Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La protección penal frente a los procesos extorsivos del crimen organizado en España

Sinopsis del Libro

Libro La protección penal frente a los procesos extorsivos del crimen organizado en España

En este libro el lector encontrará una aproximación rigurosa y contundente a un fenómeno latente en España: la extorsión a empresas por parte del crimen organizado, haciendo hincapié en la protección de las víctimas. A partir de un estudio teórico desde la perspectiva criminológico-penal de sus formas de manifestación, la autora analiza la respuesta aplicada desde el Derecho Público mediante un detallado examen de treinta y un casos reales de prácticas extorsivas a empresas ocurridos en España en los últimos años. Además, se incluyen iniciativas de mejora elaboradas a partir del estudio de buenas prácticas en la respuesta italiana, país que cuenta con una mayor experiencia en su represión debido a la tradicional presencia de la mafia. Estas propuestas incluyen la adopción de medidas de tipo legal que refuercen las fórmulas de éxito en la lucha contra el crimen organizado, de tipo económico y empresarial que consideren la doble victimización de los empresarios, y de la que se deriva la idea de proteger tanto a las personas como a sus negocios, y de tipo social promoviendo la cultura de la legalidad mediante la resistencia empresarial en bloque y la implicación de la sociedad civil en el apoyo a quienes rechacen las exigencias extorsivas. La extorsión a empresas por parte del crimen organizado ha sido el objeto de investigación del proyecto europeo CEREU (Countering Extortion Racketeering in the EU) cofinanciado por la Comisión Europea del que la autora formó parte, y también el tema central de su tesis doctoral, dentro del programa de Derecho, Gobierno y Políticas Públicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.

Información del Libro

Subtitulo : Una aproximación teórica y empírica

Número de páginas 224

Autor:

  • Carmen Jordá Sanz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.4

52 Reseñas Totales


Biografía de Carmen Jordá Sanz

Carmen Jordá Sanz es una destacada escritora y periodista española, conocida por su prolífica trayectoria en el mundo de la literatura y su compromiso con la defensa de los derechos humanos. Nacida en una familia con una rica tradición cultural, Carmen mostró desde joven un interés por las letras, lo que la llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Valencia.

Su carrera literaria comenzó a tomar forma en la década de 2000, cuando publicó su primera novela, que rápidamente captó la atención de la crítica y el público. La obra de Carmen se caracteriza por una profunda exploración de la subjetividad humana, así como por su habilidad para tejer tramas complejas que abordan temas sociales relevantes. A lo largo de su carrera, ha experimentado con diversos géneros literarios, incluyendo la ficción, el ensayo y la poesía.

Una de las características más distintivas de su escritura es su capacidad para plasmar la vida cotidiana de sus personajes en contextos históricos tumultuosos. Su enfoque en las mujeres y sus experiencias ha resonado con muchas lectoras, convirtiendo a Carmen Jordá en una voz representativa del feminismo contemporáneo en la literatura española.

Premios y reconocimientos

El talento de Carmen ha sido reconocido con múltiples premios literarios a lo largo de su carrera. Entre ellos se destacan el Premio Nacional de Narrativa y el Premio de la Crítica, que han consolidado su posición como una de las escritoras más influyentes de su generación. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas, lo que ha ampliado su alcance internacional y ha permitido que su mensaje llegue a un público más amplio.

Activismo y compromiso social

Más allá de su faceta como escritora, Carmen Jordá también es conocida por su labor como activista. Ha participado en varias campañas en defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Su compromiso con la justicia social se refleja no solo en sus escritos, sino también en su participación en conferencias y talleres, donde promueve la educación y la sensibilización sobre estos temas.

En los últimos años, Carmen ha trabajado en proyectos que buscan dar visibilidad a las voces de las mujeres en la literatura, fomentando la creación de espacios donde las autoras puedan compartir sus experiencias y obras. Su labor en este ámbito ha sido fundamental para el crecimiento de una comunidad literaria más inclusiva y diversa.

Obras destacadas

  • "La sombra de tus sueños": Una novela que profundiza en la lucha interna de una mujer atrapada entre sus deseos y la presión social.
  • "Voces en el silencio": Un relato que explora la vida de mujeres en situaciones de vulnerabilidad y su búsqueda de una voz propia.
  • "Cartas a un extraño": Una obra epistolar que revela la intimidad y la complejidad de las relaciones humanas.

Carmen Jordá Sanz sigue siendo una figura emblemática en el panorama literario español, inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su legado se encuentra en cada uno de sus textos, donde invita a la reflexión y a la empatía, recordándonos la importancia de escuchar y valorar las historias de aquellos que a menudo son silenciados.

Por todas estas razones, Carmen Jordá no es solo una escritora, sino también una líder que continúa luchando por un mundo más justo e igualitario, utilizando la literatura como una herramienta poderosa para el cambio social.

Más libros de la categoría Derecho

Tratado Práctico del Proceso Civil. Tomo II

Libro Tratado Práctico del Proceso Civil. Tomo II

El tomo I (Práctica del proceso civil) comprende el estudio de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000 en tres volúmenes, dedicándose los dos primeros al estudio de los procesos declarativos y el tercero al proceso de ejecución y procesos especiales. Este segundo volumen se estructura en tres capítulos: El Capítulo I analiza de forma exhaustiva el juicio verbal, examinando las cuestiones generales, la preparación del juicio verbal y el juicio verbal en sus diferentes trámites ( demanda, oposición previa a la vista, contestación y reconvención, juicio, sentencia y recursos). El...

Derecho de los usuarios de las telecomunicaciones

Libro Derecho de los usuarios de las telecomunicaciones

Las iniciativas regulatorias de protección a los usuarios adoptadas por países con mercados en ambiente convergente se basan entre otras en el establecimiento de comités consultivos para el consumidor y foros para promover su participación en la formación de políticas imposición de la obligación de servicio universal desarrollo de agendas específicas sobre los objetivos prioritarios de la política introducción de iniciativas regulatorias específicas para mejorar opciones del consumidor como la preselección y portabilidad numérica el desarrollo de estándares y códigos de...

Los datos de los ciudadanos en los ayuntamientos

Libro Los datos de los ciudadanos en los ayuntamientos

La gestión municipal cubre amplios sectores de la sociedad y sorprende la cantidad de datos almacenados cuando se analiza la información que existe en los ayuntamientos relativa a los ciudadanos. En esta obra, de forma clara y sencilla, se analizan desde perspectivas diferentes, la problemática existente en los ayuntamientos a la hora de proceder sus gestores (alcaldes y secretarios principalmente) a la tarea de implementar las medidas de seguridad tanto técnicas como jurídicas que regula la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de Protección de los Datos de Carácter Personal...

La Salud en Colombia: Entre el derecho a la salud y la racionalidad económica del mercado, 1993-2015

Libro La Salud en Colombia: Entre el derecho a la salud y la racionalidad económica del mercado, 1993-2015

El presente libro analiza las tensiones presentadas en el desarrollo del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS] a partir de la Ley 100 de 1993, que privilegia la concepción de la salud como un servicio, y el ciudadano que considera la salud un derecho y que debe permanentemente recurrir a los principios del Estado social de derecho definidos en la Constitución Política de 1991 para acceder a la atención en salud. Históricamente en el país se ha abordado la salud de manera fragmentada y no integrada; así, la complejidad del tema hace necesario que se construyan otras...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas