la memoria colectiva de la sociedad argentina, siendo fundamental para la construcción de una narrativa que reconozca el sufrimiento de las víctimas y la importancia de la verdad y la justicia.

Ernesto Garzón Valdés también ha tenido una trayectoria académica prolífica, formando parte del cuerpo docente de varias universidades. Su estilo de enseñanza se caracteriza por un enfoque crítico y estimulante, donde alienta a sus estudiantes a cuestionar y reflexionar sobre los problemas contemporáneos desde diversas perspectivas. Esto ha hecho de él un profesor muy respetado y querido por sus alumnos, quienes valoran su capacidad de conectar teorías complejas con la realidad social.

Además de su trabajo académico y su activismo, Garzón Valdés ha colaborado con diversos medios de comunicación, ofreciendo su análisis sobre la política y la sociedad argentina. Su voz se ha hecho eco en debates fundamentales sobre la dirección del país y el papel de la cultura en la promoción de un futuro más justo y equitativo.

El legado de Ernesto Garzón Valdés trasciende sus publicaciones y enseñanzas. Su capacidad de interpelar a sus contemporáneos y sus esfuerzos por fomentar una cultura de diálogo y reflexión crítica lo posicionan como una figura clave en el pensamiento contemporáneo de América Latina. Su obra invita a todos a reconocer la importancia de la ética en la vida social y política, promoviendo un cambio hacia un modelo más inclusivo y consciente de las realidades históricas y culturales de la región.

En definitiva, Ernesto Garzón Valdés es un pensador comprometido con la búsqueda de una sociedad más justa, cuyas contribuciones académicas y sociales continúan resonando en el presente. Su vida y obra son un testimonio del poder del pensamiento crítico y la acción colectiva en la lucha por los derechos humanos y la justicia social en América Latina.

Más libros de la categoría Filosofía

El mundo por de dentro

Libro El mundo por de dentro

En este ensayo sucinto y cargado de significado se reflexiona sobre un Mundo, no disuelto en el nihilismo cáncer de Occidente sino dispensador de espacios y tiempos a través del hombre. El Mundo como Vacío, donde se construyen precarios lugares habitables, ajustando tradiciones a necesidades, e integrando procesos inventivos en un esquema global de asignación de puestos.

Filosofía primera. Tratado de ucronía post-metafísica

Libro Filosofía primera. Tratado de ucronía post-metafísica

Desde el amanecer de Homo hasta su crepúsculo en el presente y avizorando el lejano futuro, la Historia Universal siempre ha estado y seguirá marcada por los asaltos de los Titanes sobre el mundo. En nuestra época ha tenido lugar, sin embargo, un duelo decisivo que ha entronado la cosmovisión de los Póstumos en la cúspide del Nuevo Orden Mundial. En consecuencia, en este volumen del políptico de La comunidad de los espectros, se aborda el núcleo sobre el que gravita la filosofía primera y, por tanto, la apuesta más decisiva de todo el proyecto: los fundamentos de la Disyuntología...

Las luchas del deseo

Libro Las luchas del deseo

as luchas del deseo. Capitalismo, territorio, ecología de Félix Guattari es un libro construido a partir de otros dos libros, Cartografías del deseo(Francisco Zegers Editor, 1989) y El devenir de la subjetividad (Dolmen, 1998). Ambos, fieles retratos de la preparación y visita que Félix Guattari haría a nuestro país en 1991. Se tratan, en efecto, de una suerte de «introducción» al público chileno de las ideas de Guattari. Y cabe señalar que, como Pólvora Editorial, retomamos con esta nueva edición cierta «posta» o «relevo» que interroga ese tiempo de «transición» a la...

Ken Wilber o la pasión del pensamiento

Libro Ken Wilber o la pasión del pensamiento

La primera guía completa y definitiva a la vida y el pensamiento del célebre filósofo norteamericano, Ken Wilber. En esta lúcida indagación no sólo se esbozan las teorías de este profundo pensador contemporáneo, sino que también se descubre su vida íntima para mostrar en qué medida sus experiencias han influenciado y conformado su escritura.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas