Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La arquitectura del poder

Sinopsis del Libro

Libro La arquitectura del poder

Este libro es una indagación valiente y demoledora de la obsesión arquitectónica de presidentes, primeros ministros, alcaldes, dictadores, magnates y otros personajes poderosos y en el endiosamiento de los arquitectos que se han puesto a su servicio. El resultado es una mirada ácida, rebosante de anécdotas entre bambalinas, sobre la arquitectura convertida en representación del poder y arma propagandística, y una reflexión crítica y polémica sobre las relaciones -interesadas, turbias, tensas- entre los arquitectos y los poderosos a lo largo del convulso siglo XX, y sobre los excesos de la arquitectura moderna, representada por popes como Le Corbusier, Albert Speer, Philip Jonson, Norman Foster, Frank Gehry, Yung Ho Chang, Arata Isozaki, Reem Koolhaas, Daniel Libeskind...

Información del Libro

Número de páginas 308

Autor:

  • Deyan Sudjic

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.4

45 Reseñas Totales


Biografía de Deyan Sudjic

Deyan Sudjic es un destacado crítico de diseño y autor británico, conocido por su contribución al estudio del diseño y la arquitectura contemporánea. Nacido en 1951 en el Reino Unido, Sudjic ha tenido una carrera notable que abarca diversas facetas del mundo del diseño, desde la crítica hasta la curaduría.

Sudjic se formó en la Universidad de Edimburgo y ha trabajado en varios campos relacionados con el diseño, incluyendo la escritura y la curaduría. Su carrera comenzó a ganar notoriedad cuando fue nombrado director del Design Museum en Londres, donde estuvo al mando de importantes exposiciones que exploraban el papel del diseño en la sociedad contemporánea. Durante su tiempo en el museo, Sudjic promovió una serie de exposiciones que no solo presentaron el trabajo de diseñadores prominentes, sino que también investigaron las intersecciones entre el diseño, la cultura y la vida cotidiana.

Una de sus obras más influyentes es "El lenguaje del diseño", en la que analiza la relación entre el diseño y la comunicación, enfatizando cómo los objetos cotidianos pueden reflejar y moldear nuestra cultura. Sudjic tiene un estilo de escritura accesible y perspicaz que ha llevado a muchos a considerar sus obras como esenciales para entender los principios del diseño moderno.

Además de su trabajo en el diseño, Sudjic ha escrito sobre la arquitectura y ha explorado temas relacionados con la urbanización y el impacto del entorno construido en la vida humana. Sus escritos han sido publicados en diversas revistas y periódicos, donde sus críticas agudas y su perspectiva única contribuyen a un debate más amplio sobre el papel del diseño en la sociedad actual.

  • El enfoque de Sudjic sobre el diseño es interdisciplinario, combinando elementos de historia, teoría y práctica.
  • Ha sido reconocido por su capacidad para presentar complejas ideas de diseño de manera clara y comprensible.
  • Sudjic es un ferviente defensor de la sostenibilidad y la responsabilidad en el diseño, abordando la crisis ambiental a través de su trabajo crítico.

La influencia de Deyan Sudjic se extiende más allá de sus libros y artículos. A través de su trabajo curatorial, ha sido un catalizador para el diálogo sobre el diseño en el Reino Unido y más allá. Ha participado en diversas conferencias y paneles, donde ha compartido su visión sobre cómo el diseño debe responder a los desafíos del mundo moderno, como el cambio climático y la desigualdad social.

En resumen, Deyan Sudjic es un intelectual del diseño cuya obra ha dejado una huella indeleble en la forma en que entendemos y valoramos el diseño y la arquitectura en la sociedad contemporánea. Su capacidad para interrogar y contextualizar el diseño dentro de un marco cultural más amplio lo convierte en una figura fundamental en su campo. Con cada nueva publicación y exposición, Sudjic continúa desafiando nuestras percepciones y animándonos a ver el diseño como una fuerza activa en la configuración de nuestro mundo.

Más libros de la categoría Arquitectura

Ubeda

Libro Ubeda

Una buena guia que recoge todos los lugares interesantes de la ciudad de Ubeda, que hace historia de la misma y esta ilustrada con fotografias de los edificios y lugares relevantes.

Arquitectura religiosa en Cantabria, 1685-1754

Libro Arquitectura religiosa en Cantabria, 1685-1754

El análisis de las construcciones religiosas que se realizó en las localidades cántabras que pertenecían a las denominadas Montañas Bajas del arzobispado de Burgos ha evidenciado el retorno de maestros montañeses que habían trabajado en otros puntos del país, responsables de la renovación de la arquitectura cántabra en dos direcciones, pues junto al avance hacia los postulados barrocos se produjo una clara asimilación y difusión de los principios vitruvianos.

Construcción en Guadua

Libro Construcción en Guadua

El Programa de Arquitectura de la Universidad Piloto de Colombia, mediante una cátedra rodante en septiembre del 2005, programó el I Seminario de Guadua, Bahareque y Sismoresistencia. Su objetivo y destino era conocer el proyecto de la granja de Mamá Lulú con el fin de entrar en relación con estas técnicas constructivas vernáculas. Esto da origen al I Seminario de Permacultura (2013) donde se enaltece el trabajo con guadua que ha desarrollado históricamente Hernando Hincapié y su familia, quienes mediante un trabajo comunitario de minga han hecho un proceso muy interesante y potente...

Tipologia. Apuntes Para Una Investigacion

Libro Tipologia. Apuntes Para Una Investigacion

Tipologia. Apuntes Para Una Investigacion La arquitectura considerada como instrumento biológico. Este libro contiene algunos textos y gráficos derivados de una investigación aplicada sobre proyectos y obras de diversos tipos de viviendas, guiada por la consideración de la arquitectura como instrumento biológico

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas