Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Historia de las ideas y de la cultura en Chile 3

Sinopsis del Libro

Libro Historia de las ideas y de la cultura en Chile 3

Este volumen abarca desde 1930 hasta el presente. Incluye también una memoria visual de treinta páginas con figuras de intelectuales y políticos, vivienda y paisaje urbano, progreso tecnológico, actividades sociales populares y de elite, pintura y artes plásticas. El volumen combina un nivel descriptivo, analítico e interpretativo y tienen un carácter transdiciplinario donde se mezclan la historia de las ideas, los estudios literarios, la sociología de la cultura, los estudios culturales y la historia política y social.

Información del Libro

Subtitulo : Volumen 3

Número de páginas 480

Autor:

  • Bernardo Subercaseaux

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.1

56 Reseñas Totales


Biografía de Bernardo Subercaseaux

Bernardo Subercaseaux fue un destacado escritor, poeta y ensayista chileno, nacido el 25 de noviembre de 1897 en la ciudad de Valparaíso y fallecido el 18 de enero de 1985 en Santiago. Su vida y obra están marcadas por un profundo compromiso con la literatura y la cultura chilena, así como por un interés constante en la exploración de la identidad nacional.

Desde una edad temprana, Subercaseaux mostró una inclinación hacia la literatura, influenciado por su entorno familiar. Provenía de una familia con tradiciones literarias, lo que le permitió acceder a una amplia gama de obras y autores desde su infancia. Estudió en el colegio San Ignacio y luego en el Liceo de Valparaíso, donde comenzó a desarrollar su pasión por la escritura.

Su carrera literaria despegó en la década de 1920, cuando comenzó a publicar poesía y relatos en diversas revistas literarias. Una de sus obras más reconocidas es Los días de la vida, en la que exploró temas como el paso del tiempo y la memoria. La prosa de Subercaseaux es conocida por su elegancia y profundidad, así como por su capacidad de captar la esencia de la experiencia humana.

Además de su labor como poeta, Subercaseaux se interesó por el ensayo y la crítica literaria. En este ámbito, sus obras abordan la literatura chilena y latinoamericana, reflexionando sobre las influencias culturales, las corrientes literarias y la búsqueda de una voz auténtica en la escritura. Subercaseaux también fue un ferviente defensor de la literatura como herramienta de transformación social y cultural.

Durante su vida, Subercaseaux recibió diversos reconocimientos y premios literarios, lo que consolidó su posición en el ámbito literario chileno. Su estilo distintivo y su compromiso con la calidad literaria lo convirtieron en un referente para generaciones de escritores y lectores. Además, su interés en la educación le llevó a impartir clases y talleres de escritura, contribuyendo así a la formación de nuevos talentos literarios.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Subercaseaux es su capacidad para fusionar lo personal con lo colectivo. En sus escritos, a menudo explora la relación entre el individuo y su contexto social, estableciendo conexiones entre la experiencia personal y la historia de Chile. Esta perspectiva le permitió abordar temas como la identidad, la memoria y el sentido de pertenencia, convirtiendo sus obras en reflexiones profundas sobre la condición humana.

Bernardo Subercaseaux también fue un gran amante del arte y la música, lo que se refleja en su obra literaria. Su conocimiento sobre diversas disciplinas artísticas enriqueció su escritura y le permitió crear un universo literario vibrante y diverso. A lo largo de su vida, mantuvo un diálogo constante con otros autores y artistas, lo que le otorgó una visión amplia y enriquecedora de la creación artística.

Su legado literario perdura en la actualidad, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración. La influencia de Bernardo Subercaseaux se puede sentir en el trabajo de muchos escritores contemporáneos que continúan explorando las mismas temáticas de identidad y memoria, así como el compromiso con la literatura como un vehículo de cambio social.

En resumen, Bernardo Subercaseaux es una figura clave en la literatura chilena del siglo XX. Su vida y obra reflejan un profundo amor por las letras, una incansable búsqueda de la verdad y un compromiso con la cultura de su país. Su legado es una invitación a seguir explorando la riqueza de la literatura y a reflexionar sobre la complejidad de la experiencia humana.

Más libros de la categoría Historia

Tipología documental de universidades

Libro Tipología documental de universidades

Identificar, valorar, eliminar, conservar...verbos conjugados, por activa y por pasiva, por archiveros en ejercicio de las últimas décadas. La identificación y valoración de fondos documentales han sido -son- el tema estrella de la archivística más reciente y, al mismo tiempo, la necesidad más acuciante para el profesional que asume la responsabilidad de la eliminación para la conservación. Sin estudios previos de identificación, la eliminación se convierte en una suerte de salto al vacío sin red con escasas probabilidades de éxito. La obra Tipología Documental de Universidades: ...

Entre el lujo y la subsistencia

Libro Entre el lujo y la subsistencia

Este libro constituye una innovacion radical al demostrar la enorme gravitacion que tenia la carne en la dieta de la poblacion capitalina novohispana durante el siglo XVIII y los bajos precios que presento favoreciendo su consumo. A los conocidos estudios de precios sobre el maiz y el trigo, realizados por Enrique Florescano y Virginia Garcia Acosta viene a sumarse esta contribucion sobre los precios de la carne. Bajo una perspectiva comparativa, en el texto se aborda el problema de la demanda de carne y la de otros alimentos junto a los indices de precios de los mismo. Con lo que apunta a...

Reyes y reinos de la mixteca

Libro Reyes y reinos de la mixteca

Alfonso Caso estudia la cultura mixteca por la interpretaci n de varios naandeye (c dices) en que se registra la historia de esta cultura a trav s de relatos geneal gicos, hist ricos o de peregrinaciones. Adem s demuestra la existencia de una escritura ind gena que combina lo iconogr fico, lo ideogr fico y lo fon tico y que permite una gran latitud de expresi n.

Los felices sesenta

Libro Los felices sesenta

Por que, a estas alturas, un libro acerca del cine espanol de los anos sesenta del ya pasado siglo? Por la necesidad de llevar a cabo una historia del cine espanol que active una nueva memoria en relacion con nuestra cinematografia, siempre tan ayuna de estudios lo mismo globales que parciales. Y como las miradas en plano general a veces no permiten escudrinar adecuadamente los entresijos de cada momento historico, parecia necesario producir una mirada en plano medio susceptible de enfocar, en su singularidad, un periodo concreto de esa historia. De lo que se trata en este volumen es de...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas