Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La Movilidad Económica y el Crecimiento de la Clase Media en América Latina

Sinopsis del Libro

Libro La Movilidad Económica y el Crecimiento de la Clase Media en América Latina

Tras décadas de estancamiento, la población de clase media en América Latina y el Caribe ha aumentado en un 50%—de aproximadamente 100 millones de personas en 2003 a 150 millones (o un 30% de la población del continente) en 2009. Durante este periodo, el porcentaje de la población pobre disminuyó notablemente, del 44% al 30%. _La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina_ analiza la naturaleza, los determinantes y las posibles consecuencias de este notable proceso de transformación social. Los autores proponen una original definición de la clase media, hecha a la medida de América Latina y centrada en el concepto de seguridad económica. Según esta definición, el grupo social más grande de la región actualmente no son ni los pobres ni la clase media, sino un estrato de personas vulnerables situadas entre el umbral de la pobreza y los requisitos mínimos para disfrutar de un modo de vida más seguro, propio de la clase media.El auge de la clase media refleja los cambios recientes en la movilidad económica. La movilidad intergeneracional—un concepto contrario a la desigualdad de oportunidades—ha mejorado ligeramente pero sigue siendo muy limitada. Tanto el nivel educativo como los logros educativos siguen siendo sumamente dependientes del nivel de escolarización de los padres. Sin embargo, se ha producido un aumento real de la movilidad de los ingresos. En los últimos 15 años, al menos el 43% de los habitantes de América Latina ha cambiado de clase social, en la mayoría de los casos en un sentido ascendente. Los autores sostienen que hay numerosos beneficios potenciales en el auge de esta clase media, si bien advierten que la materialización de esos beneficios depende en gran medida de que los países consigan anclar la clase media en torno a un nuevo contrato social, más cohesivo, que ponga de relieve la necesidad de incluir a todos aquellos que han quedado rezagados._La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina_ despertará un gran interés entre los responsables de las políticas en América Latina y en otras regiones, entre los funcionarios de las instituciones multilaterales y entre estudiantes y docentes de economía, políticas públicas y ciencias sociales.

Información del Libro

Número de páginas 214

Autor:

  • Francisco H. G. Ferreira
  • Julian Messina
  • Jamele Rigolini

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.3

56 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Economía y Negocios

Perspectivas de la economía mundial, abril de 2016

Libro Perspectivas de la economía mundial, abril de 2016

Los principales reajustes macroeconómicos están afectando de manera distinta a las perspectivas económicas de los diferentes países y regiones. En la edición de abril de 2016 del informe WEO se examinan las causas e implicaciones de estos reajustes —que incluyen la desaceleración y el reequilibramiento en China, un nuevo descenso de los precios de las materias primas, la consiguiente desaceleración de la inversión y el comercio y la disminución de los flujos de capital a las economías de mercados emergentes y en desarrollo— que están generando mucha incertidumbre y están...

Creatividad inteligente

Libro Creatividad inteligente

La creatividad nos ayuda a tener una vida plena y relaciones positivas, a ser flexibles para prosperar en un mundo cambiante, a ser resilientes para superar las dificultades, a resolver los conflictos y los problemas cotidianos con imaginación, y a generar y explorar nuevas posibilidades para alcanzar nuestros sueños y propósito vital. Vivimos en un mundo con una capacidad de cambio permanentemente acelerada. La globalización, los nuevos desarrollos tecnológicos, las redes sociales, los cambios geopolíticos, la complejidad de los negocios, los avances científicos, la obsolescencia de...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas