Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Historia humana y comparada del clima

Sinopsis del Libro

Libro Historia humana y comparada del clima

Historia humana y comparada del clima desarrolla la historia del clima a partir de la Pequeña Edad de Hielo (PEH), iniciada desde principios del siglo XIV, hasta la época en la que vivimos. Las fluctuaciones meteorológicas cobran una gran relevancia para la historia cuando se muestra la manera en que algunos fenómenos climáticos (como las lluvias, las sequías, las tempestades y las canículas) provocaron largas hambrunas, malas cosechas, y en algunos casos, epidemias que impactaron a la sociedad por siglos, influyendo en muchos de los eventos que perfilaron su devenir.

Información del Libro

Número de páginas 1087

Autor:

  • Emmanuel Le Roy Ladurie

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.2

11 Reseñas Totales


Biografía de Emmanuel Le Roy Ladurie

Emmanuel Le Roy Ladurie es un historiador y medievalista francés, nacido el 24 de junio de 1929 en la ciudad de París. Reconocido como uno de los pioneros de la microhistoria, Le Roy Ladurie ha realizado contribuciones significativas al estudio de la historia social y económica en Europa, particularmente en Francia. Su enfoque innovador combina la historia con la antropología, la sociología y la climatología, permitiendo un análisis más integral de los fenómenos históricos.

Le Roy Ladurie proviene de una familia con una sólida tradición académica. Su padre, un funcionario de educación, influyó en su inclinación hacia el estudio y la investigación. Tras completar sus estudios en la École Normale Supérieure, comenzó su carrera académica, centrándose en la historia medieval y moderna. Su primera obra importante, Mont Saint-Michel et Chartres (1966), marcó el inicio de su reconocimiento como historiador. En este libro, explora la relación entre la geografía, la historia y la cultura, llevando al lector a un viaje por las influencias y transformaciones de estos dos lugares icónicos de Francia.

Uno de los trabajos más célebres de Le Roy Ladurie es Les Paysans de Languedoc (1966), donde estudia la vida de los campesinos en la región de Languedoc durante el siglo XVIII a partir de registros fiscales y documentos de la época. Su enfoque meticuloso y detallado sobre las vidas de las personas comunes transforma la narrativa histórica habitual, que a menudo se centra en figuras prominentes y eventos significativos. Esta obra es un ejemplo clásico de lo que se conoce como microhistoria, un enfoque que da voz a los aspectos más relegados de la historia.

El uso de las fuentes documentales de Le Roy Ladurie es innovador y sobresaliente. Su habilidad para extraer información de registros que normalmente no serían considerados por historiadores más tradicionales le permite ofrecer una visión más rica y matizada de la historia. A través de estos relatos, el autor pone de relieve la importancia de la vida cotidiana y de la experiencia individual en el contexto más amplio de las transformaciones sociales y económicas. Esto es especialmente visible en su análisis del impacto del clima en las comunidades y su subsistencia, un tema que más tarde se convertirá en un eje central en sus estudios.

Le Roy Ladurie también es conocido por su trabajo sobre la historia del clima. Su libro Histoire du climat depuis l'an mil (1967) explora cómo los cambios climáticos han afectado la historia humana, un enfoque que ha cobrado relevancia en los debates contemporáneos sobre el cambio climático y su impacto en la sociedad. Este enfoque multidisciplinario es testimonio de su capacidad para integrar diversas áreas de estudio en la investigación histórica, promoviendo así un entendimiento más emotivo y complejo del pasado.

A lo largo de su carrera, Le Roy Ladurie ha sido un defensor de la importancia de la historia en el presente. Ha argumentado que entender nuestro pasado es fundamental para comprender los desafíos actuales. Su trabajo ha influenciado a generaciones de historiadores y ha sido objeto de numerosos estudios y críticas. Además, ha colaborado con otros académicos, promoviendo el diálogo sobre la importancia de la historia social y económica en el mundo contemporáneo.

En su trayectoria académica, Le Roy Ladurie ha ocupado puestos en diversas instituciones prestigiosas, incluida la Université de la Sorbonne. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos libros y artículos que han sido traducidos a varios idiomas, lo que demuestra su influencia y reconocimiento internacional. Es miembro de varias academias y tiene un legado significativo en el campo de la historia.

Emmanuel Le Roy Ladurie sigue siendo una figura clave en la historiografía moderna, cuyo trabajo no solo ha enriquecido la comprensión de la historia, sino que también ha invitado a los historiadores a reconsiderar sus enfoques y metodologías. Su legado continúa inspirando la investigación histórica y la enseñanza, haciendo de él una figura indispensable en el estudio de la historia contemporánea.

Más libros de la categoría Historia

Queríamos matar a Hitler

Libro Queríamos matar a Hitler

El 18 de julio de 1944, Philipp von Boeselager, un joven oficial de caballería de veintisiete años, combatiente en el frente del este, se pone al mando de 1200 hombres de la Wehrmacht. Sólo él conoce el objetivo de la operación: llegar a Berlín y ocupar los centros de poder del Reich después del atentado contra Hitler que debe llevar a cabo el coronel von Stauffenberg. Pero las cosas no salieron como se esperaba y Philipp Freiherr von Boeselager es el único superviviente entre los conjurados del 20 de julio de 1944. Educado en una familia aristocrática de Renania, en la que la...

Terror en Lo Cañas

Libro Terror en Lo Cañas

La masacre que da fin a la guerra civil en Chile después de la Guerra del Pacífico Tras las guerras de la Araucanía y la Guerra del Pacífico (1879-1884), la Guerra civil se desata en Chile en 1891 donde el ejercito del presidente José Manuel Balmaceda se enfrentaba al llamado Comité Revolucionario de Santiago compuesto por montoneros. Un grupo de estos se refugia en el fundo Lo Cañas, propiedad de Carlos Walker Martínez y cerca de Santiago, donde son sometidos a terribles masacres y al incendio del lugar por un batallón de soldados a cargo del general Orozimbo Barbosa. Los autores de ...

El Imperialismo, fase superior del capitalismo

Libro El Imperialismo, fase superior del capitalismo

Si fuera necesario dar una definición lo más breve posible del imperialismo, debería decirse que el imperialismo es la fase monopolista del capitalismo. Una definición tal comprendería lo principal, pues, por una parte, el capital financiero es el capital bancario de algunos grandes bancos monopolistas fundido con el capital de los grupos monopolistas de industriales y, por otra, el reparto del mundo es el tránsito de la política colonial, que se expande sin obstáculos en las regiones todavía no apropiadas por ninguna potencia capitalista, a la política colonial de dominación...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas