Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Las guerras de los Judíos

Sinopsis del Libro

Libro Las guerras de los Judíos

Obra literaria escrita en griego en el siglo I por el autor judeorromano Flavio Josefo. Se centra en la historia del antiguo Israel desde la conquista de Jerusalén por Antíoco IV Epífanes en el año 164 a. C. hasta el final de la primera guerra judeo-romana en el año 73 d. C.

Información del Libro

Autor:

  • Flavio Josefo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.7

72 Reseñas Totales


Biografía de Flavio Josefo

Flavio Josefo, nacido como José ben Matías en el año 37 d.C. en Jerusalén, es uno de los historiadores más significativos de la antigüedad, conocido por sus escritos sobre la historia de los judíos y los acontecimientos de su tiempo. De familia sacerdotal, Josefo creció en un entorno cultural e intelectual que lo preparó para convertirse en un líder judío y un historiador influente.

Josefo fue educado en Jerusalén y, en su juventud, mostró interés en diversas sectas judías, incluyendo los saduceos, fariseos y esenios. Esto le permitió tener una perspectiva amplia sobre las diversas facciones que existían dentro del judaísmo en ese momento. A los 26 años, fue nombrado comandante de las fuerzas judías en Galilea durante la primera guerra judeo-romana (66-73 d.C.). El conflicto, que comenzó como una revuelta contra la opresión romana, se convirtió en un enfrentamiento significativo que tuvo consecuencias devastadoras para el pueblo judío.

Como líder militar, Josefo intentó resistir el avance de las fuerzas romanas. Sin embargo, tras la captura de Jotapata, una de las ciudades más importantes de Galilea, fue hecho prisionero. En un acto de desesperación, cuando se vio rodeado por las tropas romanas, Josefo y otros 40 soldados decidieron suicidarse en lugar de caer en manos de sus enemigos. Sin embargo, Josefo se entregó y fue llevado ante el comandante romano Vespasiano, quien quedó impresionado por su inteligencia y persuasión. En un giro del destino, Josefo pronosticó que Vespasiano se convertiría en emperador, lo que eventualmente se cumplió. Por esta razón, Vespasiano lo liberó y le otorgó el estatus de ciudadano romano.

Después de su liberación, Josefo adoptó el nombre de Flavio en honor a la familia Flavia, a la que pertenecía Vespasiano. Se trasladó a Roma, donde se convirtió en un historiador y escribió varias obras significativas. Su obra más famosa, La Guerra de los Judíos, narra los acontecimientos del conflicto judeo-romano y ofrece una crónica detallada de las batallas, las estrategias y los personajes clave involucrados. Este trabajo es invaluable para los historiadores modernos, ya que proporciona una perspectiva de un testigo ocular sobre los eventos que llevaron al Templo de Jerusalén a su destrucción en el año 70 d.C.

Además de La Guerra de los Judíos, Josefo escribió Antigüedades de los Judíos, una extensa obra que abarca la historia del pueblo judío desde su origen hasta la revuelta contra Roma. Esta obra fue escrita con el objetivo de presentar la cultura y la historia judía a un público romano y griego, y lo hizo desde una perspectiva que buscaba justificar y dignificar la historia judía. En este texto, Josefo intenta mostrar que los judíos no eran una entidad violenta, sino una nación que había sufrido injusticias a lo largo de su historia.

Los escritos de Flavio Josefo no solo han sido de vital importancia para el estudio de la historia judía, sino que también han influido en la comprensión del cristianismo primitivo. En su obra, menciona a figuras como Jesús, lo que ha llevado a un gran interés por sus textos entre los estudiosos de la religión.

A pesar de su relevancia, la figura de Josefo ha sido objeto de controversia a lo largo de los siglos. Muchos lo ven como un traidor que se alineó con los romanos, mientras que otros lo consideran un patriota que, en sus escritos, intentó preservar la historia y la cultura judía. Su complicada lealtad ha generado debates entre historiadores y estudiosos sobre su interpretación de los eventos y su papel en la historia judía.

Flavio Josefo murió en torno al año 100 d.C. en Roma, dejando un legado perdurable a través de sus obras, que han sido leídas y estudiadas por generaciones. Su capacidad para comprender los matices de la historia y su habilidad para narrar eventos complejos lo han posicionado como una figura clave en el estudio de la historia antigua, convirtiéndose en el vínculo entre el mundo judío y el romano.

En resumen, Flavio Josefo representa una de las voces más importantes de su tiempo, y su trabajo continúa inspirando estudios sobre el judaísmo, el cristianismo y la historia antigua en general.

Más libros de la categoría Ficción

La cocinera de Himmler

Libro La cocinera de Himmler

La historia atroz del siglo XX vista a través de un personaje rebelde, divertido y pícaro que nos devuelve la esperanza en la humanidad, una cocinera centenaria cuyos ingredientes para la felicidad son: el humor, el deseo sexual y las ansias de venganza. He aquí la hilarante epopeya de Rose, una cocinera que nunca le ha temido a nada y que ha sobrevivido a las barbaries del siglo XX (el genocidio armenio, los horrores del nazismo y los delirios del maoísmo) sin perder el humor, el deseo de sexo y el afán de venganza: los tres pilares de la felicidad en su particular credo. A los ciento...

Los Profanadores

Libro Los Profanadores

De la novela al cuento. En sentido inverso al de Tito Monterroso, Edgardo Arredondo tiene en el cartonista Tony Peraza al cómplice ideal para incursionar en este género literario. En los Profanadores (Cuentos de todo un poco…) el escritor deja que el médico que lleva adentro asome por momentos las narices, con cierta alevosía, para que con alguna vivencia personal, tal como sucede en “El confidente”, “Los profanadores” o “Los rivales”, mediante su religiosidad extraviada en “San Antonio” y “El Dilema”, sus desvaríos al mirar a la muerte, como ocurre en “La cita” ...

Al umbral de la muerte el amor

Libro Al umbral de la muerte el amor

Después de esperar veinte largos años María se reencuentra con José Riviera su primer y único amor, su regreso trae consigo cuestiones del pasado alterando el presente así como: persecuciones, conflictos, violencias, homicidios y esperanzas las cuales nublan el interior de esta obra, en la misma se pone al desnudo las desaveniencias de la vida, los sinsabores de las malas decisiones y el argumento de seguir luchando pese a las pruebas, está escrita en un lenguaje sencillo poniendo de relieve los caracteres de cada personaje que participa, es una obra contemporánea basada en la vida...

El Mundo de Laura

Libro El Mundo de Laura

Laura es una nina alegre y curiosa que tiene el raro don de comunicarse con los animales y por ello decide un dia emprender la travesia de la busqueda de amigos Que mejor que ir preguntandole a tanto animal sabio que puebla este mundo de que manera encontrar lo que para ella es un misterio si tiene la capacidad de hablar con ellos? Poco a poco, visitando a cada uno de los que circundan su entorno, Laura establece un vinculo importante, el de la comunicacion y descubre que los amigos estan ahi, que no hay requisito especial para tenerlos, que solo basta una palabra magica para encontrarlos y...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas