Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La nueva biología de la mente

Sinopsis del Libro

Libro La nueva biología de la mente

Los trastornos neurológicos y psiquiátricos han sido considerados como algo completamente distinto dependiendo de si parecen afectar el cerebro o la mente. Sin embargo, lo cierto es que el cerebro y la mente son inseparables. Ambos tipos de trastornos pueden afectar todos los aspectos de la función cerebral: desde la percepción, la acción, la memoria y la emoción hasta la empatía, la interacción social, la atención y la conciencia. Sobre la base de su pionera investigación, Eric R. Kandel ilustra cómo los innovadores estudios sobre trastornos cerebrales pueden profundizar nuestra comprensión del pensamiento, los sentimientos, el comportamiento, la memoria y la creatividad, y quizás en el futuro transformarán la atención médica y conducirán al desarrollo de una teoría unificada de la mente.

Información del Libro

Subtitulo : Qué nos dicen los trastornos cerebrales sobre nosotros mismos

Número de páginas 304

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

5.0

12 Reseñas Totales


Biografía de Eric R. Kandel

Eric R. Kandel es un destacado neurocientífico estadounidense, conocido principalmente por sus investigaciones en el campo de la biología molecular, la neurología y la psicología, especialmente en lo que respecta a los mecanismos neurobiológicos de la memoria y el aprendizaje. Nació el 7 de noviembre de 1929 en Viena, Austria, y su vida ha sido un testimonio de la intersección entre la ciencia y la historia, ya que su familia tuvo que huir del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

La familia Kandel emigró a los Estados Unidos en 1939, y se establecieron en Nueva York. A medida que crecía, Kandel mostró un interés temprano por la ciencia, lo que lo llevó a estudiar en el City College de Nueva York. Posteriormente, obtuvo su título de médico en la Facultad de Medicina de Columbia. Durante su formación médica, Kandel comenzó a interesarse por el estudio del cerebro y los mecanismos detrás del comportamiento humano.

Después de finalizar su formación, Kandel se unió al Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos (NIH), donde comenzó a realizar investigaciones en neurociencia. Su trabajo inicial se centró en comprender cómo se forman las memorias a nivel celular, utilizando como modelo a la Aplysia californica, un tipo de babosa marina. Este organismo es ampliamente utilizado en estudios de neurociencia debido a su sistema nervioso relativamente simple, lo que permite estudiar los procesos de aprendizaje y memoria en un contexto más accesible.

Kandel realizó experimentos que revelaron cómo las conexiones sinápticas entre las neuronas se fortalecen o debilitan durante el proceso de aprendizaje, estableciendo así los fundamentos de lo que hoy se conoce como plasticidad sináptica. Su investigación demostró que el aprendizaje implica cambios a largo plazo en la estructura y funcionalidad de las sinapsis, lo que tiene implicaciones profundas para nuestra comprensión de la memoria. A lo largo de su carrera, Kandel publicó más de 400 artículos científicos, muchos de los cuales han sido influyentes en el campo de la neurociencia.

En 2000, Eric R. Kandel recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, junto con Arvid Carlsson y Paul Greengard, por sus descubrimientos sobre las bases moleculares de la memoria en el sistema nervioso. Este reconocimiento es un testimonio de la importancia de su trabajo y su contribución al entendimiento de cómo se forman y almacenan los recuerdos en el cerebro. Su investigación ha abierto nuevas vías para la exploración de trastornos de la memoria y otras afecciones neurológicas.

Además de sus logros en investigación, Kandel ha dedicado parte de su carrera a la enseñanza y la divulgación científica. Ha sido profesor en la Universidad de Columbia, donde ha influido en generaciones de estudiantes y jóvenes científicos. También ha participado en iniciativas para promover la ciencia en la educación y la comprensión pública de la neurociencia.

El trabajo de Kandel no solo ha sido clave en la neurociencia, sino que también influyó en diversas disciplinas, incluyendo la psicología y la filosofía de la mente. Su libro The Age of Insight, publicado en 2012, explora las interacciones entre el arte, la ciencia y la percepción, y cómo estos elementos se combinan para dar forma a nuestra experiencia humana.

Hoy en día, Eric R. Kandel continúa activo en su campo, participando en investigaciones y promoviendo la importancia del estudio del cerebro y la mente. Su legado persiste a través de su trabajo y su influencia en el desarrollo de la neurociencia moderna, y su vida es un ejemplo de cómo la curiosidad científica puede superar adversidades y contribuir a nuestra comprensión del mundo.

Otros libros de Eric R. Kandel

En busca de la memoria

Libro En busca de la memoria

La memoria -capacidad de adquirir y almacenar información sumamente diversa, desde las nimiedades de la vida cotidiana hasta las complejas abstracciones de la geografía y del álgebra- es uno de los aspectos más notables del comportamiento humano: confiere continuidad a nuestra vida y nos brinda una imagen coherente del pasado que pone en perspectiva la experiencia actual. Pero, ¿cómo se generan los recuerdos en el cerebro? Hasta hace unas pocas décadas, la mera idea de explicar los recuerdos y otros aspectos de la mente mediante estudios biológicos e interacciones moleculares era...

Más libros de la categoría Ciencia

Bioética y cine

Libro Bioética y cine

Este libro pretende mostrar el encuentro entre bioética y cine con el trasfondo de un interés formativo, educativo. En los tres primeros capítulos del libro, el autor intenta responder a la pregunta ¿Cuáles son las razones para utilizar el cine en la formación en bioética? En el capítulo cuarto, Tomás Domingo, propone un método sencillo, cuyo objetivo es promover la deliberación mediante la narración, para que el uso del cine pueda ser productivo. En el quinto capítulo, aplica el método en una película muy significativa en el campo de la bioética: Wit (Amar la vida)....

El bosque. Instrucciones de uso

Libro El bosque. Instrucciones de uso

Best-selling author Peter Wohlleben takes us for a walk in the woods with his new book. Learn all what you need to enjoy your jaunt in the forest, such as recognizing animals tracks to be able to navigate properly without a compass.

Neurogamer

Libro Neurogamer

¿Cómo los videojuegos afectan a nuestro cerebro? Neurogamer es una invitación a un viaje pixelado por el funcionamiento de nuestro sistema nervioso y el mundo de los videojuegos. La industria del ocio electrónico en algunos países ya factura más dinero que el cine y la música juntos, mientras que el impacto de la neurociencia en la salud supera el coste socioeconómico del cáncer y las enfermedades cardiovasculares. La neurociencia y los videojuegos son dos gigantes que comparten un mismo terreno de juego: tu cerebro. Paso a paso, nivel a nivel, descubre temas como las raíces...

Ciencia de los polímeros

Libro Ciencia de los polímeros

Este es un libro de texto básico para los estudiantes en los cursos de Ingeniería y para el primer año de graduados. También ha de ser útil como lectura suplementaria para ampliar los conocimientos del estudiante de cursos avanzados de polímeros que esté usando textos apropiadamente especializados y, finalmente, podrá usarse como continuación de la educación en el nivel de postgraduado en Universidades y en la industria.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas