Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Juegos para grupos con una sola pelota

Sinopsis del Libro

Libro Juegos para grupos con una sola pelota

La pelota, el balón, ha sido siempre junto con la tierra y el agua uno de los objetos preferidos para el juego de los niños. ¿Qué niño no ha tenido una pelota? ¿Quién no ha saltado de alegría cuando en la mañana de Reyes ha encontrado un balón entre sus regalos? Sin darnos cuenta la pelota ha sido y es algo que nos acompaña a lo largo de la vida. Muchas emociones y sensaciones la hemos tenido con ella. Hemos hecho amigos, hemos reído, reñido e incluso nos hemos peleado por ella. Por suerte, los centros educativos están cada día mejor dotados para la práctica deportiva, pero no siempre ha sido así. Tenían pocos recursos y entre los pocos que existían siempre estaban algunas pelotas, de diferentes características y en mejor o peor estado, con las que podíamos “trabajar”. Esto nos ha esforzado a sacar el máximo rendimiento del poco material de que disponemos. Este libro, en parte, es consecuencia de dicha situación. A lo largo de los años he ido poniendo en práctica juegos con grupos y con una sola pelota. Unos ya conocidos, otros con ligeras variantes de los anteriores y otros que han ido surgiendo de la imaginación, con el fin de trabajar las diferentes habilidades y como diversión a motivación para los alumnos. De la recopilación de estos juegos ha nacido esta obra que, creo que, aunque ya disponemos de suficiente material puede ser de gran utilidad e interés para el trabajo con grupos. Todos los juegos están estructurados de una forma práctica y sencilla. En cada uno se indica primero el lugar, exponiendo el sitio más apropiado para realizarlo (sitios llanos, cerrados, con o sin limitaciones, ...). En el material, como ejemplo imprescindible, y como pase y eje de todos los juegos está la pelota. Esta varía según las características de cada juego, así como el material necesario que acompaña a cada uno de ellos. Como objetivos de cada juego el principal y común a todos es la diversión, poco aporta un juego, si no es divertido. Como cometidos secundarios está el aprendizaje y asimilación de las diferentes habilidades (pases, recepciones, golpeos, paradas, lanzamientos....). En el desarrollo se indica como distribuir la zona de juego a los participantes y el cómo se juega. Después están las normas que especifican más el desarrollo del juego. Algunas se acompañan de ligeras variantes o anotaciones. La agrupación de los juegos está en función de la similitud o funcionalidad de los mismos. La clasificación es la siguiente: • Juegos de presentación memorización. Está encauzados principalmente a la presentación de personas que aun no se conocen. Son muy útiles, por ejemplo, para animadores socio-culturales cuando tienen que trabajar con grupos de personas procedentes de diferentes lugares. • Juegos de memorización aprendizaje. Destinados principalmente a la enseñanza en la asimilación de contenidos. Se pueden aprender muchos contenidos a través de este tipo de juegos, con la posibilidad de poder adaptarlos a diferentes niveles de conocimientos. • Juegos de animación. Es un gran bloque de juegos en el que prima es la variedad y la diversión. Pueden servir de transferencia para otros juegos más complejos y para diferentes habilidades y destrezas. • Juegos predeportivos de fútbol, balonmano, baloncesto, béisbol, rugby, con red o en el agua. Sirven de transferencia para la asimilación y dominio en el trabajo de las diferentes habilidades deportivas. ÍNDICE Introducción Estructura Ámbitos de aplicación Juegos de presentación-memorización Juegos de memorización-aprendizaje Juegos sensoriales Juego de animación Juegos predeportivos de fútbol Juegos predeportivos de balonmano Juegos predeportivos de baloncesto Juegos predeportivos de rugby Juegos con red Juegos varios Juegos en el agua

Información del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.2

30 Reseñas Totales


Otros libros de Domingo Santos Rufo

La orientación. De la escuela al campo

Libro La orientación. De la escuela al campo

INTRODUCCIÓN. JUEGO DE PRESENTACIÓN (1) JUEGO DE PRESENTACIÓN (2) ORIENTACIÓN POR EL SOL. ORIENTACIÓN POR LAS MANILLAS DEL RELOJ; ORIENTACIÓN POR LAS ESTRELLAS LA COLA DEL CERDO. LOS ERRORES JUEGOS DE PISTAS RECORRIDO DE ORIENTACIÓN Metodología. El material. CONOCER MI PUEBLO Cultural Localización urbana. ORIENTACIÓN URBANA Cuadrantes Rastreo urbano. RUTA DE SENDERISMO TÉCNICA DEL PULGAR. MANEJO DE LA BRÚJULA Cómo utilizar la brújula EN PISTA LAS BALIZAS LA BRÚJULA Y EL PLANO Actividades

Más libros de la categoría Educación

Educación para la inclusión o educación sin exclusiones

Libro Educación para la inclusión o educación sin exclusiones

Social exclusion is so much a process that affects to millions of people worlwide, in countries in development as in our prosperous western societies. A basic work to understand the conceptions that during a lot of time -y still today -, they have maintained the practices of a school education not very able of assisting to the diversity of the pupil and, therefore, excluding and of low quality for many students and students and to help the readers to understand, on the other hand, those principles and practical educational that can behave I pass to step, toward that horizon always in movement ...

Matemáticas. Investigación, innovación y buenas prácticas

Libro Matemáticas. Investigación, innovación y buenas prácticas

Este libro está escrito pensando en la necesidad de aportar materiales que sirvan para trabajar las competencias profesionales relacionadas con los procesos de investigación e innovación en el aula, que son una parte fundamental de las competencias profesionales que desarrollar. Las buenas prácticas que forman parte de este volumen tienen por objetivo ejemplificar en el aula muchas de las ideas desarrolladas en los apartados centrados en los procesos de investigación e innovación anteriormente citados. Temas centrales:Inicio a la investigación en la enseñanza de las Matemáticas en...

Visiones interdisciplinarias en educación del patrimonio

Libro Visiones interdisciplinarias en educación del patrimonio

La selección de lo que se considera como patrimonio cultural no es, sin embargo, automática, ni tampoco es inocente lo que esta noción explica. Mediante el patrimonio cultural se cuestionan o se justifican unas formas determinadas de entender cuáles son las relaciones que se establecen entre el patrimonio y las personas y, también, y en consecuencia, cuáles son las relaciones que se establecen entre las personas. \nEste, pensamos, es el gran interés de la gestión del patrimonio cultural. \nEl libro que tenemos en las manos, centrado en la relación del patrimonio cultural con la...

Educación imaginativa

Libro Educación imaginativa

¿Cómo hacemos que el conocimiento que enseñamos sea significativo? ¿De qué sirve la información en Internet si no tenemos una manera de recordarla? Si queremos resolver este problema, o al menos tener la oportunidad de enfrentarnos a él, necesitamos re-imaginar la enseñanza y el aprendizaje en términos de significación emocional. Queremos educar a los estudiantes para que sean buenos pensadores; queremos que tengan las habilidades de pensamiento crítico, creativo y de colaboración necesarias para navegar por el mundo de alta tecnología, multicultural y multimodal. Al final del...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas