Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Introducción a la antropología general

Sinopsis del Libro

Libro Introducción a la antropología general

Tiene como objetivo proporcionar una aproximación comprensiva a la materia, abarcando los cuatro subcampos de la antropología : Antropología, arqueología prehistórica, antropología física, antroplogía social, lingûística antropológica.

Información del Libro

Número de páginas 863

Autor:

  • Marvin Harris

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.1

55 Reseñas Totales


Biografía de Marvin Harris

Marvin Harris fue un destacado antropólogo estadounidense, conocido por su enfoque materialista y su análisis sobre las relaciones entre cultura, economía y medio ambiente. Nació el 18 de julio de 1927 en Brooklyn, Nueva York, y falleció el 25 de octubre de 2001. A lo largo de su vida, Harris se dedicó a estudiar cómo las condiciones materiales influyen en las estructuras sociales y las creencias culturales.

Harris se graduó de la Universidad de Columbia y obtuvo su doctorado en 1953. Su formación académica en antropología lo llevó a desarrollar un interés particular en el materialismo cultural, una teoría que sostiene que las condiciones materiales, como la tecnología y la economía, son fundamentales para entender las prácticas y creencias culturales. Su trabajo se centró en la idea de que la cultura no debe ser estudiada aisladamente, sino en relación con los recursos y las necesidades materiales de las sociedades.

Una de sus obras más influyentes es "The Rise of Anthropological Theory", publicada en 1968. En este libro, Harris ofrece una crítica profunda de las teorías antropológicas existentes y establece una base para el materialismo cultural como un enfoque válido y necesario para el estudio de la antropología. Harris argumenta que es crucial considerar cómo los factores económicos y ecológicos impactan las culturas, un concepto que se convirtió en un tema recurrente en su trabajo.

A lo largo de su carrera, Harris realizó investigaciones de campo en diversas culturas, incluidas las tribus indígenas de América del Sur, y estudió cuestiones como el hambre, la religión y el poder. En su libro "Cows, Pigs, Wars, and Witches", publicado en 1974, Harris explora cómo las creencias y prácticas culturales pueden ser comprendidas desde una perspectiva materialista. En este trabajo, analiza la relación entre el ganado y las creencias religiosas en diversas sociedades, argumentando que las prácticas culturales a menudo tienen raíces en las necesidades materiales de las comunidades.

Otro de sus libros destacados es "Cannibals and Kings", publicado en 1977. En esta obra, Harris examina la evolución de las sociedades humanas y su relación con el ecosistema, argumentando que la explotación de recursos naturales ha jugado un papel crucial en la formación de estructuras sociales. A través de casos históricos y etnográficos, Harris presenta un argumento convincente sobre cómo los recursos afectan las relaciones de poder y la organización social.

El trabajo de Marvin Harris no solo ha influido en el campo de la antropología, sino que también ha tenido un impacto significativo en áreas como la sociología, la economía y los estudios culturales. Su enfoque materialista ha inspirado a varias generaciones de antropólogos a considerar cómo los aspectos materiales de la vida, como la tecnología y la economía, interactúan con las creencias y prácticas culturales.

A lo largo de su vida, Harris fue profesor en varias instituciones académicas, incluyendo la Universidad de Florida y la Universidad de Columbia, donde influyó en la formación de muchos estudiantes de antropología. Su legado perdura en los numerosos estudios e investigaciones que se han llevado a cabo bajo la influencia de su enfoque materialista, así como en la forma en que los antropólogos contemporáneos abordan el estudio de las culturas y las sociedades.

En resumen, Marvin Harris es recordado como un pionero en el materialismo cultural, cuyas ideas desafiaron a las teorías tradicionales de la antropología y fomentaron un enfoque más integrador y comprensivo para entender la relación entre la cultura y las condiciones materiales. Su obra continúa siendo un referente en el estudio de la antropología y las ciencias sociales en general, y su contribución al entendimiento de las complejidades de la cultura humana sigue influyendo en la investigación contemporánea.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Ni vivos ni muertos

Libro Ni vivos ni muertos

Premio PEN México 2015 XLIV Certamen Nacional e Internacional de Periodismo. Ni vivos ni muertos es una investigación periodística que revela los terribles alcances de la desaparición forzada en México. A partir de un extenso trabajo de campo a lo largo del país, así como de entrevistas a familiares de desaparecidos, politólogos, historiadores, activistas, funcionarios públicos y víctimas de desaparición, Federico Mastrogiovanni traza el mapa de un complejo fenómeno que parece no tener ni pies ni cabeza. Al rastrear la genealogía de este delito, el autor se remonta a los años...

La migración indocumentada de México a los Estados Unidos

Libro La migración indocumentada de México a los Estados Unidos

Este libro da respuesta a algunas de las preguntas relacionadas con el fen meno de la migraci n de mexicanos indocumentados a los Estados Unidos; explica sus causas y consecuencias, su magnitud y su compleja relaci n con los mercados de trabajo de ambos pa ses, que se complementan mediante el flujo internacional de la mano de obra.

Mujeres en desarrollo: guía metodológica para la formación de competencias info-comunicativas para el emprendimiento femenino

Libro Mujeres en desarrollo: guía metodológica para la formación de competencias info-comunicativas para el emprendimiento femenino

Conceptos poco manejados en el vocabulario cotidiano en Cuba se vienen impo-niendo desde hace algún tiempo. Entre ellos cobran fuerza los de emprendimiento, emprendedor/emprendedora, asociados a lo que en el plano nacional se ha dado en llamar *cuentapropismo.* Este ha sido el resultado, sin dudas, del proceso de transformaciones económicas emprendido a partir hace ya un lustro. Esto ha permitido que el sector no estatal comience a ser aceptado como un actor importante dentro de los esfuerzos en favor del desarrollo y que sea valorado su protagonismo en nuestra economía; aun cuando falta...

El marxismo en Colombia

Libro El marxismo en Colombia

El libro del profesor Meschkat es de inestimable valor, valor que acrece en la medida de su lectura. [...] podemos considerarlo como una valiente y pionera discusión sistemática de las relaciones entre teoría y praxis marxistas en nuestro país, sin que las décadas que separan su publicación en alemán y ahora en español desestimen su actualidad medular. -Juan Guillermo Gómez García El libro opera aún hoy como síntesis del complejo proceso de recepción del marxismo. Contó con las preguntas que imponía el presente desde el que fue escrito y abarcó toda la bibliografía en ese...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas