Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Inseguridad y violencia en Venezuela

Sinopsis del Libro

Libro Inseguridad y violencia en Venezuela

Hace una década Venezuela tenía una tasa de homicidios similar a la de Brasil y México, entre 18 y 20 víctimas por cada cien mil habitantes. Para el año 2008 esos países mantenían sus índices casi iguales, mientras que en Venezuela la tasa había alcanzado los 50 homicidios, contabilizando más de 14.000 asesinatos en todo el país. Caracas, con 130 homicidios por cada cien mil habitantes, es con creces la capital más insegura de América Latina. La información que presenta este volumen es el resultado de múltiples herramientas de investigación científica: una encuesta por muestreo, llevada a cabo en julio de 2008, en 21 estados del país. Grupos focales en siete ciudades, con personas de los sectores D y E, los más pobres de la sociedad. La observación directa de quienes trabajan y están en contacto con víctimas y victimarios en las zonas violentas, y la observación participante de quienes no solo trabajan, sino que además viven y duermen, compartiendo sueños y riesgos, con la población de los barrios populares del país. El Observatorio Venezolano de Violencia ha convocado para la realización de este informe a sociólogos, psicólogos, criminólogos, estadísticos, politólogos y comunicadores sociales para que desde sus campos de conocimiento aporten nuevas perspectivas de análisis que permitan comprender y explicar la epidemia de violencia que vive el país.

Información del Libro

Subtitulo : Informe 2008

Número de páginas 416

Autor:

  • Roberto Briceño-león
  • Olga Ávila
  • Alberto Camardiel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.8

32 Reseñas Totales


Biografía de Roberto Briceño-león

Roberto Briceño-León es un destacado sociólogo y escritor venezolano, reconocido por su contribución al estudio de la violencia en América Latina, así como por su labor académica en diversas instituciones de educación superior. Nació en Caracas, Venezuela, y a lo largo de su carrera ha abordado temáticas complejas que incluyen la criminalidad, la inseguridad y la violencia social, elementos que han marcado profundamente la realidad de su país y la región.

Briceño-León se graduó en Sociología y ha logrado combinar su labor académica con la investigación, destacándose en el análisis de la violencia desde múltiples perspectivas. Su obra es reconocida por la profundidad de sus estudios y la claridad con la que presenta sus hallazgos. Uno de los enfoques más significativos de su trabajo es el estudio de la violencia homicida, donde ha tratado de entender no solo las cifras sino también los contextos sociales, económicos y culturales que la generan.

Ha sido profesor en varias universidades, donde ha impartido cursos relacionados con la sociología, la criminología y la investigación social. Su experiencia y conocimiento le han permitido participar en foros y conferencias a nivel internacional, convirtiéndose en una figura respetada en el campo de la sociología y la criminología en América Latina.

  • Contribuciones Académicas: Briceño-León ha publicado numerosos artículos científicos y libros que abordan la problemática de la violencia. Algunos de sus trabajos más importantes incluyen estudios sobre la relación entre pobreza y criminalidad, y los efectos de la violencia en la dinámica social.
  • Instituciones: Ha colaborado con diversas instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales, trabajando en proyectos que buscan mitigar la violencia y mejorar la seguridad en las comunidades más afectadas.
  • Investigaciones Notables: Su investigación sobre la violencia en Venezuela ha sido fundamental para entender el aumento de homicidios y su impacto en la sociedad. Briceño-León ha tratado de establecer conexiones entre las políticas públicas, la impunidad y el aumento de la criminalidad.

Además de su trabajo académico, Roberto Briceño-León ha sido un crítico agudo de las políticas de seguridad implementadas en su país, argumentando que muchas de ellas han fallado en abordar las raíces del problema y en generar un cambio real. A través de sus escritos y conferencias, ha abogado por un enfoque más integral que considere tanto la prevención como la atención a las víctimas de la violencia.

En su búsqueda por sensibilizar a la sociedad sobre la problemática de la violencia, ha trabajado en la creación de redes de investigadores y académicos que se dedican al estudio y la prevención de la violencia. Su trabajo ha sido un faro de conocimiento en un contexto donde la violencia se ha normalizado, y su voz ha sido crucial para impulsar el debate sobre cómo construir sociedades más justas y seguras.

En resumen, Roberto Briceño-León es una figura clave en el entendimiento de la violencia en América Latina, cuya labor ha dejado una huella significativa tanto en el ámbito académico como en la sociedad. Su compromiso con la investigación y su deseo de generar un cambio positivo continúan inspirando a nuevas generaciones de sociólogos, criminólogos y activistas que buscan crear un futuro más pacífico y equitativo.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Nacimiento de la mujer burguesa

Libro Nacimiento de la mujer burguesa

Nacimiento de la mujer burguesa pretende proyectar luz, a partir del modelo genealógico de análisis, sobre las raíces de una concepción supuestamente universal, atemporal y asocial de las mujeres, que se ha perpetuado hasta el presente. Julia Varela elabora el concepto de dispositivo de feminización para hacer explícita la lógica de fondo que articula diversos procesos históricos que afectaron, y afectan, de forma diferenciada a mujeres de distinto rango y condición. Este dispositivo, en el que se entrecruzan saberes y poderes específicos, hizo posible, pensable y representable la...

Transformaciones regionales y urbanas en Europa y América Latina

Libro Transformaciones regionales y urbanas en Europa y América Latina

Es el tercer libro de la serie dedicada al desarrollo socioeconómico publicado por la Red Medamérica, una red con siete años de existencia que ha realizado ya tres simposios internacionales entre otras muchas actividades..Las contribuciones piblicadas en este libro dan cuenta de objetivos y perocupaciones comunes en Europa y América Latina, especialmente en torno a temas de desarrollo económico y social. Desde la óptica disciplinar de la Geografía, como denominador común a la mayoría de aportaciones, se analizan diferentes fenómenos socio-espaciales y, por supuesto, económicos.

El complejo de Caín

Libro El complejo de Caín

Un ensayo esclarecedor de Marta Rebón, que a partir de su interés por las letras eslavas aborda la compleja relación entre Rusia y Ucrania con claves que nos aporta su rica literatura —de Vasili Grossman a Nikolái Gógol, de Svetlana Aleksiévich a Antón Chéjov, de Mijaíl Bulgákov a Liudmila Ulítskaia—, para entender mejor la guerra que ha puesto en jaque la geopolítica mundial. «La historia de las letras ucranianas es la de un doloroso "a pesar de". Al margen del idioma en el que se haya expresado, ha sido rehén de sus fronteras políticas cambiantes, del menosprecio o...

Perspectivas en salud indígena

Libro Perspectivas en salud indígena

¿cómo experimentan los pueblos indígenas la salud, la enfermedad y la muerte? ¿Qué opciones curativas tienen a su disposición? ¿cómo se relacionan con los sistemas nacionales de salud? ¿cómo entienden e incorporan la biomedicina a sus propios sistemas médicos? y ¿cómo evolucionan sus visiones y prácticas médicas autóctonas a partir de su inclusión o exclusión del sistema nacional de salud? son algunas de las preguntas que abordan los ensayos contenidos en este libro. A través de una serie de casos tomados del Macizo Guayanés y las costas caribeñas del norte del...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas