Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Grandes cuestiones. Física

Sinopsis del Libro

Libro Grandes cuestiones. Física

Este volumen de la serie Grandes cuestiones dedicado a la física está escrito con un estilo sencillo, que se ayuda con imágenes, destacados y ejemplos para clarificar los conceptos más difíciles de la materia. Así, de modo cercano y comprensible, Michael Brooks contesta a las veinte preguntas fundamentales de la física. ¿Qué es el tiempo? ¿Son los sólidos realmente sólidos? ¿Está todo ordenado al azar? ¿Qué es la partícula de Dios? ¿Soy único en el universo? ¿Podemos viajar a través del tiempo? ¿Qué es la luz? ¿Por qué hay algo que es casi nada? ¿Vivimos en una realidad virtual? ¿Cuál es la naturaleza de la realidad? ¿Todo es relativo?

Información del Libro

Número de páginas 208

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.6

98 Reseñas Totales


Biografía de Michael Brooks

Michael Brooks fue un destacado escritor, periodista y divulgador científico que se destacó por su enfoque en la ciencia y la tecnología, así como por su capacidad para conectar la ciencia con el público general. Nacido el 9 de febrero de 1975 en Londres, Inglaterra, Brooks mostró un temprano interés por la ciencia y la literatura, lo que lo llevó a combinar estos dos campos en su carrera profesional.

Después de completar sus estudios en el University College London, donde se especializó en la literatura inglesa y la ciencia, Brooks comenzó a trabajar en el ámbito del periodismo científico. A lo largo de los años, colaboró con varias publicaciones, incluyendo The Guardian, New Scientist y The Observer, donde escribió sobre temas variados que iban desde la física hasta la biología, haciendo accesible la ciencia a un público más amplio.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Brooks fue su interés por el poder de la ciencia y la tecnología para transformar la sociedad. En su libro "The Quantum Astrologer's Handbook", publicado en 2018, Brooks exploró la intersección entre la ciencia y la astrología, presentando una narración intrigante que combinó historia, ciencia y un toque de misticismo. Este enfoque único le valió elogios tanto de críticos como de lectores, consolidando su lugar como un autor innovador en el campo de la divulgación científica.

A lo largo de su carrera, Brooks también se dedicó a la divulgación a través de la televisión y la radio. Participó en varios programas donde discutió temas científicos de actualidad, haciendo énfasis en la importancia de la ciencia en la vida cotidiana. Su carisma y habilidad para comunicar de manera efectiva lo convirtió en un referente en la divulgación científica en el Reino Unido.

Además de su labor como escritor y periodista, Brooks fue un ferviente defensor de la educación científica. Creía firmemente que la ciencia debía ser accesible para todos y trabajó incansablemente para fomentar una mayor comprensión de la ciencia en la sociedad. En sus conferencias y talleres, animaba a los jóvenes a explorar sus intereses en la ciencia y a cuestionar el mundo que los rodeaba.

Michael Brooks también era conocido por su capacidad para pensar de manera crítica sobre los avances científicos y tecnológicos. En su obra "Free Radicals: The Secret Anarchy of Science", publicada en 2013, abordó las controversias y debates dentro de la comunidad científica, desafiando la idea de que la ciencia es un proceso completamente racional y objetivo. En cambio, argumentaba que la ciencia está influenciada por factores sociales, políticos y personales, lo que la convierte en un campo dinámico y a menudo conflictivo.

A lo largo de su vida, Brooks recibió varios premios y reconocimientos por su contribución a la divulgación científica, consolidando su legado como un apasionado defensor de la ciencia accesible y comprensible. Su estilo de escritura, que combina rigor académico con un enfoque narrativo atractivo, ha inspirado a muchos a interesarse por la ciencia y a cuestionar el mundo que los rodea.

Desafortunadamente, Michael Brooks falleció el 16 de marzo de 2022, dejando un vacío en el mundo de la divulgación científica. Su trabajo continúa resonando en las mentes de aquellos que se sienten inspirados por su pasión por la ciencia y su habilidad para comunicar ideas complejas de manera efectiva.

En resumen, Michael Brooks fue un autor y divulgador científico cuya carrera estuvo marcada por su compromiso con la educación y la comprensión de la ciencia. Su legado sigue vivo a través de sus escritos y las ideas que promovió, instando a las personas a abrazar la curiosidad y la exploración en el fascinante mundo de la ciencia.

Otros libros de Michael Brooks

Radicales libres

Libro Radicales libres

A lo largo del último siglo, los científicos han cultivado una imagen de sobriedad, elegancia, respeto y buenas maneras. Sin embargo, Radicales libres cuenta cuál es la realidad que se esconde tras la mayoría de grandes descubrimientos científicos. Como dice su autor, muchos científicos tienen más semejanzas con libertinos y anarquistas que con la imagen de ratas de biblioteca que cultivan. Fraudes, plagios, resultados encubiertos, falta de ética e imprudencias son a veces males necesarios para atraer la atención del público sobre algunos de los más brillantes hallazgos de la...

Más libros de la categoría Ciencia

Biofertilizantes en Iberoamérica: una visión técnica, cientí­fica y empresarial

Libro Biofertilizantes en Iberoamérica: una visión técnica, cientí­fica y empresarial

En el presente libro se resume el estado actual del desarrollo, producción y uso de inoculantes para leguminosas y otros cultivos de interés agronómico en las naciones iberoamericanas. La publicación surge de las presentaciones realizadas por especialistas de los diferentes países reunidos en Montevideo en ocasión del Taller sobre inoculantes – estado actual y perspectivas, realizado en el marco de la Red Iberoamericana de Fertilizantes Microbianos para la Agricultura (BIOFAG) en la ciudad de Montevideo del 27 al 30 de setiembre de 2006 y organizado por el Departamento de...

Cómo funciona la ciencia

Libro Cómo funciona la ciencia

La cultura científica que necesitas para entender el mundo que nos rodea Con explicaciones sencillas e ilustraciones claras y llamativas, Cómo funciona la ciencia da respuesta a dudas típicas y ayuda a comprender conceptos difíciles, tanto los que se aprenden en la escuela y son parte de la cultura general, como los que se mencionan en las noticias. ¿Cómo se mantienen los aviones en el aire? ¿Cómo funciona un holograma? ¿Cómo levantan las hormigas pesos tan grandes? ¿Qué es el bosón de Higgs? ¿Y las ondas gravitacionales? ¿Y la materia oscura? Clara y fácil de entender tanto...

Química general

Libro Química general

Sin introducir grandes modificaciones en los temas que habitualmente se encuentran en un texto de esta clase, el autor ha tratado de mostrar que la Química se origina para proporcionar una perspectiva adecuada y entrar en el tema.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas