Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La Antigüedad (Historia de las mujeres 1)

Sinopsis del Libro

Libro La Antigüedad (Historia de las mujeres 1)

Esta obra busca analizar cómo las relaciones de los sexos condicionan la evolución de las sociedades y la necesidad de que las mujeres encuentren, al fin, su espacio propio. Esta Historia de las mujeres responde a la necesidad de ceder la palabra a las mujeres. Alejadas, desde la Antigüedad, del escenario donde se enfrentan a los dueños del destino, reconstruir su historia significa describir su lento acceso a los medios de expresión y su conversión en persona que asume un papel protagonista. Este análisis implica, asimismo, que las relaciones entre los sexos condicionan los acontecimientos, o la evolución de las sociedades. No se buscan conclusiones tajantes sino que las mujeres encuentren, al fin, su espacio propio. Tomando la periodización habitual y el espacio del mundo occidental, esta obra se divide en cinco volúmenes independientes pero complementarios. Este primer volumen trata de las funciones y roles sociales de las mujeres en la Grecia antigua y en Roma.

Información del Libro

Subtitulo : La Antigüedad

Número de páginas 680

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.3

18 Reseñas Totales


Biografía de Georges Duby

Georges Duby, nacido el 7 de diciembre de 1919 en París, Francia, y fallecido el 3 de diciembre de 1996, fue un destacado historiador francés que se especializó en la Edad Media. Su legado académico se centra en la comprensión de la historia social y económica durante este periodo, así como en la evolución de la cultura y la vida cotidiana.

Después de completar sus estudios en la École Normale Supérieure, Duby se dedicó a la enseñanza e investigación en diversas instituciones académicas. Su carrera se desarrolló principalmente en la Universidad de Aix-Marseille y más tarde en el Collège de France, donde se convirtió en un referente en el campo de la historia medieval. Su enfoque innovador combinó la investigación histórica con elementos de la sociología, lo que le permitió abordar el estudio de la Edad Media desde una perspectiva multidisciplinaria.

Uno de sus aportes más significativos fue su análisis sobre la sociedad feudal. En su obra más conocida, Le Temps des Cathédrales (El tiempo de las catedrales), publicada en 1968, Duby explora no solo la arquitectura gótica, sino también el contexto social y cultural en el que estas obras maestras fueron construidas. A través de un enfoque que mezcla la historia del arte y la historia social, Duby sugiere que la catedral no es solo un espacio religioso, sino también un punto focal de la vida comunitaria y económica.

  • Vida y Obra
  • Estudió en la École Normale Supérieure
  • Profesor en la Universidad de Aix-Marseille
  • Miembro del Collège de France

Otro aspecto innovador de su trabajo fue su enfoque en la historia de las mentalidades. Duby se interesó por las formas de pensamiento y representación de las clases sociales que habitaron la Edad Media. En su serie de estudios, el historiador aboga por una aproximación que no solo considere los eventos políticos y las figuras importantes, sino también las experiencias cotidianas de las personas comunes. De esta forma, sus obras contribuyeron a un cambio de paradigma en la historiografía, alejándose del relato tradicional de la historia como una sucesión de grandes acontecimientos.

En su libro Le Moyen Age (La Edad Media), Duby presenta las transformaciones sociales que ocurrieron desde el siglo IX hasta el siglo XV. A través de un acercamiento analítico, destaca la importancia de factores como la economía agraria y las relaciones entre señores y vasallos, que, según él, determinaron la estructura social de la época. Su trabajo influenció a generaciones de historiadores que siguieron su ejemplo y buscaron comprender la historia a través de la vida cotidiana y las interacciones sociales.

Además de sus publicaciones académicas, Georges Duby fue un prolífico divulgador de la historia. Participó en diversos proyectos editoriales y colaboró con medios de comunicación, convirtiéndose en una voz reconocida en el ámbito de la historia. Sus escritos han sido traducidos a múltiples idiomas, lo que ha permitido que su legado perdure más allá de las fronteras de Francia.

Al final de su carrera, Duby fue reconocido no solo por sus contribuciones al estudio de la historia, sino también por su compromiso con la enseñanza. Su enfoque didáctico y su pasión por la historia continúan inspirando a estudiantes y académicos. A través de su trabajo, Georges Duby ayudó a redefinir el estudio de la Edad Media, estableciendo un puente entre la historia social y la historia del arte, así como entre la academia y el público en general.

Georges Duby dejó una huella indeleble en el campo de la historiografía. Su enfoque moderno y su habilidad para conectar diferentes disciplinas han influido en la forma en que se estudia y se comprende el pasado medieval, convirtiéndolo en un referente indispensable en la historia y la cultura.

Otros libros de Georges Duby

El siglo de los caballeros

Libro El siglo de los caballeros

Ocurrió hace más de setecientos años. En los mismos parajes donde habitamos hoy, vivían los señores con sus castillos, con su séquito y, sobre todo, con sus caballeros. De la mano de Georges Duby, uno de los más importantes historiadores actuales, seguiremos su rastro y descubriremos cómo vivían y qué pensaban. A través de los siglos, buscaremos a un caballero y charlaremos con él. El elegido es Arnoul, hijo del conde de Guînes y señor de Ardres, que nos hablará de su infancia, sus aventuras y sus costumbres en El siglo de los caballeros. Con esta obra, ilustrada con curiosas...

Más libros de la categoría Historia

Cuerpos, tradición y alteridad yùhu

Libro Cuerpos, tradición y alteridad yùhu

Este libro trata acerca de la filosofía de los otomíes o yùhu de la sierra oriental en Hidalgo, es un texto que habla sobre la importancia del cuerpo en la vida de este grupo. Si bien el libro habla sobre lo que los yùhu dicen de su cuerpo, es más bien lo que dicen de sí mismos.

Pueblo Mapuche

Libro Pueblo Mapuche

Las percepciones y los discursos sobre la indianidad marcan un recorrido tan complejo como la evolución de la historia occidental y sus relaciones con América durante cinco siglos. Esos imaginarios -como toda representación colectiva- se han conformado cual amalgamas del ’sentido común’ propio de cada gran periodo histórico de la expansión de los europeos. Estos discursos se han nutrido de las prácticas del sometimiento de los indios, que luego fueron nombrados como indígenas, aborígenes, hasta llegar a los escenarios actuales en que los poderes y las sociedades no-indígenas...

"El hombre fósil," 80 años después

Libro El hombre fósil, 80 años después

Con ocasión del cincuentenario de la muerte de Hugo Obermaier (Ratisbona, 1877 - Friburgo, 1946) la Universidad de Cantabria, La Fundación Marcelino Botín y el Institute for Prehistoric Investigations han decidido editar un volumen homenaje que evidencie la trayectoria y la vigencia de su aportación científica. Aportación que, en su mayor parte, se sintetiza en su obra El hombre fósil. Original- mente publicada en España por la Comisión de investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas, donde conoció sendas ediciones en 1916 y 1925, y posteriormente traducida a varios idiomas,...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas