Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La mujer moderna y sus derechos

Sinopsis del Libro

Libro La mujer moderna y sus derechos

Colección de textos de la profesora y publicista Carmen de Burgos Segui, que resumen su pensamiento feminista comprometido con la causa de las mujeres.

Información del Libro

Número de páginas 314

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.2

37 Reseñas Totales


Biografía de Carmen De Burgos

Carmen de Burgos, conocida también por su seudónimo Colombine, fue una notable escritora, periodista y feminista española nacida el 10 de diciembre de 1867 en Almeria y fallecida el 9 de abril de 1932 en Madrid. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto social y cultural turbulento, donde las mujeres comenzaban a reclamar sus derechos en un mundo dominado por los hombres.

Desde joven, Carmen mostró un interés por la literatura y la educación. Estudió en la Escuela Normal de Madrid, donde se formó como maestra. Su carrera docente se entrelazó con su pasión por escribir, lo que la llevó a convertirse en una de las primeras mujeres en acceder al mundo del periodismo en España. A través de su labor como periodista, Carmen de Burgos se convirtió en una voz influyente en la defensa de los derechos de la mujer y la educación.

La obra literaria de Carmen de Burgos es extensa y abarca diversos géneros, desde novelas hasta ensayos y artículos periodísticos. Su primera novela, La mujer nueva (1910), aborda los cambios que las mujeres estaban experimentando en una sociedad patriarcal, proponiendo una nueva imagen de la feminidad. En esta obra, Carmen defendía la independencia y la educación de las mujeres, proponiendo que la mujer debía tener un papel activo en la sociedad y en su propia vida.

Además de novelista, Carmen de Burgos también destacó como ensayista. En sus escritos, abordó temas como la educación, el sufragio femenino y la situación de las mujeres en la sociedad española. Sus artículos en prensa denunciaban la opresión que vivían las mujeres y defendían su derecho a la libertad y la igualdad. En este sentido, se convirtió en una figura pionera en el feminismo español.

A lo largo de su vida, Carmen de Burgos también participó activamente en la creación de diversas asociaciones y organizaciones que promovían la educación y los derechos de las mujeres. En 1918, fue cofundadora del Centro de Acción Femenina, una plataforma que trabajaba por la igualdad de género y la mejora de las condiciones sociales de las mujeres. También participó en la Asociación Nacional de Mujeres Españolas, donde luchó por el sufragio femenino, que finalmente se logró en 1931 con la proclamación de la Segunda República.

A pesar de su notable contribución a la literatura y el feminismo, la figura de Carmen de Burgos ha estado en muchas ocasiones eclipsada por otros escritores de su tiempo. Sin embargo, en las últimas décadas, su obra ha cobrado nueva vida, siendo redescubierta y valorada por nuevas generaciones que ven en ella una voz única y valiente que luchó por la igualdad de género en un tiempo en que muy pocas se atrevían a hacerlo.

En cuanto a su vida personal, Carmen de Burgos tuvo un matrimonio tumultuoso con el escritor y periodista José de la Vega, quien no compartía sus ideas avanzadas sobre la mujer. Tras un difícil divorcio, Carmen se trasladó a Madrid, donde continuó con su labor literaria y periodística, así como con su activismo social.

En sus últimos años, Carmen de Burgos pasó por un periodo de crisis personal, pero su legado sigue vivo como un símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres. Falleció en 1932, dejando un vacío en el mundo literario y en el ámbito del activismo feminista en España.

Hoy en día, su obra sigue siendo objeto de estudio, y su figura es recordada como una de las precursoras del feminismo en España. La vida y obra de Carmen de Burgos son un testimonio de la lucha por la igualdad de género y un llamado a seguir avanzando en la consecución de los derechos humanos para todas las personas.

Otros libros de Carmen De Burgos

El perseguidor

Libro El perseguidor

El perseguidor revela a una Carmen de Burgos que, como el resto de sus colegas modernistas (hombres), sentía preocupación por la identidad así como por el papel del escritor (en este caso la escritora) en los tiempos que le tocaron vivir.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

El macho inventado

Libro El macho inventado

El macho inventado es un recorrido íntimo, inquietante, intenso y personal por los rincones más oscuros de las masculinidades. Gabriel Salcedo, su autor, deconstruye el estereotipo del macho que ha sido creado, difundido y enaltecido por el patriarcado: el hombre blanco, cristiano, de clase media y heterosexual. Esta deconstrucción es una mirada crítica a su propia masculinidad, a la que cuestiona, expone y reinterpreta. Con metáforas precisas y cotidianas nos dejará ver, desde una pequeñísima ventana por la cual puede verse el mundo, que no se nace varón, que no se nace macho. Por...

La fabricación visual del mundo atlántico, 1808-1940

Libro La fabricación visual del mundo atlántico, 1808-1940

Se exponen algunos de los planteamientos más avanzados en el campo de los estudios de la cultura visual en el siglo XIX y las primeras décadas del XX. Una reflexión conjunta sobre las prácticas de producción, reproducción, edición, circulación y consumo de artefactos visuales que tuvieron un importante rol en el proceso de creación, apropiación, refuerzo y difusión de imaginarios sociales, memorias e identidades colectivas durante esa época.

Con mi hij@ no

Libro Con mi hij@ no

Una radiografía completa del abuso sexual a menores. Desde sus orígenes, las culturas en las que se ha fomentado y los porqués, los protagonistas, las consecuencias, las formas de afrontarlo y las acciones que se pueden tomar para contrarrestarlo y combatirlo. Con mi hij@ no es un manual para toda la gente que tiene contacto con menores de edad: madres, padres y profesionales de la educación y la justicia que quieran saber cómo hablar con las y los niños sobre sexualidad y prevención del abuso, cómo detectarlo; qué decir y qué no a una víctima. Este libro nació en los más de 3000 ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas