Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La conexión divina

Sinopsis del Libro

Libro La conexión divina

Todos sabemos que existen dos tipos de realidades en torno a las cuales giran nuestras vidas, una «externa», mezcla de estímulos externos y construcción cerebral, y otra «interna», a la que no tenemos acceso conscientemente pero que no por ello deja de influir sobre nosotros, una realidad a la que aquellas personas que han accedido a ella opinan que es mucho más real que la propia realidad cotidiana del mundo exterior. De esta segunda realidad, interna, trata este libro, escrito desde la ciencia ,pero de una ciencia sensible e informada acerca de todas esas creencias y testimonios que habitualmente englobamos bajo el calificativo de «misticismo», de «búsqueda del éxtasis». Una búsqueda que, por lo que sabemos, parece confundirse con los propios orígenes de nuestra especie, el Homo sapiens, y que se ha extendido por todo tipo de culturas, religiones y lugares. ¿Cual es esa base neurobiológica de la experiencia mística?, ¿existen en el cerebro estructuras que producen la experiencia de trascendencia?, ¿existen en la psique estructuras cuya activación nos pone en contacto con lo que muchos denominan «divinidad»?, ¿es posible activar, si es que existen, esas estructuras de forma natural y no mediante drogas?, ¿tiene sentido, como se está haciendo últimamente en Estados Unidos, hablar de «neuroteología»? Estas son algunas de las preguntas que estudia en La conexión divina el profesor Rubia, para quien si toda experiencia tiene su base cerebral, entonces también la tiene que tener la experiencia de éxtasis o trascendencia.

Información del Libro

Subtitulo : La experiencia mística y la neurobiología

Número de páginas 224

Autor:

  • Francisco Rubia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.8

37 Reseñas Totales


Biografía de Francisco Rubia

Francisco Rubia es un destacado neurocientífico y filósofo español, conocido por sus contribuciones al entendimiento del cerebro y la mente humana. Nació en Madrid en 1937. A lo largo de su carrera, Rubia ha combinado su formación en ciencias naturales con una profunda reflexión filosófica, lo que le ha permitido abordar cuestiones complejas que conectan la ciencia y la filosofía.

Se graduó en Farmacia y obtuvo su doctorado en Ciencias Biológicas en la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente, realizó una estancia postdoctoral en el Institut de Neurosciences de París, donde comenzó a desarrollar su investigación en el área de la neurociencia. Rubia ha sido un pionero en el estudio de la neurobiología del aprendizaje y la memoria, así como en el análisis del funcionamiento cerebral durante la toma de decisiones.

Una de las aportaciones más relevantes de Rubia es su trabajo sobre la relación entre la neurociencia y la filosofía de la mente. Su experiencia en estos dos campos le ha permitido reflexionar sobre cuestiones como la naturaleza de la conciencia, la libre voluntad y el papel de las emociones en la vida humana. A lo largo de su carrera, ha escrito numerosos artículos académicos y libros en los que plantea interrogantes fundamentales acerca de la condición humana.

Entre sus publicaciones más influyentes se encuentra el libro "La ciencia y la filosofía en el laberinto de la mente", donde explora las intersecciones entre la ciencia y la existencia humana. En esta obra, Rubia argumenta que la neurociencia puede ofrecer perspectivas valiosas sobre temas filosóficos clásicos, desafiando mitos y creencias arraigadas sobre el funcionamiento de la mente.

En adición a su labor investigadora, Francisco Rubia ha ejercido como profesor en diversas instituciones académicas, incluyendo la Universidad de Alcalá y ha participado en comités de evaluación de proyectos científicos a nivel nacional e internacional. Su compromiso con la educación y la divulgación científica es evidente en su dedicación a la formación de nuevas generaciones de científicos y pensadores.

Rubia ha recibido múltiples reconocimientos a lo largo de su trayectoria, destacando su labor como divulgador de la ciencia. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido ser un puente entre el conocimiento científico y la filosofía, cosechando un importante número de seguidores en ambos campos. Además, ha participado en conferencias y debates, promoviendo la importancia de una educación integral que incluya tanto las ciencias como las humanidades.

En la actualidad, Francisco Rubia continúa su labor académica y de investigación, explorando nuevas fronteras en el estudio de la mente y la neurociencia. Su trabajo no solo ha enriquecido el panorama científico, sino que también ha abierto un espacio de diálogo entre disciplinas que, a menudo, se consideran separadas.

El legado de Francisco Rubia es un testimonio de la importancia de abordar nuestras preguntas más fundamentales desde una perspectiva que integre diversas disciplinas y enfoques. Su influencia se extiende más allá del ámbito académico, invitando a todos a reflexionar sobre la complejidad de la mente humana y nuestra comprensión del mundo que nos rodea.

Más libros de la categoría Ciencia

Patrimonialismo y modernización

Libro Patrimonialismo y modernización

Con un lenguaje atractivo y sugerente, Cuando la ciencia nos alcance es una compilación de artículos que nos conduce, a través de interesantes personajes, anécdotas y entidades cósmicas que se antojan fantásticas, por el mundo de la ciencia actual, cuya naturaleza el autor describe como la sorprendente realidad de un mundo paralelo.

La comunicación del cambio climático, una herramienta ante el gran desafío.

Libro La comunicación del cambio climático, una herramienta ante el gran desafío.

La comunicación juega un papel crucial en el reconocimiento del reto del cambio climático y en la sensibilización del origen antropogénico del mismo, mediando entre la ciencia y la sociedad. La comunicación de sus efectos es imprescindible, pero más necesario es conocer las soluciones para la mitigación y la adaptación al mismo. En este camino, un grupo de más de 34 investigadoras e investigadores de España y Brasil se han arremangado con la intención de exponer los avances en la comunicación del cambio climático como una herramienta ante este gran desafío. Además de...

Historia natural del Loro Tricahue en el norte de Chile

Libro Historia natural del Loro Tricahue en el norte de Chile

Este libro busca documentar la historia natural del loro Tricahue de forma gráfica y con relatos concisos que presentan el conocimiento adquirido a lo largo del proyecto ejecutado por académicos de la Universidad de La Serena. Se concentra en el Norte del país y expone los antecedentes acerca del conocimiento de la ecología de la especie y los aspectos relacionados con su conservación, las amenazas a su supervivencia y las acciones que lleva adelante el "Programa para la conservación y manejo del Loro Tricahue" de la Universidad de La Serena.

Homo sapiens

Libro Homo sapiens

La lupa milagrosa proporcionada por la teoría de la evolución permite una mirada profunda y refrescante a los problemas más viejos de la humanidad, problemas que han desconcertado a todos los pensadores del pasado: las razones de la conducta humana, los misterios de sus sinrazones, extrañezas, estupideces y contradicciones, la explicación de su marcha a contracorriente de la lógica y el sentido común, sus pecados y virtudes. Este libro es un recorrido por la historia del ser humano, el Homo sapiens, con la intención de examinar algunas de sus conductas y explicarlas desde el punto de...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas