Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La nueva anormalidad

Sinopsis del Libro

Libro La nueva anormalidad

Tras el éxito de La manipulación del lenguaje, un libro que analizaba el hilo invisible que existe entre las palabras y la movilización de las conciencias, Nicolás Sartorius regresa con una obra en la que tratará algunas de las expresiones "más populares" de este nuevo y perverso lenguaje de la actualidad resultante tras la crisis de la Covid-19, en todas sus facetas: económica, social, política. ¿La anormalidad era lo que vivíamos? ¿Por eso hemos vuelto a una nueva normalidad? ¿Debemos crear una normalidad diferente?

Información del Libro

Subtitulo : Por una normalidad nueva

Número de páginas 320

Autor:

  • Nicolás Sartorius

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.3

17 Reseñas Totales


Biografía de Nicolás Sartorius

Nicolás Sartorius es un destacado político y abogado español, conocido por su firme compromiso con los derechos humanos y la democracia. Nació el 30 de enero de 1939 en Madrid, en el seno de una familia vinculada a la política y el activismo social. A lo largo de su vida, ha sido una figura relevante en la lucha por la justicia social y la defensa de las libertades en España.

Desde joven, Sartorius mostró un gran interés por las cuestiones políticas y sociales. Su familia, de origen vasco, influyó en su formación ideológica, y durante su adolescencia, se involucró en movimientos estudiantiles que promovían la libertad y la igualdad. Esta vocación fue reforzada por la situación política de España bajo la dictadura de Francisco Franco, lo que le llevó a dedicarse activamente a la oposición al régimen.

Después de finalizar sus estudios de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, Nicolas Sartorius se unió a Comisiones Obreras, uno de los sindicatos más importantes de España. Su trabajo en el sindicato lo llevó a ser detenido en diversas ocasiones debido a su activismo político. Sin embargo, estas circunstancias no hicieron más que fortalecer su compromiso con la causa democrática.

Tras la muerte de Franco en 1975, España inició un proceso de transición hacia la democracia. Nicolás Sartorius fue elegido diputado en las primeras elecciones democráticas de 1977, representando al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Durante su tiempo en el Congreso, fue un ferviente defensor de la reforma política, la justicia social y los derechos humanos. Participó activamente en la redacción de leyes clave que sentaron las bases del nuevo sistema democrático español.

En su carrera política, Sartorius también ocupó cargos importantes en diferentes instituciones. Fue miembro del Consejo de Europa y estuvo involucrado en diversas misiones internacionales para promover la paz y los derechos humanos. Su labor no se limitó a España, sino que también extendió su compromiso a otros países, apoyando a movimientos democráticos en diversas naciones.

A lo largo de los años, Sartorius ha sido galardonado con múltiples premios por su trabajo en defensa de los derechos humanos. Su vida ha sido un testimonio de la lucha por la libertad y la justicia social. A pesar de haber dejado la política activa, su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de activistas y políticos en España y más allá.

Además de su carrera política, Nicolás Sartorius ha sido un prolífico escritor, publicando artículos, ensayos y libros en los que reflexiona sobre la historia reciente de España, la democracia y los derechos humanos. Su obra ha contribuido al entendimiento de la transición española y a la importancia de mantener vivas las luchas sociales.

En conclusión, Nicolás Sartorius es una figura emblemática en la historia contemporánea de España. Su dedicación a la democracia, los derechos humanos y la justicia social lo han convertido en un referente tanto en la política como en el ámbito académico. Su trabajo sigue siendo relevante en un mundo donde la lucha por la libertad y los derechos fundamentales continúa siendo una prioridad.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Los derechos de la mujer son derechos humanos

Libro Los derechos de la mujer son derechos humanos

La igualdad entre mujeres y hombres y la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer forman parte de los derechos humanos fundamentales y de los valores de las Naciones Unidas. A pesar de ello, a lo largo de su vida, las mujeres de todo el mundo sufren regularmente vulneraciones de sus derechos humanos y no siempre se considera prioritario hacer efectivos los derechos de la mujer. Para la consecución de la igualdad entre las mujeres y los hombres es preciso entender globalmente los distintos modos en que se discrimina a las mujeres y se las priva de igualdad, a fin de ...

Operacion Sodoma. Muerte del mono Jojoy: Caída del capo del narcotráfico y el terrorismo de las Farc

Libro Operacion Sodoma. Muerte del mono Jojoy: Caída del capo del narcotráfico y el terrorismo de las Farc

El 22 de septiembre de 2010 en horas de la madrugada, 800 miembros de las Fuerzas Militares y la Policía y 72 aeronaves de transporte y combate, llegaron al punto culminante de la implacable persecución que acumulaba casi una década. Primero los helicópteros desembarcaron en sitios de cierre las contraguerrillas previstas para evitar el escape de los terroristas. En medio de la oscuridad de la noche las tropas descendieron por cuerdas entre el follaje de la selva circundante. Uno de los oficiales de la Aviación del Ejército que participó en la Operación Sodoma comentó a un...

Stasiland

Libro Stasiland

Durante años se nos vendió que en la RDA no existía oposición al comunismo, una afirmación amparada por la historia y la naturaleza de los alemanes del Este, un pueblo disciplinado y educado para obedecer órdenes. Pero más allá de las condiciones...

China

Libro China

La visión sobre China de una de las grandes figuras de la política internacional en la segunda mitad del siglo XX y Premio Nobel de la Paz. Cualquier intento de comprender el futuro papel de China en el mundo comienza con el reconocimiento de su historia: ningún otro país puede reivindicar una relación tan poderosa con su pasado y sus principios tradicionales, y son muy pocas las sociedades que han alcanzado una dimensión y una sofisticación comparables. Henry Kissinger fue el gran artífice de la apertura de China al mundo con su visita en 1971 como secretario de Estado, y la...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas