Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Gotán

Sinopsis del Libro

Libro Gotán

Desde su publicación en 1962, Gotán fue un libro especialmente elogiado por numerosas voces de la cultura, que coincidían en reconocerlo como el hallazgo de una voz original, literariamente sólida y madura, que ingresaba por derecho propio a la biblioteca más apreciada de la nueva poesía hispanoamericana. Luego vendría más de una veintena de otros títulos que hacen de Juan Gelman uno de los poetas contemporáneos en lengua castellana con mayor reconocimiento internacional. Por esa labor poética copiosa y crecientemente elogiada, recibió numerosos premios, entre los que se destacan el Juan Rulfo, el Reina Sofía y el Premio Cervantes. La historiografía literaria especializada lo cuenta entre los poetas argentinos más importantes de las últimas cinco décadas.

Información del Libro

Número de páginas 43

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.8

33 Reseñas Totales


Biografía de Juan Gelman

Juan Gelman, uno de los poetas más influyentes de la literatura argentina y latinoamericana, nació el 3 de mayo de 1930 en Buenos Aires, Argentina. Proveniente de una familia judía de inmigrantes, Gelman se vio influenciado desde pequeño por las vivencias y las historias de sus padres, quienes habían llegado a Argentina desde Ucrania. Esta herencia cultural y la atmósfera política de su país moldearon su visión del mundo y su producción literaria.

Desde joven mostró un gran interés por la literatura y la poesía, comenzando a escribir a los 14 años. Gelman estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde profundizó en su amor por las letras. Su carrera literaria comenzó en la década de 1950, cuando se unió al movimiento de poetas conocido como "los poetas de la experiencia", que buscaban expresar una poesía más comprometida social y políticamente.

Su primera publicación significativa fue el libro “El emperrado” (1958), que marcó el inicio de una prolífica carrera. Sin embargo, Gelman alcanzó el reconocimiento internacional a partir de la década de 1960, gracias a obras como “La expresión” (1961) y su famoso libro “Violín y otras razones” (1974). Su trabajo se caracteriza por el uso de un lenguaje sencillo pero cargado de emociones, así como por su profunda preocupación por las injusticias sociales y los horrores de la dictadura militar en Argentina, que comenzó en 1976.

Durante los años de la dictadura, Juan Gelman vivió en el exilio en diversos países, como México y Francia, ya que se convirtió en un objetivo por su activismo político y su compromiso con la libertad. La desaparición de su hijo y de su nuera en ese periodo, así como la búsqueda incesante de su nieta, a quien no pudo conocer, son temas recurrentes en su obra. A pesar de la adversidad, Gelman continuó escribiendo y se convirtió en un símbolo de la resistencia a la opresión.

Gelman no solo se destacó como poeta, sino que también fue un traductor prolífico y ensayista. Su poesía abarca temas como el amor, la pérdida y la memoria, y sus versos han sido descritos como un puente entre el dolor personal y la historia colectiva. Una de sus obras más aclamadas, “Cuento de los dos mundos”, refleja esta dualidad con un estilo lírico envolvente.

En 2000, Gelman regresó a Argentina tras el fin de la dictadura y fue recibido como un héroe. A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el prestigioso Premio Cervantes en 2007, que lo consolidó como uno de los más grandes poetas de habla hispana. Su legado perdura a través de sus versos, sus traducciones y su indefectible lucha por la memoria y la justicia.

Juan Gelman falleció el 14 de enero de 2014, pero su poesía y su compromiso con los valores humanos continúan inspirando a generaciones de lectores y escritores. Su obra sigue siendo un testimonio del poder de la palabra para resistir, recordar y sanar.

Otros libros de Juan Gelman

Hoy

Libro Hoy

¿Y si la poesía fuera un olvido del perro que te mordió la sangre/una delicia falsa/una fuga en mí mayor/un invento de lo que nunca se podrá decir? ¿Y si fuera la negación de la calle/la bosta de un caballo/el suicidio de los ojos agudos? ¿Y si fuera lo que es en cualquier parte y nunca avisa? ¿Y si fuera?

Más libros de la categoría Poesía

otras maneras de usar la boca

Libro otras maneras de usar la boca

Otras maneras de usar la boca habla, de una forma contundente y poderosa, de cómo superar los golpes de la vida: el abuso, el desamor, la pérdida y las ideas preconcebidas sobre la feminidad. Siempre impactantes, los versos de Kaur llenan de fortaleza al lector, que siente esas palabras como suyas y la necesidad de transcribirlas y compartirlas.

Poemas

Libro Poemas

Milanés escribe sus primeros poemas cerca de 1834, pero su consolidada obra lírica la compone de 1835 a 1843, y esta coincide con las dos etapas del romanticismo poético en la Cuba del siglo XIX; su producción se divide en tres momentos fundamentales: los poemas netamente líricos, que son los que lo ubican en un alto escaño de la literatura romántica cubana; los de corte popular, tanto humorísticos como satíricos, y los que constituyen una prédica socio-moral. Caracterizan la poética de Milanés el aire romántico, una línea intimista, delicada, y sencilla; una peculiar manera de...

La Libélula y otros poemas

Libro La Libélula y otros poemas

Robert Gurney, Luton, Inglaterra, 1939. Estudió en la Universidad de St Andrews. Doctorado en Birkbeck College, Universidad de Londres. Preparó su tesis doctoral sobre Juan Larrea, The Poetry of Juan Larrea, 1975, publicado por la Universidad del País Vasco (La poesía de Juan Larrea, 1985). Estuvo con Larrea en Argentina en 1972. Profesor de poesía francesa moderna, literatura española y latinomericana. Traducción: Andrés Bohoslavsky, The River and Other Poems (2004). Ha publicado los libros de poesía Luton Poems (2005), El cuarto oscuro (2008), Poemas a la Patagonia (2004 y 2009)....

Ausencias

Libro Ausencias

Ausencias trata del sentimiento universal de la pérdida y de la necesidad de expresar y compartir el duelo. Un duelo que abarca un enorme compendio de facetas, desde la nostalgia de los seres queridos, la ruptura de las relaciones, el abandono, hasta incluso la caída de nosotros mismos. El objetivo de estos poemas es poder abrazar el dolor y la esperanza de aquellos que han perdido algún ser querido y que han experimentado las mismas emociones que yo he vivido durante mis duelos, especialmente el de la pérdida de mi madre. Un libro que surge de la necesidad de hablar de la pena, la...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas