Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Historia del deporte. De la Prehistoria al Renacimiento

Sinopsis del Libro

Libro Historia del deporte. De la Prehistoria al Renacimiento

La evolución del deporte ha sido evidente desde su aparición. Las marcas, los sistemas o tácticas de juego, los equipamientos e instalaciones, las normas, todo ha ido en constante evolución, por lo general positiva salvo algunos fenómenos como el dopaje -que, lejos de ser moderno, se remonta a hace varios miles de años- que tienen una repercusión negativa en el panorama deportivo actual. Las formas o modelos deportivos también han sufrido cambios: del deporte casi como necesidad, motivado por la búsqueda de comida o el deseo de defenderse de ataques enemigos, al deporte actual en que conviven los modelos de salud, alto rendimiento, educación y otros varios. Hay dos preguntas que se han planteado ante este fenómeno y sobre las cuales no existe acuerdo unánime. En primer lugar, ¿qué se entiende por deporte? Y, en segundo término, ¿dónde apareció el deporte y cómo ha ido evolucionando hasta el siglo XVIII, en que se puede considerar que da comienzo la era moderna de esta actividad? Con la intención de ofrecer una solución -obviamente subjetiva por nuestra parte- de todo ello, ésos y muchos otros aspectos se irán desgranando en esta obra, que ofrece una visión global de la evolución de las distintas actividades deportivas a través de los tiempos. ÍNDICE 1. LOS ORÍGENES DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA 1.1. Introducción. 1.2. Algunas teorías sobre el origen del deporte 1.3. Los ejercicios corporales: la caza la guerra los juegos los movimientos de ritmo inconsciente. 2. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Y EL EJERCICIO FÍSICO 2.1. Súmer. 2.2. Egipto 2.3. Creta y Thera 2.4. China. 3. EL MUNDO GRIEGO. 3.1. La educación física en los poemas homéricos. 3.2. Esparta 3.3. El cambio en la educación en Grecia. 3.4. El lugar de la educación física: palestras y gimnasios. 3.5 Los grandes Juegos. 3.5.1. Los Juegos Olímpicos. 3.5.2. Los Juegos Píticos 3.5.3. Los Juegos Nemeos 3.5.4. Los Juegos ístmicos 3.6. Aspectos sociales del deporte en Grecia. 4. LA CIVILIZACIÓN ETRUSCA 4.1. Los orígenes del pueblo etrusco. 4.2. Los etruscos y el ejercicio físico. 4.3. Aspectos técnicos de los ejercicios físicos: las pruebas de lucha las carreras los lanzamientos los saltos. 4.4. Las competiciones ecuestres. 5. ROMA 5.1 Hacía una nueva concepción del deporte. 5.2. La actividad física en Roma. 6 LA CULTURA DEL TORNEO 6.1. Postura de los distintos estamentos con respecto a la actividad física. 6.2. Los torneos. 6.3. Las justas 6.4. Paso de armas 6.5. Juegos de entrenamiento y entretenimiento 7. LA ACTIVIDAD FÍSICA DURANTE EL RENACIMIENTO 7.1. El humanismo renacentista. 7.2. El Renacimiento en Italia y la gimnástica educativa 7.3. La gimnástica médica y la restauración del galenismo. 7.4. El Renacimiento inglés. 75. El Renacimiento en España

Información del Libro

Autor:

  • Antonio J. Monroy Antón
  • Gema Sáez Rodríguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.4

34 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Deportes

Lecciones de Liderazgo Español En El Éxito del Mundial 2010

Libro Lecciones de Liderazgo Español En El Éxito del Mundial 2010

Jorge Zuazola, fundador de www.spanishleadership.com, tras el triunfo de España en la Eurocopa 2008 nos transmite sus experiencias en Johannesburg como campeón del mundo 2010. En este libro se entresacan las lecciones de liderazgo del Mundial de Vicente del Bosque, Angel María Villar, Sandro Rosell, Emilio Sánchez Vicario, Andy Stalman, Benjamín Clarí, Juan Ramón Garín, Eugenio Martínez Bravo, Pablo Cabello, Juan Arango y David Sutil como prologuista. Una obra imprescindible para los que creen en el trinomio TEAM, liderazgo y éxito

Pequeñas grandes historias del basquetbol uruguayo

Libro Pequeñas grandes historias del basquetbol uruguayo

Más de treinta historias de jugadores, entrenadores o personajes del presente y el pasado de uno de los deportes más populares del Uruguay. En este libro el lector podrá encontrar desde las historias más emocionantes, hilarantes y de sacrificio que rodean este juego en nuestro país. Un jugador manco que fue campeón federal y enmudeció una cancha en Brasil; sobornos y jugadores suspendidos por ser acusados de profesionales; el increíble espíritu de solidaridad de la selección uruguaya que no fue al Mundial de 1950 por un conflicto de la prensa; las historias más insólitas del...

Dim Mak – Puntos de presión mortales

Libro Dim Mak – Puntos de presión mortales

Para poder practicar la exigente y antigua técnica de combate china de puntos de presión Dim Mak, es indispensable que los combatientes se preparen física y espitualmente. Practicar la técnica de presión de puntos Dim Mak significa someterse a un proceso de entrenamiento intenso. No basta con ser fuerte o rápido. Durante la práctica de dicha técnica se liberan fuerzas considerables y en caso de no contar con la preparación apropiada, se corre el riesgo de sufrir daños de salud.

Perder

Libro Perder

A Carlos García le dicen en el periódico que su nombre es demasiado común. Por eso, cuando empieza a escribir las crónicas del FC Barcelona, firma como K. Tras la máscara del pseudónimo, el estudiante que soñaba con redacciones envueltas en humo y gritos a la hora del cierre inicia su prometedora carrera sin haber salido de la universidad. Pero los sueños pocas veces están hechos de material real. Entre estadios de fútbol, tapones de bolígrafo y habitaciones solitarias de hotel, K. se autoimpone una felicidad de la que nunca será dueño. El ascenso y la caída de un equipo...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas