Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La justicia como fundamento del sistema tributario español.

Sinopsis del Libro

Libro La justicia como fundamento del sistema tributario español.

La presente obra aborda el fundamento del sistema impositivo español a tenor del contenido del artículo 31 de la Constitución Española de 1978, cuya mención a la justicia la sitúa como un valor superior que constituye la cualidad del ordenamiento tributario.El estudio aconseja comenzar con una aproximación a la filosofía clásica para encontrar la vinculación entre tributo y justicia según los valores imperantes en la sociedad de cada época. Y puesto que el deber de contribuir tiene una dimensión hacendística, jurídica y también ética, es obligado referirse a cada uno de estos aspectos, pero desde un plano que tenga como nexo a la propia justicia. La cuestión no se limita al tributo y se extiende a la relación jurídico-tributaria entendida como el conjunto de disposiciones que generan deberes, derechos y garantías tanto en la creación de cada figura impositiva como en su aplicación.El trabajo continúa con el análisis de los axiomas sobre el tributo justo elaborados por la escolástica para posteriormente y a través de los principios de la imposición formulados por la moderna doctrina científica, llegar hasta los principios tributarios plasmados en el texto constitucional. Además, la evidente conexión entre los ingresos y su destino hace que la actividad tributaria trascienda a su aspecto financiero y alcance una función social que, en coherencia con el modelo de Estado social y democrático de derecho, tenga como referencia la realidad distinta y única del ser humano, así como su aspecto relacional y social. En este punto, la investigación se ocupa de la denominada por la escolástica causa final en cuya virtud el tributo se coloca al servicio de una finalidad concreta: la consecución del bien común.Por último, se analiza la interpretación del Tribunal Constitucional destacando ciertas ambigüedades en su doctrina, pues si bien el alto tribunal reconoce el valor de la justicia como fundamento del sistema tributario, también considera que el bien jurídico protegido es, sobre todo, garantizar la financiación suficiente de los gastos públicos, lo que se traduce en un mandato imperativo al legislador y a los poderes públicos para buscar y gravar la riqueza allí donde se encuentra, vinculando así, justicia y eficacia recaudatoria. A la vista de tal doctrina, es obligado destacar la importancia que tiene para una justa aplicación del tributo la actuación administrativa y los límites que al ejercicio del poder tributario imponen los derechos fundamentales consagrados en la Constitución.JUAN PLAZA ECHEVARRÍA es doctor en Derecho por la Universidad San Pablo-CEU, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y máster en asesoría fiscal y derecho tributario por el Instituto de Estudios Superiores San Pablo CEU. Inició la carrera profesional en 1992 como abogado en el Bufete Díaz-Arias y en el año 1996 cofundó la firma legal Del Castillo, Plaza y Asociados donde en la actualidad se ocupa de su actividad en las áreas de derecho mercantil, tributario y penal económico. En 2008 comenzó a compatibilizar el ejercicio de la abogacía con la docencia habiendo impartido clases en el Centro Universitario Villanueva (UCM) y en el Colegio Universitario de Estudios Financieros-CUNEF. Desde el año 2015 desarrolla su carrera docente en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) de la que es profesor de Sistema Fiscal y Sistema Tributario español en los grados de Derecho, ADE y Análisis de Negocios, así como en el Máster de Acceso a la Abogacía.

Información del Libro

Número de páginas 336

Autor:

  • Juan Plaza Echevarría

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.3

32 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Derecho

Seguridad urbana, urbanismo y entornos urbanos

Libro Seguridad urbana, urbanismo y entornos urbanos

A la seguridad en los entornos urbanos contribuye de manera esencial el propio diseño de las ciudades. La ciudad debe estar concebida como la respuesta a las necesidades diarias de hombres y mujeres en el mayor ámbito de interacciones sociales, siendo los conflictos parte de esas relaciones. Conflictos por la ocupación de la vía pública, o entre jóvenes y adultos por actividades contrapuestas, o entre grupos culturales diferentes, por accidentes o por actos delictivos o vandálicos. Los espacios y servicios públicos de una ciudad han de cumplir unos principios en su diseño y...

Pluralismo jurídico.Fundamentos de una nueva cultura del Derecho

Libro Pluralismo jurídico.Fundamentos de una nueva cultura del Derecho

Esta obra se propone analizar la crisis y el agotamiento que vive el modelo clásico occidental de Derecho positivo, producido por las fuentes estatales y fundado sobre las directrices liberal-individualistas. La insuficiencia de ese paradigma jurídico basado en el principio de legalidad establecida por el estado, que sirvió para reglamentar y legitimar los intereses de la tradición cultural burguesa y capitalista, favorece un proceso de ruptura que puede encaminar hacia la conformación de un proyecto diferenciado, que se asienta en una serie de presupuestos que parten de las condiciones...

La cuestión alemana

Libro La cuestión alemana

Desde 1993 hasta la EZB-Entscheidung, de 5 de mayo de 2020, hemos registrado una mitificación jurisprudencial frente a Europa de la Grundgesetz. La cuestión alemana se ha evidenciado así como obstáculo para una Unión política europea. Christian Tomuschat, Konrad Hesse, Jürgen Habermas, Michael Stolleis, Paul Kirchhof, Dieter Grimm, han tomado posición críticamente o a favor. El Thomas Mann joven, Carl Schmitt y Rüdiger Safranski sirven de referencia a la hora de encontrar una explicación intelectual.

Las principales declaraciones precontractuales

Libro Las principales declaraciones precontractuales

La formación del contrato no puede reducirse al encuentro entre la oferta y la aceptación, pues regularmente está acto mágico de precedida de actuaciones, antaño irrelevantes para el ordenamiento jurídico, que facilitan este proceso y que integran la llamada etapa precontractual. Este libro pretende dar cuenta de estos pasos previos a la celebración de negocios jurídico-definitivos, a partir de la distinción entre contratos paritarios y no paritarios, con el fin de tipificarlos, explicar su contenido y señalar sus principales efectos. Temas tales como los acuerdos de principios, los ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas