Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La guerra de los treinta años

Sinopsis del Libro

Libro La guerra de los treinta años

Esta es una obra de vital importancia sobre la "guerra de los treinta años", posiblemente, como se ha descrito en ocasiones, la "guerra civil europea". Trata la misma desde distintos puntos de vista, hecho que podría parecer baladí pero que en realidad encierra lo que le hace imprescindible para comprender la época y el desarrollo de la misma. Describe la guerra desde los puntos de vista español, alemán, inglés, escandinavo, francés, italiano, holandés... Guerra de ambiciones materiales y religiosas, desencuentro final de reforma y contrarreforma, luteranos, calvinistas, hugonotes, católicos, anglicanos..., una masa de poderes representados en varios de los personajes más reconocidos, tales como el conde-duque de Olivares, el cardenal Richelieu, Oxenstierna, Wallenstein, el duque de Buckingham, etc. El libro también trata la guerra de Mantua, las campañas suecas en Polonia, así como los episodios anteriores y posteriores a la guerra por la importancia de los mismos en el devenir histórico de Europa. Con una extensa bibliografía, elaborados mapas, ilustraciones y una exhaustiva cronología, los autores ponen en las manos del lector esta obra, segunda edición inglesa aumentada y revisada, magistralmente estructurada por partes para comprender un todo.

Información del Libro

Número de páginas 402

Autor:

  • Geoffrey Parker

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.8

97 Reseñas Totales


Biografía de Geoffrey Parker

Geoffrey Parker es un destacado historiador y académico británico, conocido por su extensa investigación sobre la historia militar, la historia de la guerra y la historia social. Nació el 23 de diciembre de 1943 en el Reino Unido, Parker ha dedicado gran parte de su carrera a explorar la evolución de las fuerzas militares y su impacto en la sociedad desde la Edad Media hasta el período moderno.

Parker comenzó su educación en la Universidad de Oxford, donde se graduó con honores en Historia. Posteriormente, obtuvo su doctorado en el mismo campo, enfocándose en la historia militar. Su interés en este tema lo llevó a investigar sobre diversas campañas y conflictos, así como sobre la manera en que la guerra ha modelado el curso de la historia.

Una de sus obras más influyentes es "The Military Revolution: 1560-1660", publicada en 1988. En este libro, Parker argumenta que entre los años 1560 y 1660 hubo un cambio radical en la forma en que se libraba la guerra en Europa, lo que, según él, tuvo consecuencias importantes no solo para la guerra, sino también para la política, la economía y la sociedad en su conjunto. La obra ha sido fundamental para la comprensión moderna de la historia militar y ha sido ampliamente citada y debatida entre historiadores.

Además de su trabajo sobre la revolución militar, Geoffrey Parker también ha explorado una variedad de temas dentro de la historia global, incluidos asuntos como la política exterior, las estrategias de guerra y el impacto del cambio climático en las políticas militares. Su enfoque interdisciplinario lo ha llevado a colaborar con expertos de otras áreas, como la economía y la ciencia, para ofrecer una comprensión más completa de los fenómenos históricos.

A lo largo de su carrera, Parker ha sido profesor en varias instituciones prestigiosas, incluyendo la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y la Universidad de Exeter, donde ha impartido cursos sobre historia militar y social. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios y honores, y ha sido invitado a dar conferencias en diversas universidades e instituciones académicas en todo el mundo.

En adición a su obra más conocida, Parker ha escrito otros libros importantes, como "A Global History of Modern Historiography" y "Global Crisis: War, Climate Change and Catastrophe in the Seventeenth Century", donde examina la interconexión entre la historia militar, los cambios ambientales y las crisis políticas. Estos textos también han sido bien recibidos y han contribuido al debate académico sobre la relación entre estos elementos en diversas épocas.

Geoffrey Parker es también un prolífico autor de artículos académicos y ensayos, muchos de los cuales han sido publicados en revistas científicas y compilaciones sobre historia. Su habilidad para combinar el rigor académico con un estilo accesible le ha permitido llegar a una audiencia más amplia, desde estudiantes y académicos hasta el público en general interesado en la historia.

En resumen, Geoffrey Parker es una figura central en el estudio de la historia militar y su intersección con otros aspectos de la sociedad. Su trabajo ha dejado una huella indeleble en el campo del estudio histórico y ha fomentado un interés renovado por entender la guerra no solo como un conflicto, sino como un fenómeno multifacético que influye en todos los aspectos de la vida humana.

Más libros de la categoría Historia

España en guerra

Libro España en guerra

"España en guerra" nos brinda un nuevo y original enfoque de la Guerra Civil Española y de sus consecuencias en la posguerra, cuando el resto de Europa se desangraba a su vez. Pese al continuo aluvión de libros sobre el conflicto más importante y devastador que sufrió España en el siglo XX, los historiadores que lo han estudiado no le han dedicado la atención necesaria a la interacción entre el aspecto militar e ideológico del conflicto con la sociedad y la cultura, así como al papel de éstas en la movilización social durante la guerra. Cómo afectó a la sociedad la movilización ...

De humilde e ilustre cuna: retratos familiares de la España Moderna (siglos XV-XIX)

Libro De humilde e ilustre cuna: retratos familiares de la España Moderna (siglos XV-XIX)

La complejidad que entraña el estudio de la Historia de la Familia hace que esta línea de investigación se postule como un espacio todavía abierto y cambiante, que se encuentra en continua revisión, lo cual demuestra que el análisis e interpretación de los núcleos familiares en la historiografía del sur de Europa no está cerrado. Por ello, el objetivo que marcamos con la presente obra colectiva es aportar datos para la reflexión, a través de los cuales pretendemos proyectar dicha problemática en el espacio geográfico comprendido entre el Atlántico y el Mediterráneo. Para...

Capitalismo agrario en el Perú

Libro Capitalismo agrario en el Perú

Hace treinta años el Perú, comoelresto de América Latina, era confrontado a una importante agitación agraria que motivó dos "reformas agrarias" sucesivas-en 1964 y 1968-. A parte de unos análisis de carácter estadístico o periodístico, raras eran entonces las obras de carácter científico que intentaban comprender las raíces de esa situación. En ese sentido, cuando el autor presentó su trabajo "Historia del capitalismo agrario" en 1973 en la Sorbonne de París, hizo un esfuerzo pionero que después fue seguido por otras obras -peruanas o extranjeras- también dedicadas a la...

Arqueología

Libro Arqueología

Completo y riguroso panórama de los conceptos, métodos y prácticas sobre los que se sustenta la práctica arqueológica actual, de la excavación propiamente dicha a la interpretación de los datos, pasando por una visión histórica de la disciplina así como por las principales metodologías empleadas en nuestros días (Arqueología cognitiva, social y ambiental). Una herramienta indispensable para cualquier persona para la que la Arqueología constituya un instrumento básico de su trabajo e investigación.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas