Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Ideario anarquista / Anarchism

Sinopsis del Libro

Libro Ideario anarquista / Anarchism

Tras la caída del muro de Berlín y frente al dogma de un mundo sin opciones, el ideario libertario, que tuvo su auge entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX, vuelve a convertirse en una nueva cantera para los jóvenes que no quieren ser tragados por la globalización ni el poder de las empresas transnacionales. Esta selección de los grandes teóricos de este movimiento y, aún hoy, sus principales referentes, incluye textos de William Godwin, Max Stirner, Proudhon, Eliseo Reclus, Bakunin y Kropotkin; ofrece una buena guía de las ideas matriz del anarquismo, que día a día adquiere nuevas resignificaciones.

Información del Libro

Número de páginas 256

Autor:

  • William Godwin
  • Mikhail Alexandrovich Bakunin
  • Pierre-joseph Proudhon

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.3

64 Reseñas Totales


Biografía de William Godwin

William Godwin fue un filósofo, novelista y ensayista británico nacido el 3 de marzo de 1756 en Wisbech, Cambridgeshire. Es conocido principalmente por sus contribuciones al pensamiento político y por ser uno de los precursores del anarquismo moderno. Godwin fue una figura influyente en la literatura y la filosofía de su época, y sus ideas han perdurado a lo largo del tiempo, influyendo en movimientos sociales y políticos posteriores.

Desde muy joven, Godwin mostró un interés por la educación y la filosofía. Se formó en el Homerton Academy, donde recibió una educación liberal que le permitió desarrollar su pensamiento crítico. En 1778, se convirtió en un ministro no conformista, pero poco después abandonó el clero para dedicarse a la escritura y la filosofía. Esta decisión marcó el comienzo de su carrera literaria y su inclinación hacia el racionalismo y la crítica social.

Uno de los trabajos más significativos de Godwin es “Enquiry Concerning Political Justice”, publicado en 1793. En esta obra, Godwin argumenta que la sociedad puede y debe buscar la perfección moral y social a través de la razón y el pensamiento crítico. Propone que el gobierno es una institución corrupta que obstaculiza el desarrollo individual y que la verdadera felicidad y justicia se lograrían a través de la abolición del Estado. Godwin aboga por una forma de anarquismo, argumentando que los seres humanos son inherentemente buenos y capaces de organizarse y cooperar sin la necesidad de un gobierno coercitivo.

Además de su obra política, Godwin es conocido por su novela “Things as They Are; or, The Adventures of Caleb Williams”, publicada en 1794. Esta novela es considerada una de las primeras novelas de suspense y ha sido aclamada por su profunda exploración de la moralidad, la justicia y la opresión social. A través de la historia de Caleb, un sirviente que se convierte en el blanco de su amo opresor, Godwin critica las desigualdades sociales y el abuso de poder, temas que resuenan aún en la actualidad.

A lo largo de su vida, Godwin fue una figura prominente en el círculo literario de su tiempo, y tuvo varias amistades notables, incluyendo a Thomas Paine y Mary Wollstonecraft, quien se convirtió en su esposa en 1797. Wollstonecraft, una importante feminista y autora de A Vindication of the Rights of Woman, influyó en Godwin tanto en su obra como en su pensamiento. La pareja tuvo una hija, Mary Shelley, quien más tarde se convertiría en la autora de Frankenstein, y que también fue influenciada por las ideas de su padre sobre la razón y la moralidad.

Después de la muerte de Wollstonecraft en 1797, Godwin enfrentó numerosos desafíos personales y financieros. A pesar de estos obstáculos, continuó escribiendo y publicando, produciendo obras como “The Lives of the Necromancers” y “Mandeville”. En sus escritos posteriores, exploró la relación entre la literatura y la filosofía, así como la función del autor en la sociedad.

William Godwin falleció el 7 de abril de 1836 en el distrito de Fontmell Magna, Dorset. Su legado perdura en su influencia sobre la filosofía política y social, y su trabajo sigue siendo estudiado por aquellos interesados en el anarquismo, el utilitarismo y la ética. Su visión de un futuro sin autoridad, basado en la razón y la cooperación, continúa inspirando a generaciones de pensadores y activistas.

En resumen, Godwin fue no solo un importante escritor y filósofo de su tiempo, sino también una figura clave que sentó las bases para el pensamiento crítico y la teoría política moderna. Sus ideas sobre la libertad, la moralidad y la justicia social siguen siendo relevantes y son objeto de estudio y debate en la actualidad.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Ética pública y buen gobierno

Libro Ética pública y buen gobierno

Ahora que política y socialmente se ha puesto de moda hablar de buen gobierno, este texto pretende introducir rigor filosófico y conocimiento científico en un área dominada en exceso por la retórica hueca y la manipulación partidista. Los autores llevan ya décadas reflexionando sobre la ética en el gobierno y en la Administración, estudiando empíricamente la corrupción y dando cursos a miles de responsables públicos sobre buen gobierno. Esa acumulación de conocimiento y retroalimentación se plasma en un libro que pretende ser una referencia fundamental en esta materia. Ya en un...

El cosmopolitismo y las geografías de la libertad

Libro El cosmopolitismo y las geografías de la libertad

Se suele invocar la idea de libertad para justificar la acción política. Presidentes estadounidenses tan dispares como Woodrow Wilson, Franklin D. Roosevelt, John F. Kennedy, Ronald Reagan y George W. Bush han cimentado sus políticas en alguna variante del noble ideal de la libertad. Sin embargo, en la práctica, los proyectos suelen chocar con las circunstancias específicas que se dan sobre el terreno. Tal como prueban Abu Ghraib o Guantánamo, la búsqueda de la libertad puede conducir a la violencia y la represión más severas, y socavan nuestra fe en las teorías universales del...

Los empresarios y la política en México

Libro Los empresarios y la política en México

Con el auxilio de diversos m todos descriptivos y emp ricos, Camp elabora un cuadro hist rico de las relaciones entre el sector empresarial y el Estado. Abarca los aspectos esenciales de los nexos entre empresarios y Estado mexicano desde 1920 hasta 1990.

Los Cubanos en Angola

Libro Los Cubanos en Angola

El prestigioso intelectual, escritor y diplomático boliviano Carlos Antonio Carrasco F. nos brinda la traducción de su obra "LOS CUBANOS EN ANGOLA (1975-990)" (Bases para el estudio de una guerra olvidada), cuyo título original en francés es de "L'intervention étrangère dans la guerre angolaise: l'expérience cubaine" (INALCO, París, 1996). El título en francés es más explícito acerca del contenido de su libro actual. A través de su apasionante lectura podemos concluir que en Angola tuvimos un campo de experiencias de la guerra fría, donde se pusieron en evidencia y franco...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas