Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Historia de España para jóvenes del siglo XXI

Sinopsis del Libro

Libro Historia de España para jóvenes del siglo XXI

Escrita por un español, con pasión pero con la suficiente ecuanimidad como para exponer los claroscuros de nuestro pasado.

Información del Libro

Número de páginas 496

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

5.0

44 Reseñas Totales


Biografía de José Antonio Vaca De Osma

José Antonio Vaca de Osma fue un destacado escritor, crítico literario y académico español, cuyo contribución a la literatura y la cultura española ha dejado una huella significativa. Nacido en 1895 en una familia con un rico legado literario, Vaca de Osma mostró desde joven un interés por las letras, el arte y la investigación. Su vida y obra reflejan un compromiso constante con el estudio y la difusión de la literatura española, así como un enfoque crítico y analítico hacia las corrientes literarias de su tiempo.

Estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde se formó tanto en la literatura española como en la literatura universal. A lo largo de su carrera, Vaca de Osma se destacó como un erudito que no solo se dedicó a la crítica literaria, sino que también se dedicó a la investigación del patrimonio literario español. Este interés lo llevó a trabajar en diversas obras que analizarían y reinterpretarían la producción literaria de su país.

Entre sus obras más notables se encuentran sus estudios sobre El Cantar de los Cantares, así como su labor en la publicación y edición de obras clásicas de la literatura española. Vaca de Osma también fue un firme defensor del estudio del Siglo de Oro español, periodizando y analizando la importancia de los autores de aquella época. Su trabajo fue clave para entender la influencia que estos escritores han tenido en la literatura moderna.

Un aspecto distintivo de su obra es su estilo claro y accesible, que invita a lectores de diferentes niveles de conocimiento literario a adentrarse en el análisis profundo de las obras. Vaca de Osma no solo se limitaba a la teoría literaria; también se interesó en la enseñanza, participando en diversas cátedras universitarias y conferencias donde compartía su pasión por la literatura y su función histórica.

A lo largo de su carrera, Vaca de Osma publicó numerosos artículos y ensayos en revistas literarias y académicas, donde abordó temas como la estética, la función del escritor y la importancia de la crítica literaria. Su trabajo lo convirtió en una figura respetada entre sus colegas, y su legado continúa influyendo en nuevas generaciones de críticos y escritores.

A lo largo de su vida, José Antonio Vaca de Osma recibió varios premios y distinciones que reconocieron su contribución a la literatura y la crítica en España. Su obra sigue siendo objeto de estudio y análisis, y su influencia perdura en los círculos académicos y literarios contemporáneos.

Falleció en 1972, pero su legado literario sigue vivo y activo, y sus investigaciones sobre la literatura española continúan siendo un recurso valioso para estudiantes, académicos y amantes de la literatura. Su vida y obra son un testimonio de la pasión por la literatura y el conocimiento, y su contribución al campo literario puede ser considerada un punto de referencia en la crítica literaria del siglo XX.

Otros libros de José Antonio Vaca De Osma

Historia de España para jóvenes del siglo XXI

Libro Historia de España para jóvenes del siglo XXI

Esta Historia de España se dirige tanto al público joven como a todo lector que busca ampliar sus conocimientos y adquirir una visión más panorámica. El autor, de prestigio reconocido, no ofrece aquí un libro aséptico: su modo de abordar los episodios es ecuánime y liberal, pero sin paños calientes y sin eludir los intensos claroscuros de la historia. Vaca de Osma busca a España en la noche de los tiempos, e inicia su recorrido sobre los vestigios más antiguos del hombre en la Península Ibérica, hasta nuestros días. En unos cientos de páginas logra dar a conocer a los...

Los Reyes Católicos

Libro Los Reyes Católicos

A popular account of the reign of the Catholic Monarchs. Ch. 13 (pp. 247-265), "Los Reyes Católicos y la Inquisición: Judíos y moriscos", deals with the establishment of the Inquisition and the expulsion of the Jews in 1492. Asserts that the Catholic Kings' abandonment of their protective policy toward the Jews in 1487 was motivated by religious and political considerations, not by an antisemitic attitude in the modern sense of the term. The decree of expulsion was intended to provoke the conversion of the Jews, not their mass emigration.

De Carlos I a Juan Carlos I

Libro De Carlos I a Juan Carlos I

En estos dos volúmenes de la obra "De Carlos I a Juan Carlos I", José Antonio Vaca de Osma continúa al hilo de nuestra historia allí donde la dejó al terminar "Así se hizo España", primer tomo de esta trabajo. A través de una serie de interpretaciones, concatenaciones y conclusiones novedosas, vemos cómo nuestro país sigue su andadura a lo largo de catorce reinados y de dos repúblicas, de principios del siglo SVI hasta 1975. Huye de la minucia de las estadísticas, de lo inquistorial y mitinesco, de la demagogia demoledora y de la miopía intelectual de quienes juzgan a Felipe II o ...

Carlos III

Libro Carlos III

Carlos III protagoniza, posiblemente, el reinado más completo de la Historia de España, y es una de sus figuras más controvertidas. Eleva al nivel de gran potencia a una España hundida, y la convierte en una nación moderna. Esta biografía cálida y cercana, es análisis del personaje, relato de los hechos y mucho más. El autor nos presenta al Rey inmerso en el panorama de su tiempo, y rodeado de sus grandes ministros, colaboradores y detractores. También se narran, como si se estuvieran viviendo, trascendentales episodios de su reinado: el motín de Esquilache, la expulsión de los...

Más libros de la categoría Historia

Contrabando, poder y color en los albores de la República: Nueva Granada, 1822-1824

Libro Contrabando, poder y color en los albores de la República: Nueva Granada, 1822-1824

El 22 de junio de 1822 no sería un día que Antonio Nariño y Ortega, hijo del prócer, olvidaría pronto. Debió leer una y otra vez la boleta de prisión librada a su nombre: "El Sr. Antonio Nariño pasa arrestado á la sala de visita de la carcel pública de esta Ciudad por sospecha de haber falsificado el marchamo1 de los tercios depositados en esta aduana. Mompox junio 22 de 1822. 12- Remigio Marquez, teniente coronel comisionado".2 Los datos proporcionados por esta papeleta no dejan de intrigar: un ciudadano ilustre habría alterado un documento de aduana y estaba encarcelado por ello; ...

El otoño de un ideal

Libro El otoño de un ideal

El otoño de un ideal quiere ser una aproximación a la lenta agonía de los ideales republicanos en el exilio posterior a 1939. Privados del solar y de los elementos que los nutrían en España, esos ideales languidecieron a lo largo de cuatro décadas en tierras de América y Francia. Aquello que había sido un horizonte de esperanza para miles de españoles, la República, se desvanece al atravesar la bruma atlántica. Con esa promesa de liberación, quedan por el camino los valores reformistas, laicos, liberales y cívicos que la sostenían. En estas páginas se recuperan esos esfuerzos...

El árbol y la raíz

Libro El árbol y la raíz

Bartolomé Clavero, catedrático de Historia del derecho de la Universidad de Sevilla, nos ofrece un texto que es, a la vez, un descargo de conciencia personal, la recuperación de la memoria histórica de una familia que prosperó a la sombra de la dictadura y, sobre todo, una elocuente denuncia, no sólo de los crímenes franquistas, sino, sobre todo, de la desmemoria posterior, empeñada en hacernos olvidar que "buena parte de la clase pudiente hoy en España debe su posición a la sangre y al despojo", como consecuencia de haberse alzado "con la victoria en la guerra y el botín en la...

Historia de la Hispania romana

Libro Historia de la Hispania romana

Los romanos llamaron Hispania a la Península Ibérica, nombre derivado del topónimo I-sepha-im con el que la identificaron los fenicios; los bizantinos usarán Spania para referirse a ella, y con el tiempo acabará originándose el término moderno España. Esta prolongación toponímica es un ejemplo sutil del profundo arraigo de los patrones de toda clase que los casi siete siglos de presencia romana en la Península proporcionaron. Aunando el análisis del procedimiento de conquista e incorporación de Hispania en el amplio marco político y territorial dominado por Roma con el diseño...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas