Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La sabiduría de los idiotas

Sinopsis del Libro

Libro La sabiduría de los idiotas

Los cuentos han sido, en todas las grandes tradiciones de conocimiento, una de las fuentes de transmisión de enseñanza más habituales y efectivas. El sufismo ha sido la que ha utilizado el cuento de un modo magistral. Idries Shah, considerado el máximo exponente del sufismo, ha recogido en esta obra algunos de los cuentos "maestros" más importantes de la cultura oriental.

Información del Libro

Subtitulo : Cuentos de la tradición Sufí

Número de páginas 200

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.1

97 Reseñas Totales


Biografía de Idries Shah

Idries Shah fue un destacado escritor, educador y pensador del siglo XX, conocido por su trabajo en la difusión del sufismo y la literatura persa. Nació el 16 de junio de 1924 en una familia de origen afgano en El Cairo, Egipto. Desde una edad temprana, Shah mostró un interés particular por el conocimiento y la espiritualidad, influenciado por su entorno multicultural y su herencia familiar.

Su padre, Shahzada Abdul Rahman, era un miembro de la nobleza afgana, y su madre, Fatima Shah, era una eminentemente educada mujer que fomentó el amor por el aprendizaje en su hijo. Esta combinación de antecedentes culturales y familiares proporcionó a Shah una base sólida en la filosofía oriental y las tradiciones sufistas.

Shah pasó parte de su infancia en Afganistán antes de trasladarse a Inglaterra en 1936. Fue en el Reino Unido donde recibió su educación formal, asistiendo a escuelas en Londres y participando en diversos círculos intelectuales. A lo largo de su vida, estuvo profundamente influenciado por las enseñanzas de varios maestros sufistas, incluyendo al reconocido maestro de Damasco, Shah Nematollah Vali.

A lo largo de su carrera, Idries Shah escribió más de 30 libros, que abarcan diversos temas, desde el misticismo sufista hasta la psicología y la educación. Su obra más conocida, The Sufis, publicada en 1964, fue fundamental para presentar el sufismo a una audiencia occidental más amplia. En este libro, Shah exploró las enseñanzas y prácticas del sufismo, así como su relevancia contemporánea.

En sus escritos, Shah utilizó un estilo accesible y atractivo, mezclando narraciones de cuentos y parábolas con profundas enseñanzas filosóficas. A través de su enfoque, buscó desmitificar el sufismo y hacerlo más accesible a quienes no estaban familiarizados con esta rica tradición espiritual. Además, enfatizó la importancia de la autodisciplina y el autoconocimiento en el camino hacia la iluminación espiritual.

Una de las contribuciones más significativas de Shah fue su papel en la revitalización del interés por el sufismo en el mundo occidental. En la década de 1960, organizó numerosos talleres, conferencias y seminarios en los que introdujo a los participantes a las prácticas y enseñanzas sufistas. Su influencia se extendió a través de una red de afiliados y seguidores que llevaron sus enseñanzas a diferentes rincones del mundo.

Además de su labor como escritor y educador, Idries Shah fue un hábil narrador de historias. Utilizaba cuentos tradicionales sufistas para ilustrar conceptos filosóficos y psicológicos, creando un puente entre la sabiduría antigua y los problemas contemporáneos. Estos relatos, a menudo llenos de humor y paradojas, ofrecieron una vía para explorar la naturaleza humana y el potencial espiritual.

Shah también era un firme defensor de la educación alternativa. Fundó la Sufi Foundation, que se dedicaba a la investigación y promoción de métodos educativos que fomentaran la creatividad y el pensamiento crítico. Sus ideas sobre la educación influyeron en diversos programas y enfoques en el ámbito educativo moderno.

A lo largo de su vida, Idries Shah recibió numerosos elogios y reconocimientos por su trabajo. Su influencia se extiende más allá de la literatura y la espiritualidad, ya que también fue una figura clave en la promoción del diálogo intercultural y la comprensión entre las tradiciones espirituales del mundo.

Idries Shah falleció el 23 de noviembre de 1996 en Londres, dejando un legado duradero en el mundo del sufismo y la literatura. Su obra sigue influyendo en quienes buscan comprender las profundidades de la espiritualidad y la naturaleza humana, y su enfoque innovador hacia la enseñanza y el aprendizaje continúa siendo relevante en la actualidad.

En resumen, la vida y obra de Idries Shah reflejan una dedicación apasionada al sufismo y al conocimiento. Sus contribuciones literarias y educativas han dejado una huella indeleble en la espiritualidad contemporánea, y su legado continúa inspirando a generaciones en su búsqueda de la verdad y la sabiduría.

Otros libros de Idries Shah

Pensadores de Oriente

Libro Pensadores de Oriente

Pensadores de Oriente es una colección de anécdotas y "parábolas en acción" que ilustran el acercamiento lúcido y eminentemente práctico de los maestros derviches orientales. Este material, el cual es una destilación de las enseñanzas de más cien sabios provenientes de tres continentes, hace hincapié en lo experiencial por sobre lo teórico; y es justamente tal característica particular del estudio Sufi la que provee su impacto y vitalidad única. El énfasis de Pensadores de Oriente contrasta fuertemente con el concepto que Occidente tiene de Oriente, como si este fuese un lugar...

Más libros de la categoría Filosofía

El fuego de la vida

Libro El fuego de la vida

El campo de la ontología está sembrado por una diversidad de conflictos socio-ambientales que emergen de la confrontación entre la racionalidad capitalista dominante como el régimen ontológico hegenómico de la modernidad y una multiplicidad de mundos de la vida y procesos de emancipación (de resistencia y existencia) que abren la historia hacia el horizonte infinito de la vida. El mayor desafío para trascender la crisis ambiental será darle su lugar en este mundo al derecho a la vida: al devenir de la vida en la inmanencia de la vida, al derecho de los pueblos a "vivir bien" y a...

La Imaginación

Libro La Imaginación

Estudio de la noción de imagen desde los grandes metafísicos del siglo XVII hasta los innovadores psicólogos del XX, se demuestra aquí que una misma concepción hasta entonces nunca revisada une todos los puntos de vista sobre el tema. El resultado es una inteligente y agudísima lectura de Husserl, expuesta de una forma clara y rigurosa, de modo que se hacen accesibles al lector medio reflexiones de calado y muy especializadas. Esta obra es un punto de referencia para comprender la obra filosófica de Sartre y además, nos adentra en los procesos mentales por los cuales podemos imaginar...

No hay software y otros ensayos sobre filosofía de la tecnología

Libro No hay software y otros ensayos sobre filosofía de la tecnología

El lector encontrará en este libro una selección de textos que muestran el desarrollo intelectual de Friedrich Kittler, así como la diversidad de tópicos y maneras de abordar las cuestiones tecnológicas del presente en su dimensión histórica, revelando rutas y horizontes para la investigación que nos sorprenden por su vigencia y actualidad.

Conciencia histórica y tiempo histórico

Libro Conciencia histórica y tiempo histórico

En este acercamiento a la segunda edición de Conciencia histórica y tiempo histórico, llega el pasado con fuerza. Las clases de Agoglia, repleta de ávidos estudiantes, estaban impregnadas de la exigencia de acción. La filosofía era, toda ella, filosofía de la historia, pues no había forma de evadirla. La historicidad nos había envuelto y tornaba nuestros cuerpos y nuestras mentes hacia el futuro. Con la filosofía comprendimos, que siempre estaríamos en la tensión que resume el presente, impedidos –por su fuerza propia originaria- a pensar, y en esa medida, a existir en el...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas