Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Historia de Cuba I

Sinopsis del Libro

Libro Historia de Cuba I

Historia de Cuba I: Ramiro Guerra Fragmento de la obra INTRODUCCIÓN. LA HISTORIA Y LOS FACTORES HISTÓRICOS 1. Advertencia preliminar Las generalizaciones previas, si se establecen como dogmas absolutos, son peligrosas en toda investigación sinceramente enderezada a escudriñar la verdad; pero si solo se adelantan a título de simples hipótesis sujetas a ulteriores rectificaciones, aportan la inmensa ventaja de dirigir la observación, facilitar el análisis y allanar el camino a la inferencia. El investigador, colocado frente a enormes y confusas masas de hechos, no puede abordar la explicación y descripción concienzudas de los mismos sin agruparlos y ordenarlos previamente, conforme a ciertos principios racionales de conexión, derivados principalmente del examen preliminar de los más importantes antecedentes de los hechos que se estudian. De conformidad con este criterio, antes de entrar de lleno en la exposición de los problemas que se abordan en esta obra, hemos bosquejado, a grandes rasgos, un cuadro provisional del contenido de la historia y de los factores históricos que han influido más decisivamente en la formación del pueblo de Cuba. Esta Introducción constituye dicho cuadro, necesariamente muy sucinto, el cual ha sido compuesto con la mira de poner al lector anticipadamente en posesión de ciertos elementos de comprensión y de inteligibilidad, indispensables para la interpretación de los hechos estudiados en esta Historia de acuerdo con las ideas del autor.

Información del Libro

Número de páginas 296

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.5

22 Reseñas Totales


Biografía de Ramiro Guerra

Ramiro Guerra fue un destacado escritor y poeta cubano, nacido el 4 de enero de 1905 en la ciudad de Santiago de Cuba. Su obra literaria se caracteriza por una profunda conexión con las raíces culturales de su país, así como por su compromiso social y su interés en los problemas de su época. A lo largo de su vida, Guerra se convirtió en una voz importante en la literatura cubana del siglo XX y dejó un legado que aún resuena en el panorama literario contemporáneo.

Desde joven, Ramiro mostró un gran interés por la literatura y la cultura, lo que lo llevó a estudiar en distintas instituciones educativas, donde desarrolló sus habilidades como escritor. En su adolescencia, se trasladó a La Habana, donde comenzó a relacionarse con otros intelectuales y artistas de la época, lo que influyó significativamente en su carrera literaria. Su pasión por las letras lo llevó a formar parte de diversos movimientos literarios y culturales que buscaban renovar el panorama artístico cubano.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es la mezcla de lo cotidiano con elementos de la naturaleza y la cultura popular. Ramiro Guerra utilizó su poesía para explorar las realidades sociales y políticas de Cuba, convirtiéndose en un cronista de su tiempo. Su obra está impregnada de un fuerte sentido de identidad nacional, lo que le permitió retratar de manera vívida la vida de su país, sus paisajes y su gente.

A lo largo de su carrera, Ramiro publicó varios libros de poesía, ensayos y narrativas, destacándose por su estilo único y su habilidad para jugar con el lenguaje. Entre sus obras más conocidas se encuentran “Cuentos de la vida de Santiago” y “El eco de los tímpanos”, que refleja su conexión con la cultura popular santiaguera y su amor por la musicalidad del idioma español.

  • Principales obras:
    • Cuentos de la vida de Santiago
    • El eco de los tímpanos
    • Las sombras del sol

Además de su labor como escritor, Guerra también se desempeñó en el ámbito del periodismo y la docencia, y participó activamente en movimientos culturales y sociales que promovían la educación y el bienestar en su comunidad. Su compromiso con la justicia social y la educación lo convirtió en un referente para muchas generaciones de jóvenes escritores y activistas en Cuba.

Durante su vida, recibió numerosos reconocimientos por su contribución a la literatura y a la cultura cubana. Su legado perdura a través de su obra y su influencia en otros escritores que han continuado su trayectoria. Ramiro Guerra falleció el 23 de agosto de 1980, pero su voz y su mensaje continúan vivos en la memoria colectiva de Cuba y en la literatura latinoamericana.

Su vida y obra son un testimonio del poder de la literatura para transformar realidades y dar voz a los que no la tienen. A lo largo de su vida, Ramiro Guerra demostró que la escritura puede ser un vehículo de cambio social y cultural, y su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores a explorar sus propias raíces y realidades.

Otros libros de Ramiro Guerra

Historia elemental de Cuba

Libro Historia elemental de Cuba

La Historia elemental de Cuba para uso de las escuelas primarias, tuvo más de diez ediciones entre 1928 y 1964. La presente selección abarca varios capítulos del texto original. A cargo de Ramiro Guerra, uno de los más connotados historiadores cubanos, esta obra relata los avatares de la historia nacional de Cuba desde los tiempos previos a la conquista hasta el siglo XX.

Más libros de la categoría Historia

Fruición-ficción

Libro Fruición-ficción

Desde finales del siglo XIX y hasta el comienzo de la guerra civil se desarrolló en España un tipo de literatura de gran divulgación que se extendió en innumerables colecciones y fue acogida masivamente por el público. Entre los escritores que animaron este movimiento literario, los de más éxito fueron aquellos que se atrevieron a convertir el amor y el sexo en temas de sus escritos. Eduardo Zamacois, Felipe Trigo, Blasco Ibáñez, Joaquín Dicenta o Emilio Carrere participaron en esta empresa literaria y editorial (al igual que Carmen de Burgos, una de las pocas autoras que se...

Amores trágicos

Libro Amores trágicos

No siempre las historias de amor terminan bien. Aunque no se lleve una estadística concreta, buena parte de ellas tienen un mal final, que en ocasiones hasta puede ser el escenario más desdichado de una tragedia, un drama que puede afectar letalmente a una de las partes de la pareja o a ambas. Esta es una reseña de aquellas historias de amor que, a través de la historia, han tenido un término nefasto. Son muy famosas, pero habitualmente conocemos las líneas generales de las circunstancias, la época, la personalidad de cada uno de los amantes. Aquí particularizamos y tratamos de...

Las flores y los tanques

Libro Las flores y los tanques

Una revolución para crear un sistema hasta entonces inédito que uniera lo mejor del socialismo y la democracia, que alumbrase una fórmula de justicia en libertad; una contrarrevolución para restaurar el capitalismo y arrancar a Checoslovaquia de la "comunidad socialista"; una reforma del régimen comunista para hacer más eficaces sus métodos y estructuras. Todo eso fue ¿y a la vez no fue¿ lo que se conoció en el mundo como Primavera de Praga, dependiendo de quién la juzgase y de dónde pusiera el foco. Porque el proceso no tuvo una dirección y un sentido únicos. Este es el relato...

Nuestra tragedia persistente

Libro Nuestra tragedia persistente

Esta obra se propone explorar algunas de las razones por las cuales, en el tránsito de un siglo a otro, no ha cristalizado el gran potencial de cambio en las estructuras de poder en México. Y es que lo que sustituyó al arraigado autoritarismo priísta no fue precisamente una democracia... Nuestra tragedia persistente es una obra indispensable del reconocido especialista Lorenzo Meyer para comprender el rompecabezas de la política mexicana. Lo que sustituyó al arraigado autoritarismo priista no fue precisamente una democracia, sino un sistema mixto de dos conceptos contradictorios:...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas