Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La identidad de Europa

Sinopsis del Libro

Libro La identidad de Europa

Los trabajos reunidos en este libro son el resultado de varios seminarios en torno a la esencia o identidad de Europa y su relación con el cristianismo. Los seminarios tuvieron lugar durante los cursos 2005-2007 en el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala, en la Universidad CEU San Pablo. Esta publicación se puede resumir en tres partes. La primera estudia importantes jalones de historia factual. La segunda aborda cuestiones de historia del pensamiento. La tercera versa sobre arte y literatura. Cada una va precedida por una enjundiosa introducción de autoridad a cargo de Luis Suárez Fernández, Enrique Martín López y José Luis Varela Iglesias, respectivamente.

Información del Libro

Subtitulo : tradición clásica y modernidad

Número de páginas 406

Autor:

  • Dalmacio Negro Pavón
  • Pablo Sánchez Garrido

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.8

50 Reseñas Totales


Biografía de Dalmacio Negro Pavón

Dalmacio Negro Pavón es un prominente filósofo y profesor argentino, conocido por su trabajo en el ámbito de la filosofía política y la teoría del derecho. Nacido en la provincia de Córdoba el 14 de febrero de 1947, su carrera académica ha sido prolífica y se ha caracterizado por una profunda reflexión sobre los temas relacionados con la libertad, la justicia y la ética en la vida pública.

Estudió filosofía en la Universidad Nacional de Córdoba, donde desarrolló una intensa actividad académica y formativa. Su pensamiento ha estado influenciado por diversas corrientes filosóficas, pero especialmente por el liberalismo clásico y el pensamiento de autores como Friedrich Hayek y Karl Popper. A través de sus estudios, ha buscado establecer un diálogo crítico con tradiciones filosóficas y políticas que, en ocasiones, contraponen sus ideas a las corrientes más estatistas y colectivistas.

Como docente, Dalmacio ha dejado una huella significativa en varias universidades argentinas, donde ha impartido cátedras que van desde la filosofía política hasta la ética aplicada. Su enfoque pedagógico no solo se limita a la transmisión de conocimientos, sino que también busca fomentar un ambiente de debate y discusión crítica, incentivando a sus estudiantes a cuestionar y reflexionar sobre los principios fundamentales que rigen la sociedad.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su crítica a la ideología del intervencionismo estatal. Negro Pavón argumenta que la intervención del Estado en la economía y en la vida de los ciudadanos puede ser perjudicial para la libertad individual y el desarrollo de la sociedad. En sus escritos, frecuentemente expone la relación entre la libertad personal y la responsabilidad social, defendiendo un marco institucional que favorezca la iniciativa privada y el respeto a los derechos humanos.

  • Libros y Publicaciones: A lo largo de su vida, ha publicado varios libros y artículos en revistas académicas, donde expone sus ideas sobre la filosofía del derecho y la política. Sus obras son consideradas referencias importantes en el estudio de la relación entre derecho y ética.
  • Conferencias y Debates: Además de su labor como profesor, ha participado en numerosas conferencias y debates a nivel nacional e internacional, donde ha defendido sus posturas sobre el liberalismo y la importancia de la restricción del poder estatal.
  • Influencia en el Pensamiento Argentino: Su pensamiento ha influenciado a numerosas generaciones de estudiantes y académicos, convirtiéndose en una figura respetada y consultada en círculos intelectuales que estudian la política y la ética en América Latina.

La labor de Dalmacio Negro Pavón no se limita a su producción académica, sino que también se extiende a su compromiso con la divulgación de ideas que promueven una sociedad más justa y libre. Ha sido un defensor constante de los derechos individuales y un crítico de las políticas que limitan la autonomía personal en nombre del bienestar colectivo.

En resumen, Dalmacio Negro Pavón es un pensador fundamental en el panorama contemporáneo de la filosofía política en Argentina. Su búsqueda constante de la verdad y su defensa incansable de la libertad lo han colocado como un referente en el estudio del liberalismo y la ética social. A lo largo de su carrera, ha dejado un impacto duradero en sus estudiantes y en la comunidad académica, continuando así su legado como un verdadero defensor de la libertad y la justicia.

Más libros de la categoría Educación

Aprendiendo a enseñar

Libro Aprendiendo a enseñar

En este libro encontrará la teoría llevada a la práctica sobre algunas formas de enseñar teniendo en cuenta los modos de aprender. ¿Quién aprende? ¿Cómo enseño? El neuro-científico Paul MacLane desarrolló el modelo del cerebro triuno. Partiendo del cerebro reptiliano o primitivo se desarrolló sobre éste, el cerebro de las emociones, o cerebro límbico y por último, se suma a los anteriores, el cerebro racional, con la capacidad de pensar y reflexionar, característico del ser humano. La meta es llegar al cerebro racional, y para ello debemos abrir "las compuertas" tanto del...

EURALEX.

Libro EURALEX.

Els congressos d'EURALEX són fidels al caràcter "internacional" del seu títol: els contribuents d'aquestes actes procedeixen d'arreu del món i el nombre de llengües utilitzades és abundant. En aquestes actes es poden llegir contribucions escrites a sis llengües: català, anglès, francès, alemany, italià i espanyol. Aquesta presència significativa de llengües sembla ajustar-se a una associació europea concentrada en l'estudi i representació de la paraula, i indica l'interès en la investigació i millora dels diccionaris.\n

Materiales de ontología estética y hermenéutica

Libro Materiales de ontología estética y hermenéutica

Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta en cuestión, están en el centro de las investigaciones que se van hilvanando cronológicamente en...

Pensando la universidad

Libro Pensando la universidad

Desde su experiencia como rector e hijo de san Ignacio, el padre Fernando Montes SJ se da a la tarea de reivindicar la calidad de la universidad como comunidad humanizante. Sin desautorizar las exigidas acreditaciones y publicaciones indexadas, el hermoso texto que nos regala desvela el carácter sapiencial con que se debe asumir el olvido del ser humano y la obsesión por el conocimiento fragmentado y utilitarista. Ante los profundos cambios culturales, que si bien implican algunos riesgos, a la vez conllevan grandes oportunidades que obligan a repensar la universidad.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas