Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Historia del deporte. De la Prehistoria al Renacimiento

Sinopsis del Libro

Libro Historia del deporte. De la Prehistoria al Renacimiento

La evolución del deporte ha sido evidente desde su aparición. Las marcas, los sistemas o tácticas de juego, los equipamientos e instalaciones, las normas, todo ha ido en constante evolución, por lo general positiva salvo algunos fenómenos como el dopaje -que, lejos de ser moderno, se remonta a hace varios miles de años- que tienen una repercusión negativa en el panorama deportivo actual. Las formas o modelos deportivos también han sufrido cambios: del deporte casi como necesidad, motivado por la búsqueda de comida o el deseo de defenderse de ataques enemigos, al deporte actual en que conviven los modelos de salud, alto rendimiento, educación y otros varios. Hay dos preguntas que se han planteado ante este fenómeno y sobre las cuales no existe acuerdo unánime. En primer lugar, ¿qué se entiende por deporte? Y, en segundo término, ¿dónde apareció el deporte y cómo ha ido evolucionando hasta el siglo XVIII, en que se puede considerar que da comienzo la era moderna de esta actividad? Con la intención de ofrecer una solución -obviamente subjetiva por nuestra parte- de todo ello, ésos y muchos otros aspectos se irán desgranando en esta obra, que ofrece una visión global de la evolución de las distintas actividades deportivas a través de los tiempos. ÍNDICE 1. LOS ORÍGENES DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA 1.1. Introducción. 1.2. Algunas teorías sobre el origen del deporte 1.3. Los ejercicios corporales: la caza la guerra los juegos los movimientos de ritmo inconsciente. 2. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Y EL EJERCICIO FÍSICO 2.1. Súmer. 2.2. Egipto 2.3. Creta y Thera 2.4. China. 3. EL MUNDO GRIEGO. 3.1. La educación física en los poemas homéricos. 3.2. Esparta 3.3. El cambio en la educación en Grecia. 3.4. El lugar de la educación física: palestras y gimnasios. 3.5 Los grandes Juegos. 3.5.1. Los Juegos Olímpicos. 3.5.2. Los Juegos Píticos 3.5.3. Los Juegos Nemeos 3.5.4. Los Juegos ístmicos 3.6. Aspectos sociales del deporte en Grecia. 4. LA CIVILIZACIÓN ETRUSCA 4.1. Los orígenes del pueblo etrusco. 4.2. Los etruscos y el ejercicio físico. 4.3. Aspectos técnicos de los ejercicios físicos: las pruebas de lucha las carreras los lanzamientos los saltos. 4.4. Las competiciones ecuestres. 5. ROMA 5.1 Hacía una nueva concepción del deporte. 5.2. La actividad física en Roma. 6 LA CULTURA DEL TORNEO 6.1. Postura de los distintos estamentos con respecto a la actividad física. 6.2. Los torneos. 6.3. Las justas 6.4. Paso de armas 6.5. Juegos de entrenamiento y entretenimiento 7. LA ACTIVIDAD FÍSICA DURANTE EL RENACIMIENTO 7.1. El humanismo renacentista. 7.2. El Renacimiento en Italia y la gimnástica educativa 7.3. La gimnástica médica y la restauración del galenismo. 7.4. El Renacimiento inglés. 75. El Renacimiento en España

Información del Libro

Autor:

  • Antonio J. Monroy Antón
  • Gema Sáez Rodríguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.4

34 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Deportes

Entrenamiento de alta intensidad

Libro Entrenamiento de alta intensidad

Si usted quiere iniciarse en un tipo de entrenamiento en el que podrá maximizar su potencial físico de forma natural, el entrenamiento de alta intensidad es el modo más rápido de conseguirlo. El autor le guía paso a paso para que pueda planificar un entrenamiento de calidad y adecuado a sus necesidades biomecánicas y fisiológicas. Para cada ejercicio se señalan los principales músculos implicados, la posición de partida y la realización del ejercicio.

Dim Mak – Puntos de presión mortales

Libro Dim Mak – Puntos de presión mortales

Para poder practicar la exigente y antigua técnica de combate china de puntos de presión Dim Mak, es indispensable que los combatientes se preparen física y espitualmente. Practicar la técnica de presión de puntos Dim Mak significa someterse a un proceso de entrenamiento intenso. No basta con ser fuerte o rápido. Durante la práctica de dicha técnica se liberan fuerzas considerables y en caso de no contar con la preparación apropiada, se corre el riesgo de sufrir daños de salud.

ESTILO CHEN DE TAI-CHI CHUAN. 36 y 56 Movimientos

Libro ESTILO CHEN DE TAI-CHI CHUAN. 36 y 56 Movimientos

Desde su origen alrededor de los años 60 del siglo diecisiete hasta hoy, el estilo Chen de Taijiquan ha tenido una historia de más de 300 años. Como la más antigua de entre las escuelas de taijiquan, fue creada por el famoso maestro de artes marciales Chen Wangting, un nativo de Chenjiagou, condado de Wen, provincia de Henan, China. Aunque otras escuelas populares de taijiquan tales como los estilos Yang, Wu y Sun se han desarrollado sobre la base del estilo Chen de Taijiquan, siempre ha preservado sus características originales a través de los tiempos. Las diferencias entre el estilo...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas