Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La espada dormida

Sinopsis del Libro

Libro La espada dormida

Jorge Vane, funcionario del Ministerio Británico de Informaciones, es el hilo conductor de los seis cuentos de este libro, escritos en Buenos Aires en las décadas de 1930 y 1940, en pleno estallido de la narrativa policial argentina. Vane actúa resolviendo misterios con su arriesgada presencia en la zona de la Triple Frontera, o mediante un intercambio de cartas a distancia, o en la zona de teatros de la Rive Gauche de París, o en el interior de la Inglaterra rural, o en una ciudad portuaria del Plata, o en una indeterminada casona noble en los Estados Unidos… La mano ya maestra de un Peyrou inicial nos garantiza suficientes motivos de desconcierto y de gozo en los argumentos como para no abandonar este libro hasta el final. Pero no solo las tramas son espléndidas: el novelista en potencia que por entonces era Peyrou nos presenta personajes que toman perfil y vuelo propio y redondean una lectura que va de placer en placer. Publicado originalmente en 1944, La espada dormida ganó en 1945 el Premio Municipal de Literatura de la ciudad de Buenos Aires.

Información del Libro

Número de páginas 112

Autor:

  • Manuel Peyrou

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.8

78 Reseñas Totales


Biografía de Manuel Peyrou

Manuel Peyrou fue un destacado escritor y guionista argentino, nacido el 29 de diciembre de 1902 en la ciudad de Buenos Aires. Su obra literaria está marcada por un estilo único que fusiona la narrativa tradicional con elementos de la literatura contemporánea, lo que le permitió ganarse un lugar especial en la literatura argentina del siglo XX.

Peyrou fue un hombre polifacético, ya que además de escritor, se desempeñó como periodista, crítico literario y guionista de cine. Su formación y carrera profesional lo llevaron a colaborar con diversas revistas literarias y publicaciones, donde su aguda crítica y análisis literario le otorgaron reconocimiento. Desde muy joven mostró un interés por la literatura y las artes, influyendo en su escritura y en su visión del mundo.

Una de las características más notables de su obra es su capacidad para explorar la complejidad de la condición humana a través de personajes bien definidos y tramas intrigantes. Su prosa es rica y detallada, lo que permite a los lectores sumergirse en sus historias y conectar emocionalmente con los personajes. “La amistad, la traición y el amor son temas recurrentes en su obra, abordados con una profundidad psicológica excepcional”, afirma uno de los críticos literarios que ha estudiado su trabajo.

A lo largo de su vida, Peyrou publicó varias novelas, cuentos y ensayos. Entre sus obras más destacadas se encuentra "La sombra de un hombre", una novela que refleja su maestría en la creación de atmósferas y en el desarrollo de tramas que mantienen en vilo al lector. Este libro, junto con otros relatos, consolidó su reputación como un autor de gran talento y originalidad.

Manuel Peyrou también tuvo una notable carrera en el ámbito cinematográfico. A partir de la década de 1930, comenzó a trabajar como guionista en varias producciones cinematográficas argentinas. Su capacidad para contar historias y crear personajes interesantes lo llevó a colaborar con directores renombrados, contribuyendo al crecimiento de la industria del cine en su país. Su talento como guionista se tradujo en una serie de películas que se convirtieron en clásicos del cine argentino.

A pesar de su éxito, Manuel Peyrou mantuvo un perfil bajo y nunca buscó la fama a toda costa. Su enfoque en la literatura y el cine era genuino, y su trabajo se centraba en la calidad y la profundización de los temas que abordaba.

  • Amistad
  • Traición
  • Amor
Estos temas universales resonaban tanto en sus historias como en su vida personal, lo que le permitió construir un legado literario que perdura hasta el día de hoy.

En la década de 1970, Manuel Peyrou decidió alejarse de la vida pública y se retiró de la escena literaria y cinematográfica. A pesar de su retiro, su obra siguió siendo objeto de estudio y admiración por parte de nuevas generaciones de lectores y escritores. Muchos consideran que su estilo innovador y su enfoque incisivo de la narrativa lo convierten en uno de los escritores más importantes de la literatura argentina del siglo XX.

El legado de Manuel Peyrou continúa vivo a través de su obra, que sigue siendo leída y analizada por críticos y amantes de la literatura en toda América Latina. Falleció el 6 de agosto de 1972, dejando un vacío en el ámbito literario argentino, pero su influencia y su voz única en la narrativa perduran, recordándonos la importancia de la creación literaria y su poder para reflejar la condición humana.

Más libros de la categoría Ficción

Vitaminas para no olvidar

Libro Vitaminas para no olvidar

"Un catálogo de nuestros días, una canción de amor a lo efímero, una colección de instantáneas de las celebraciones y fallas cotidianas. La suma de estos fragmentos crea una novela que inesperadamente te desnuda y te deja sintiéndote más compasivo... y perdonado". —STEPHANIE DANLER, autora de la novela bestseller Sweetbitter Ruth acaba de romper su compromiso amoroso y siente que la vida no es exactamente lo que había planeado. A sus treinta años renuncia a su trabajo, deja la ciudad en la que vive y regresa a casa de sus padres sólo para encontrar que su vida familiar es aún...

Castro

Libro Castro

Castro, de António Ferreira, é a primeira tragédia escrita em língua portuguesa e uma das obras mais importantes e representativas do teatro e da cultura lusitanos. Inspirada en factos históricos, recria os amores entre D. Pedro de Portugal e D. Inês de Castro, contados nas crónicas e elevados pela literatura a categoría de mito. O tema aparece na poesia de Garcia de Resende ou de Camoes, mas é António Ferreira o primeiro a fazer a versao teatral, que ficou como modelo de tragédia renascentista portuguesa. Utilizando formas classicistas, Ferreira imprime ao assunto a força da...

Confesiones de Dorish Dam

Libro Confesiones de Dorish Dam

Confesiones de Dorish Dam es la primera novela peruana con temática lésbica. Esta apasionada historia, escrita probablemente en 1929 por Delia Colmenares, retrata la vida personal, amorosa y social de una joven de clase alta limeña, quien va descubriendo los distintos placeres que la vida le tiene reservados. La protagonista es Dorish Dam, una estilizada, elegante y delicada mujer de veinticinco años que se debate entre la vida independiente, con autonomía de su cuerpo y de su sexualidad, y la moral religiosa y las buenas costumbres. Huérfana y heredera de una gran fortuna queda al...

Highlander: el pergamino oculto

Libro Highlander: el pergamino oculto

Fallon MacLeod posee los dones que cualquier guerrero desearía: fuerza feroz e inmortalidad. Desgraciadamente, eso pone en peligro a todo aquel a quien ama. Solo cuando capturan a su hermano Quinn, Fallon abandona su reclusión para pedir ayuda al rey. Y aunque cualquier mujer de la corte estaría dispuesta a rendirse a sus pies, es la mirada de la preciosa y misteriosa Larena Monroe la que provoca un deseo incontrolable en él. Larena, al igual que Fallon, busca el modo de derrotar a la malvada Deirdre, que quiere sembrar el caos en la Tierra. A pesar del miedo, ella se rinde a una pasión...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas