Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La justicia como fundamento del sistema tributario español.

Sinopsis del Libro

Libro La justicia como fundamento del sistema tributario español.

La presente obra aborda el fundamento del sistema impositivo español a tenor del contenido del artículo 31 de la Constitución Española de 1978, cuya mención a la justicia la sitúa como un valor superior que constituye la cualidad del ordenamiento tributario.El estudio aconseja comenzar con una aproximación a la filosofía clásica para encontrar la vinculación entre tributo y justicia según los valores imperantes en la sociedad de cada época. Y puesto que el deber de contribuir tiene una dimensión hacendística, jurídica y también ética, es obligado referirse a cada uno de estos aspectos, pero desde un plano que tenga como nexo a la propia justicia. La cuestión no se limita al tributo y se extiende a la relación jurídico-tributaria entendida como el conjunto de disposiciones que generan deberes, derechos y garantías tanto en la creación de cada figura impositiva como en su aplicación.El trabajo continúa con el análisis de los axiomas sobre el tributo justo elaborados por la escolástica para posteriormente y a través de los principios de la imposición formulados por la moderna doctrina científica, llegar hasta los principios tributarios plasmados en el texto constitucional. Además, la evidente conexión entre los ingresos y su destino hace que la actividad tributaria trascienda a su aspecto financiero y alcance una función social que, en coherencia con el modelo de Estado social y democrático de derecho, tenga como referencia la realidad distinta y única del ser humano, así como su aspecto relacional y social. En este punto, la investigación se ocupa de la denominada por la escolástica causa final en cuya virtud el tributo se coloca al servicio de una finalidad concreta: la consecución del bien común.Por último, se analiza la interpretación del Tribunal Constitucional destacando ciertas ambigüedades en su doctrina, pues si bien el alto tribunal reconoce el valor de la justicia como fundamento del sistema tributario, también considera que el bien jurídico protegido es, sobre todo, garantizar la financiación suficiente de los gastos públicos, lo que se traduce en un mandato imperativo al legislador y a los poderes públicos para buscar y gravar la riqueza allí donde se encuentra, vinculando así, justicia y eficacia recaudatoria. A la vista de tal doctrina, es obligado destacar la importancia que tiene para una justa aplicación del tributo la actuación administrativa y los límites que al ejercicio del poder tributario imponen los derechos fundamentales consagrados en la Constitución.JUAN PLAZA ECHEVARRÍA es doctor en Derecho por la Universidad San Pablo-CEU, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y máster en asesoría fiscal y derecho tributario por el Instituto de Estudios Superiores San Pablo CEU. Inició la carrera profesional en 1992 como abogado en el Bufete Díaz-Arias y en el año 1996 cofundó la firma legal Del Castillo, Plaza y Asociados donde en la actualidad se ocupa de su actividad en las áreas de derecho mercantil, tributario y penal económico. En 2008 comenzó a compatibilizar el ejercicio de la abogacía con la docencia habiendo impartido clases en el Centro Universitario Villanueva (UCM) y en el Colegio Universitario de Estudios Financieros-CUNEF. Desde el año 2015 desarrolla su carrera docente en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) de la que es profesor de Sistema Fiscal y Sistema Tributario español en los grados de Derecho, ADE y Análisis de Negocios, así como en el Máster de Acceso a la Abogacía.

Información del Libro

Número de páginas 336

Autor:

  • Juan Plaza Echevarría

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.3

32 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Derecho

Derecho constitucional / Constitutional Law

Libro Derecho constitucional / Constitutional Law

El segundo volumen de esta obra trata de los derechos y libertades constitucionales y de las instituciones y órganos constitucionales. Los autores han dedicado una atención especial a los derechos constitucionales en cuanto núcleo del Derecho constitucional en un Estado social y democrático de Derecho. Tras una amplia lección introductoria sobre el sistema de los derechos y las libertades de la Constitución, se exponen cada uno de ellos, de manera pormenorizada, y las garantías internas, internacionales y europeas de los derechos. Seguidamente se estudian las instituciones; la Corona,...

Introducción a la gestión no adversarial de conflictos

Libro Introducción a la gestión no adversarial de conflictos

Este libro, escrito por María Cristina Cavalli y Liliana G. Quinteros Avellaneda, abogadas, docentes y mediadoras pre-judiciales y privadas del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la República Argentina, ha sido el resultado del estudio, enseñanza y práctica de la mediación, tanto dentro como fuera de Argentina, a lo largo de más de quince años. La obra ha sido concebida con el convencimiento de que las nuevas modalidades de interconexión en un mundo en cambio, violento, globalizado y posmoderno, imponen reformular nuestra relación con los otros y con el ambiente...

Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno

Libro Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno

En esta obra se lleva a cabo un estudio exhaustivo, sistemático y contextualizado de la nueva Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Se trata de una ley largamente esperada cuya tramitación ha estado caracterizada por diversas particularidades, entre ellas una consulta pública, la creación de un grupo de expertos para su estudio y para la formulación de propuestas en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y la comparecencia de expertos ante la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados. Los debates...

Conflicto colectivo del trabajo de los empleados públicos

Libro Conflicto colectivo del trabajo de los empleados públicos

El derecho de sindicalización, de negociación colectiva y de huelga como herramienta de presión son los derechos colectivos más importantes dentro del derecho de asociación, y se encuentran garantizados en nuestro país en los artículos 39, 53, 55 y 56 de la Constitución Política de Colombia. Sin embargo, por largo tiempo estos fueron exclusivos de los trabajadores del sector privado. En el mundo y en el ámbito nacional aquellos fueron evolucionando paulatinamente para también permitir su disfrute a los trabajadores del Estado.La presente investigación propone abordar la solución...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas