Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Las edades de la vida y la pregunta por el sentido 2

Sinopsis del Libro

Libro Las edades de la vida y la pregunta por el sentido 2

Del presente es grata la actividad; del futuro, la esperanza; y lo más grato el resultado de la actividad, y lo más amable. Todos tienen más cariño a lo que se logra con trabajo. Recibir no es penoso, pero cuesta trabajo hacer el bien. Los progenitores aman a sus hijos como algo de ellos mismos, y conocen a quienes han nacido de ellos mejor que sus criaturas saben de quién proceden; se estrecha más el vínculo del que ha dado que el vínculo de quien ha recibido. Lo que procede de nosotros está más cerca de nuestra sustancia, y así los padres quieren a sus hijos desde que nacen, y éstos a los padres sólo después de cierto tiempo. Los padres quieren a sus hijos como a sí mismos, ya que vienen a ser como otros . Los padres sienten que en el hijo hay más de lo que ellos han puesto, que es un bien confiado a ellos, un don de la vida que no lo cambiarían por el mundo entero. Mirando cara a cara a tu hijo ¿estarías seguro de haberle dado la existencia? ¿No tendrías por ello un sentimiento de pudor, de inseguridad, de temor? La vida se revive en los hijos, se empieza casi a comprender por primera vez la propia vida. Un hijo es como un espejo en que los padres se miran, y también el hijo se ve a sí mismo en los padres tal como será algún día. Pero el padre sospecha: ¿quién sabe si no ha ejercido sobre el hijo una mala influencia? Llegará el momento en que el muchacho tomará sobre sí la culpa paterna y la hará suya por propia decisión. Y al hacerlo se elegirá a sí mismo. Es hermoso que un hijo pueda arrepentirse de la culpa del padre, quien rescate el alma del padre a costa de su felicidad terrena, convirtiendo su vida en una expiación consciente y amante de la vida del padre, que ha hecho de su juventud un suplicio. Pero hay un peligro: la singular severidad de una educación. ¿De dónde viene que los niños severamente educados no lloren cuando se caen y golpean? De saber que sus padres, si se enteran, encima los castigan. Y ¿por qué? Porque el dolor no es lo definitivo, sino el castigo. Y ¿de dónde viene que una generación adulta, educada severamente en el temor de Dios, aguante tanto sin quejarse? ANCIANO, SIN TIEMPO SE GUARDA EL CORAZÓN El anciano ya no participa en su mundo: posee la máxima experiencia que la vida puede otorgar, pero vive tan retraído de su entorno que apenas le sirve de algo. Su sabiduría no es valorada. Podría ejercer un ministerio propio y hermoso siendo inspiración y seguridad para los viajeros jóvenes; pero en gran medida no lo es. No se beneficia del prestigio y autoridad de que estaba investigo en otros tiempos. Hasta es identificado con un pasado más o menos despreciado, y se ve obligado a vivir en un mundo al que le es difícil adaptarse. Lo que ahora domina es la razón científico-técnica, que marcha deprisa innovando y lo adelanta en el camino. El más joven toma ventaja, lo que contribuye a la crisis de autoridad. ¡Quítate de ahí, viejo! Aunque la raíz reside en la propia condición humana: al recibir la capacidad de engendrar asumió la obligación de retirarse de escena a su tiempo. Los niños dicen a sus padres: “¡Eh!, pensad en retiraros, que también nosotros queremos dar nuestro espectáculo”. En una sociedad rural el anciano vive más integrado, el papel de la familia es mayor, se conocen entre sí con todo su historial y la estructura cultural es más estática. Envejecer es un proceso de distanciamiento, el anciano desempeña cada vez menos papeles en la sociedad. Disminuye el número de contactos. Los cambios al casarse los hijos o al fallecer uno de los cónyuges tienen su repercusión en el ámbito psíquico, y crece el retraimiento de su entorno. Sus amigos, los de su edad, se van quedando en el camino. Es un proceso de soledad. Tragedia del envejecimiento: se sabe que no hay salida, que se está cogido en la ratonera. La expectación estira el tiempo; el saber a qué atenerse lo contrae: todos los días se parecen, todo ya...

Información del Libro

Subtitulo : Hombre: La promesa no se cumple. Anciano: Amor y dolor de ser hombre

Número de páginas 312

Autor:

  • Francisco Seoane

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.0

61 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Filosofía

Teorías de la ciencia Primeras aproximaciones

Libro Teorías de la ciencia Primeras aproximaciones

El tema central de este libro lo constituye la reflexión respecto a las herramientas por las que el relato científico se construye y justifica. La disciplina desde la que se discute y piensa este tema es la Filosofía de la Ciencia (a veces llamada también “epistemología”). Este libro trata justamente de reflexionar sobre la ciencia. Si se deja de considerar a la ciencia como un conjunto de datos fríos y se la piensa en base a su historia, se tiñe de un color mucho más llamativo, se vuelve heroica y adquiere belleza. La ciencia no es algo que hace un grupo de gente con intereses...

La evolución del problema de la libertad

Libro La evolución del problema de la libertad

Curso del Collège de France 1902-1903 impartido por uno de los filósofos franceses más inluyentes Recorriendo, desde la Antigüedad hasta la Era Moderna, la forma en que los filósofos han abordado la delicada cuestión de la libertad, Bergson demuestra la necesidad, pero también el carácter radicalmente nuevo, de su propia teoría de la libertad. Encontramos aquí, de forma diferente y enriquecida, temas queridos por Bergson y ya tratados en otros lugares (puesto que la libertad fue objeto del Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia en 1889); también descubrimos cuestiones...

La sociología de Emile Durkheim

Libro La sociología de Emile Durkheim

Este libro invita a una lectura densa históricamente, actual y selectiva de la obra de Émile Durkheim. En su primera parte centra la atención en los específicos marcos socio-históricos en los que se fue construyendo para mostrar hasta qué punto su sociología era una ciencia republicana y comprometida que, partiendo de la constatación del malestar social contemporáneo, pretendía proporcionarle un diagnóstico científico que hiciera posible diseñar una terapia reformista eficaz. En su segunda parte se interesa por el proyecto de una sociología del tiempo que Durkheim y los...

El rol de la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer en educación

Libro El rol de la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer en educación

¿Cómo podría un pensamiento hermenéutico, como el de Hans-Georg Gadamer, contribuir a la educación escolar, académica y humana? Esta es la pregunta principal de este trabajo. Para nosotros, que trabajamos en el ámbito de la filosofía de la educación, diríamos que el discurso filosófico general es dominio de educación y de enseñanza; las observaciones y las evaluaciones muestran que la filosofía y la educación hacen, juntas, un todo. Pues, cada filósofo imagina con crear a un hombre nuevo y a una sociedad nueva para el porvenir (J. HOUSSAYE). Es por lo tanto en esta perspectiva ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas