Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La madre

Sinopsis del Libro

Libro La madre

No conozco personaje más limpio que una madre, ni corazón con más capacidad de amar que el corazón de una madre. En estas palabras se resume toda la justificación sentimental que llevó a Maksím Gorki a convertir a Pelagia Nílovna Vlásova en una de las protagonistas más universales de la literatura rusa. Una protagonista con su trasunto de carne y hueso: la ciudadana Anna Kirílovna Zalómova, madre del obrero metalúrgico Piotr Zalómov, arrestado por la policía zarista mientras participaba el 1 de mayo de 1902 en la primera manifestación obrera que se celebraba en Sórmovo, una pequeña población de la región de Ivánovo, en el centro de la Rusia europea. La madre es el relato pormenorizado de cómo una víctima, Pelagia, una vieja de cuarenta años, una mujer apaleada por su marido y embrutecida por el trabajo doméstico, un ser simple, ignorante y resignado a su sino (porque su alma, como ella misma reconoce, estaba claveteada como una vieja casa condenada al derribo), es capaz de romper los dos lastres psicológicos que la atan a su condición de paria social -el miedo y la resignación- y convertirse en una combatiente por la libertad, en un sujeto activo de la Historia.

Información del Libro

Número de páginas 496

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.7

88 Reseñas Totales


Biografía de Maksim Gorki

Maksim Gorki, nacido el 28 de marzo de 1868 en Nizhni Nóvgorod, Rusia, fue un influyente escritor, dramaturgo y activista político. Su verdadero nombre era Alexei Maximovich Peshkov, y adoptó el seudónimo de Gorki que significa "amargo" en ruso, lo que reflejaba su perspectiva crítica hacia la sociedad de su tiempo. Su vida estuvo marcada por la pobreza y la lucha, experiencias que más tarde se reflejarían en sus obras.

Desde muy joven, Gorki experimentó las duras realidades de la vida. Quedó huérfano a los 11 años y se vio obligado a trabajar en diversos oficios, lo que le permitió desarrollar una profunda comprensión de la vida de las clases bajas. Esta experiencia vivencial se convirtió en la base de su escritura, que a menudo abordaba temas de lucha social y la condición humana.

En 1898, Gorki publicó su primera obra significativa, “Los bajos fondos” (o “Na dnó”), que retrata la vida de los marginados en la sociedad rusa. La obra fue bien recibida y ayudó a consolidar su reputación como un escritor de renombre. Sin embargo, fue su novela “La madre” (1906), la que lo catapultó a la fama internacional. Esta obra es una poderosa representación de la vida de los trabajadores y la lucha por la justicia social, y se considera un hito en la literatura revolucionaria rusa.

Además de su contribución literaria, Gorki también fue un ferviente defensor de los derechos de los trabajadores y un crítico del régimen zarista. Su activismo lo llevó a ser arrestado y exiliado en varias ocasiones. Pasó tiempo en Estados Unidos, donde se relacionó con otros intelectuales y artistas, y continuó trabajando en su escritura. Durante su estancia en el extranjero, escribió varios cuentos y obras de teatro que continuaron explorando la lucha de las clases trabajadoras.

Con la llegada de la Revolución Rusa de 1917, Gorki regresó a Rusia con la esperanza de contribuir a la construcción de un nuevo orden social. Se convirtió en un figura prominente en la cultura soviética y en un defensor del nuevo régimen bolchevique. Sin embargo, no estuvo exento de críticas hacia el liderazgo de Lenin y, más tarde, de Stalin, lo que provocó períodos de tensión entre Gorki y el gobierno. A pesar de sus desacuerdos, su obra siguió siendo valorada y su influencia perduró en la literatura soviética.

A lo largo de su carrera, Maksim Gorki escribió numerosas novelas, cuentos, ensayos y obras de teatro. Algunas de sus obras más notables incluyen “Los tres hombres”, “La vida de Klim Samgin” y “Las piedras”. Su estilo literario se caracteriza por un profundo realismo y un enfoque en los problemas sociales, lo que lo convirtió en una voz importante para los oprimidos de su tiempo.

Gorki murió el 18 de junio de 1936 en Moscú, dejando un legado duradero en la literatura y el pensamiento social. Su vida y obra siguen siendo estudiadas y celebradas en todo el mundo, y su defensa del humanismo y la justicia social continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y activistas. Su influencia es palpable en la literatura de muchos autores contemporáneos, quienes siguen explorando los temas de desigualdad, lucha y esperanza que Gorki tan elocuentemente abordó.

En resumen, Maksim Gorki fue más que un simple escritor; fue un cronista de la vida de los menos favorecidos en la Rusia de su tiempo. Su vida estuvo marcada por la adversidad, pero a través de su escritura, logró elevar las voces de aquellos que eran ignorados por la sociedad. Su legado perdura no solo en sus obras, sino también en la manera en que la literatura puede servir como una herramienta para el cambio social y la conciencia crítica.

Otros libros de Maksim Gorki

Narraciones (1892-1924)

Libro Narraciones (1892-1924)

«Esto es Gorki, admirado por Chéjov y Tolstói, lo cual no es ni deja de ser un argumento para poder pasar un buen rato leyéndolo. Argumentos más fiables son, para concluir, las impecables traducciones de Fernando Otero y José Ignacio López Fernández» Fernando Sánchez Calvo La publicación a principios de la década de 1890 de los primeros relatos de Maksim Gorki revelaron a un autor insólito en las letras rusas: no sólo conocía con profundidad las leyendas populares y se movía con desenvoltura en la tradición de la narración oral, sino que había recorrido la inmensidad de las ...

Más libros de la categoría Cómics

Diez angelitos

Libro Diez angelitos

Ya casi es Navidad y los Diez Angelitos tiene mucho que hacer. ¿Acabarán a tiempo sus tareas? Libro con páginas troqueladas.

El lobo sobre el mar de bestias (novela gráfica)

Libro El lobo sobre el mar de bestias (novela gráfica)

Los guerreros Berserk son conocidos por los enemigos del pueblo vikingo como bestias salvajes que arrasan todo a su paso en el campo de batalla. Esta es la historia de Harald, un poderoso Berserk que tras ser dado por muerto en combate, vuelve a su tierra natal para lidiar con sus asuntos pendientes. Durante su viaje descubriremos que todo su mundo estaba construido alrededor de mentiras.

El rescate

Libro El rescate

Cuando Paloma rescata al Pez Dorado y lo devuelve a la corriente, éste le entrega la piedra mágica con la que podrán cumplirse todos sus deseos. La niña compartirá con su amigo Martín este secreto que les permitirá comunicarse con los animales. Un canto a la naturaleza y a la necesidad de defenderla. Tema: Animales y medio ambiente Tratamiento: Aventuras Valores: Respeto a los animales y al medio ambienteIlustraciones en blanco y negro

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas