Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El sentido del Derecho

Sinopsis del Libro

Libro El sentido del Derecho

El Derecho es un fenómeno omnipresente en nuestras sociedades. Prácticamente no hay ninguna relación social que quede al margen del Derecho, pero lo jurídico es sólo un aspecto de lo social del cual -eso sí- no se puede prescindir si se quiere entender algo del mundo que nos rodea. El sentido del Derecho pretende contribuir a esta tarea de clasificación planteando -y tratando de contestar a- algunas de las cuestiones más generales y más básicas en relación con el derecho: por qué existe; en qué medida consiste en normas; qué relación guarda con la moral y con el poder; para qué sirve; qué funciones sociales cumple; cómo debería ser; a qué valores debería servir y qué objetivos debería plantearse; cómo puede conocerse y de qué manera ha de construirse una ciencia del Derecho; hasta qué punto consiste en una actividad argumentativa y cómo ha de entenderse su aplicación e interpretación. La idea de fondo es que lo que da sentido al Derecho no puede ser otra cosa que la aspiración a la justicia o, para decirlo en términos más modestos y más realistas: la lucha contra la injusticia.

Información del Libro

Número de páginas 344

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.3

75 Reseñas Totales


Biografía de Manuel Atienza

Manuel Atienza es una figura prominente en el campo del derecho y la filosofía jurídica en España. Nacido en 1948, se ha consolidado como uno de los académicos más influyentes en su área de especialización. Su trayectoria profesional y académica ha estado marcada por una profunda reflexión sobre los principios del derecho, la teoría del derecho y la crítica al positivismo jurídico.

Atienza obtuvo su licenciatura en Derecho en la Universidad de Salamanca, donde más tarde se doctoró. Su formación académica inicial lo llevó a interesarse por cuestiones relativas a la interpretación de las normas y el papel del jurista en la sociedad contemporánea. Esta pasión por el derecho le llevó a desempeñarse como profesor en diversas instituciones educativas, incluyendo la Universidad de Alicante, donde es catedrático de Filosofía del Derecho.

En su obra, Atienza ha abordado temas como la argumentación jurídica, la relación entre derecho y moral, y el análisis crítico del positivismo. Uno de sus trabajos más influyentes es “La interpretación jurídica”, en el que examina las distintas formas de interpretación de las normas y su impacto en el sistema legal. Su enfoque destaca la importancia de la contextualización y la aplicación práctica del derecho, defendiendo que la interpretación no puede ser un mero ejercicio teórico, sino que debe responder a las necesidades concretas de la sociedad.

En el ámbito del positivismo jurídico, Atienza ha sido crítico con algunas de las premisas de esta corriente, proponiendo una visión más amplia que incluye elementos normativos y consideraciones éticas. A través de su trabajo, ha defendido la idea de que el derecho no solo debe ser visto como un conjunto de normas, sino también como un sistema que debe responder a los valores y principios que rigen la convivencia en sociedad.

A lo largo de su carrera, Manuel Atienza ha publicado numerosos libros y artículos en revistas académicas, consolidando su reputación como un pensador profundo y riguroso en la teoría del derecho. Algunos de sus títulos más destacados incluyen “El derecho como argumentación”, “Teoría y práctica del derecho”, y “Fundamentos de la teoría del derecho”. Sus publicaciones han sido objeto de estudio en diversas universidades y son referencia obligada para estudiantes y profesionales del derecho.

Además de su labor como académico, Atienza ha participado activamente en debates y conferencias a nivel nacional e internacional, contribuyendo al enriquecimiento del discurso jurídico contemporáneo. Ha sido miembro de varias asociaciones y comités relacionados con la filosofía del derecho, lo que demuestra su compromiso con el desarrollo y la difusión del conocimiento en este campo.

Su trabajo ha sido reconocido no solo en el ámbito académico, sino también en el práctico. Ha colaborado con diversas instituciones juristas y ha asesorado sobre cuestiones legales importantes, aplicando sus conocimientos de filosofía jurídica a situaciones reales del mundo legal. Esta dualidad entre teoría y práctica es uno de los aspectos que caracterizan su obra y su enfoque hacia el derecho.

Manuel Atienza también ha estado involucrado en la formación de nuevas generaciones de juristas. Su compromiso con la educación se refleja en su dedicación como profesor, donde ha impartido clases y dirigido programas de investigación. Su influencia se extiende más allá de sus publicaciones, ya que muchos de sus estudiantes han continuado su legado en el mundo del derecho y la filosofía.

En resumen, Manuel Atienza es un referente en el estudio del derecho en España, conocido por su capacidad de conectar la teoría con la práctica, y por su enfoque crítico hacia el positivismo jurídico. Su legado académico y su compromiso con la enseñanza han dejado una huella indeleble en el campo del derecho, siendo un pensador que continúa desafiando las ideas establecidas y fomentando un diálogo enriquecedor en torno a la filosofía jurídica.

Otros libros de Manuel Atienza

Sobre la dignidad humana

Libro Sobre la dignidad humana

A pesar de que el concepto de dignidad humana sea probablemente el más básico del Derecho del Estado constitucional, los juristas no se han preocupado, hasta hace muy poco, por aclarar esa noción; en muy buena medida, eso se debe al predominio —en la teoría y en la práctica del Derecho—, también hasta fechas muy recientes, del paradigma iuspositivista, con su tesis de la separación conceptual (radical) entre el Derecho y la moral. «Sobre la dignidad humana» supone un intento de colmar esa laguna partiendo de una concepción postpositivista del Derecho que tiende a subrayar su...

Más libros de la categoría Derecho

Valores (y temores) del Estado de Derecho: libertad de expresión vs. delitos de opinión en Derecho internacional

Libro Valores (y temores) del Estado de Derecho: libertad de expresión vs. delitos de opinión en Derecho internacional

La libertad de expresión es un derecho individual, a la par que una garantía del Estado de Derecho, pluralista y democrático. Desde la perspectiva del derecho internacional, las sanciones penales al ejercicio de la libertad de expresión se analizan como restricciones de su ejercicio. La interpretación de tales limitaciones por los órganos y tribunales de derechos humanos delimitan el margen de apreciación de la actividad punitiva del Estado. En la sociedad contemporánea, nos movemos entre supuestos de ejercicio abusivo por parte del Estado (censura, persecución política, dictados...

El Impacto de la directiva de servicios sobre el urbanismo comercial.

Libro El Impacto de la directiva de servicios sobre el urbanismo comercial.

La aprobación de la Directiva de servicios (Directiva 2006/123/CE) ha supuesto que todas aquellas intervenciones administrativas que limiten la libertad de establecimiento deben ser objeto de reconfiguración e incluso supresión, con la finalidad de eliminar las trabas administrativas que impiden la verdadera consecución de un mercado único en todo el territorio de la Unión Europea. En el concreto campo de la legislación comercial, la apertura de los denominados grandes establecimientos comerciales ha estado sometida desde hace dos décadas a un control autonómico a través de la...

Las operaciones de "public to private" en el derecho de OPAs español

Libro Las operaciones de public to private en el derecho de OPAs español

Las operaciones de public to private son aquellas transacciones consistentes en la adquisición de una sociedad cotizada para su posterior exclusión de negociación, término que se utiliza para referirse a la totalidad del proceso, desde el diseño y estructuración de la operación hasta la efectiva exclusión de cotización. La adquisición de la sociedad cotizada es, por tanto, uno de los hitos fundamentales de toda operación de public to private y requiere normalmente la formulación de una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) de la sociedad objetivo. La entrada en vigor...

La organización local. Nuevos Modelos.

Libro La organización local. Nuevos Modelos.

Nos encontramos en un momento clave sobre el debate de la estructura de la Administración Pública, y más en concreto, de la reestructuración del esquema tradicional de la Administración Local. Las experiencias del derecho comparado de nuestro entorno, avalan la necesidad del debate y de la toma de decisiones. En este contexto, y con la finalidad de aportar ideas al debate técnico y político, este libro contiene las aportaciones de los conferenciantes en el Congreso celebrado en Zaragoza en abril de 2011 sobre «Organización Local. Nuevas Tendencias», así como las comunicaciones...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas