Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La vigencia de la tradición profética y sapiencial contra la corrupción, y el pecado estructural. Concilium 358 (2014)

Sinopsis del Libro

Libro La vigencia de la tradición profética y sapiencial contra la corrupción, y el pecado estructural. Concilium 358 (2014)

En este artículo la autora analiza la vigencia de los discursos proféticos y sapienciales utilizando al profeta Miqueas y al sabio Qohélet como ejemplos de denuncias a la corrupción. Ambos discursos aluden a una realidad donde los gobernantes, dirigentes y poderosos abusan de su posición «torciendo el derecho» para beneficio propio, con consecuencias deplorables para los pobres. Sin embargo, las propuestas para hacer frente a la corrupción divergen debido, no solo al género literario, sino al contexto socioeconómico. Su vigencia, por lo tanto, dependerá del contexto desde donde se leen los textos. Finalmente la autora analiza las categorías de pecado estructural y ley en la carta a los Romanos como plataformas propicias que explican la recurrencia y autovalidación de la corrupción.

Información del Libro

Subtitulo : Concilium 358/ Artículo 10 EPUB

Número de páginas 100

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.7

55 Reseñas Totales


Biografía de Tamez, Elsa

Elsa Tamez es una escritora y académica mexicana, conocida por su obra tanto en el ámbito de la literatura como en el estudio de la teología y la espiritualidad. Nacida en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, Elsa ha dedicado gran parte de su vida a explorar temas de justicia social, género y la experiencia humana desde una perspectiva cristiana, fusionando su pasión por la escritura con un profundo compromiso hacia la transformación social.

Estudió en la Universidad de Guadalajara, donde se formó no solo en literatura, sino también en estudios religiosos. Posteriormente, se trasladó a los Estados Unidos, donde continuó su educación en la Universidad de Yale, institución que le permitió profundizar en su entendimiento de la teología y la práctica cristiana. Su enfoque académico se ha centrado en la intersección de la fe y la justicia, temática que ha influido en gran parte de su obra literaria y teológica.

Elsa Tamez es también una figura destacada en el movimiento feminista dentro de la teología. Ha trabajado incansablemente para dar voz a las mujeres en la religión, así como para abordar la necesidad de una interpretación inclusiva de los textos sagrados. A través de su trabajo, ha desafiado las narrativas tradicionales y ha abogado por una teología que refleje la diversidad de experiencias y contextos de las mujeres en el mundo contemporáneo.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran “La Biblia y las mujeres” y “El camino de la fe”, en las cuales expone un análisis crítico sobre cómo los textos bíblicos han sido interpretados a lo largo de la historia desde una perspectiva patriarcal. Tamez busca rescatar las voces de las mujeres que han sido silenciadas y ofrece una nueva lectura que destaca su contribución y la relevancia de sus historias en el contexto moderno.

  • Obras destacadas:
    • La Biblia y las mujeres
    • El camino de la fe
    • Teología feminista

Además de su producción literaria, Elsa Tamez ha desempeñado un papel activo en diversos foros y conferencias internacionales, donde ha compartido sus investigaciones y reflexiones sobre la importancia de la inclusión en el ámbito religioso. Ha sido invitada a participar en debates sobre la interpretación de la Biblia y su relación con los derechos humanos, la equidad de género y la justicia social, convirtiéndose en una voz influyente en estos temas.

Elsa Tamez continúa escribiendo y enseñando, así como colaborando con diversas organizaciones que buscan promover la equidad y la justicia en contextos religiosos. Su compromiso y su trabajo no solo han impactado el campo de la literatura y la teología, sino que también han contribuido a un cambio significativo en la manera en que se perciben y se estudian las mujeres en la religión.

En resumen, la vida de Elsa Tamez es un testimonio del poder de la palabra y del compromiso con la justicia. Su labor ha sido un faro para muchos, inspirando a nuevas generaciones a cuestionar, analizar y, sobre todo, a actuar en favor de una sociedad más justa e inclusiva.

Otros libros de Tamez, Elsa

No discriminen a los pobres

Libro No discriminen a los pobres

Preocupada por la alarmante situación de pobreza que se vive en América Latina y por el espíritu de insensibilidad causada por una sociedad de competencia y consumo, Elsa Tamez pretende motivar a los cristianos a solidarizarse con los más desfavorecidos a través de una lectura sencilla, exegética y apasionada de la Carta de Santiago.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

La ciencia política

Libro La ciencia política

Ofrece un análisis amplio de un tema de viva actualidad, pues se desarrolla en torno de las posibilidades, carácter y objetivo de una ciencia política –“politología” en términos técnicos–, cuyos orígenes rastrea en los textos aristotélicos, pasando de la concepción antigua y medieval a las nociones modernas.

Cohesión social y Convención Constituyente 2021

Libro Cohesión social y Convención Constituyente 2021

¿Por qué los derechos sociales? Porque, dado el actual nivel del debate público, son estos derechos los que mejor interpelan a la ciudadanía respecto del tipo de sociedad en la cual queremos vivir. Probablemente este será el gran dilema de la Convención Constituyente. ¿Queremos construir un país cohesionado o queremos seguir avanzando hacia la disociación? ¿Importa solo el yo individual o importa también el nosotros, como comunidad? ¿Por qué este libro? Porque entrega valiosos insumos para clarificar el sentido y el alcance de los derechos sociales. Junto con identificarlos,...

De Cádiz a Querétaro

Libro De Cádiz a Querétaro

Ensayo historiográfico que analiza el pensamiento constitucional mexicano a la luz de las principales fuentes para su estudio. Éste se estudia desde sus orígenes -en Cádiz- hasta su consecución en la Constitución vigente, dando cuenta de los elementos constitutivos de cada una de ellas y el hilo conductor que las une. La parte final es una amplia bibliografía sobre el tema.

Compresión y Exposición

Libro Compresión y Exposición

Contenido nuevo acorde a los programas 2015 de la UDG. Este libro está estructurado en dos módulos que corresponden a sendas unidades de competencia: Módulo 1: Comprensión. Módulo 2: Exposición. Cada módulo tiene tres partes claramente diferenciadas. En la primera parte (Planteamiento didáctico), se presentan: las competencias que se pretende desarrollar en el módulo. El producto final, con los correspondientes criterios de calidad. La situación didáctica para que demuestren la competencia. La situación didáctica para llegar al logro de las competencias. En la segunda parte de...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas