Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Los autos de Garzón-Varela

Sinopsis del Libro

Libro Los autos de Garzón-Varela

Por primera vez se reúnen en un solo volumen todos los textos fundamentales para entender la mayor polémica judicial de la historia reciente de España. Un libro imprescindible para aquellos que quieran forjarse una opinión propia frente al ruido mediático y las posiciones preconcebidas.

Información del Libro

Subtitulo : la memoria enterrada

Número de páginas 234

Autor:

  • Baltasar Garzón
  • Luciano Varela

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

5.0

32 Reseñas Totales


Biografía de Baltasar Garzón

Baltasar Garzón es un reconocido jurista y ex magistrado español, nacido el 26 de octubre de 1955 en el municipio de Torres, en la provincia de Jaén. Su carrera profesional lo ha llevado a convertirse en una figura emblemática en el ámbito del derecho y la justicia, tanto en España como a nivel internacional.

Garzón estudió Derecho en la Universidad de Sevilla, donde se graduó en 1979. Su carrera judicial comenzó en 1981, cuando fue nombrado juez en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de la localidad de Écija, en la provincia de Sevilla. Desde el inicio de su carrera, Garzón mostró una inclinación por llevar a cabo investigaciones complejas y serias sobre crímenes de gran magnitud.

En 1988, fue nombrado juez de la Audiencia Nacional, un tribunal especial en España encargado de casos de terrorismo, crimen organizado y otros delitos graves. Su ascenso en el ámbito judicial fue rápido y, durante su tiempo en la Audiencia Nacional, Garzón se destacó por su valentía al abordar casos que muchos otros habrían evitado.

Uno de los casos más notorios que lo catapultó a la fama fue la investigación sobre el terrorismo de ETA y la lucha contra el narcotráfico en los años 90. Garzón realizó importantes operativos para desmantelar organizaciones criminales y fue pionero en la aplicación de técnicas de investigación modernas, lo que le valió reconocimiento internacional.

En 1998, Garzón se convirtió en el primer juez en el mundo en emitir una orden de arresto internacional contra el dictador chileno Augusto Pinochet, lo que marcó un hito en la lucha por los derechos humanos. La decisión de detener a Pinochet, que se encontraba en el Reino Unido, reflejó su compromiso con la justicia y la rendición de cuentas por crímenes de lesa humanidad. Este acto no solo lo posicionó como un referente en la lucha contra la impunidad, sino que también lo expuso a controversias y críticas en su propio país y en el ámbito internacional.

A lo largo de su carrera, Garzón ha enfrentado numerosos desafíos y obstáculos. En 2010, fue objeto de una querella que resultó en su suspensión como juez debido a su decisión de investigar la desaparición forzada de personas durante la dictadura franquista en España. Este episodio generó un amplio debate sobre el acceso a la justicia y la memoria histórica en el país.

Además de su trabajo en España, Garzón ha colaborado con varias instituciones y organizaciones internacionales, incluyendo la Corte Penal Internacional. Ha participado activamente en la promoción de los derechos humanos y ha sido un defensor incansable de la justicia en todo el mundo.

Garzón también ha sido autor de varios libros y artículos sobre derecho, justicia y derechos humanos, en los que expone su visión sobre la necesidad de un sistema judicial justo e imparcial. Su prosa directa y su profundo entendimiento de los problemas legales han resonado en lectores y profesionales del derecho por igual.

Reconocimientos y legado

  • Garzón ha recibido múltiples premios y reconocimientos internacionales por su trabajo en favor de los derechos humanos y la justicia.
  • Su figura ha sido objeto de estudio en diversas universidades y ha sido invitado a conferencias y foros en todo el mundo.
  • Su legado perdura en la lucha contra la impunidad y en la defensa de la justicia social.

En la actualidad, Baltasar Garzón continúa siendo una voz influyente en el debate sobre la justicia y los derechos humanos. Su trayectoria es un testimonio del compromiso con la justicia y la lucha inquebrantable por un mundo más equitativo. A pesar de las controversias y los desafíos personales, su obra sigue inspirando a generaciones de abogados, juristas y defensores de los derechos humanos en todo el mundo.

Más libros de la categoría Educación

La Praxis de la psicología y sus niveles epistemológicos según Santo Tomás de Aquino

Libro La Praxis de la psicología y sus niveles epistemológicos según Santo Tomás de Aquino

La psicología contemporánea parece caracterizarse desde sus propios orígenes por la multiplicidad de sus contenidos, además de por su casi infinita fragmentación en corrientes encontradas. Esto crea importantes dificultades, no sólo a quienes quieran tener una primera aproximación, sino también a los especialistas, que muchas veces no llegan a una opinión suficientemente clara sobre la naturaleza epistemológica de la psicología, ni sobre su unidad disciplinar. Esta obra, sin descuidar el problema global, se centra en un aspecto particular: el que presenta la praxis de la...

Examen tipo COMIPEMS 2020. Resuelto. Versión 3

Libro Examen tipo COMIPEMS 2020. Resuelto. Versión 3

El Examen tipo COMIPEMS 2020. Resuelto. Versión 3 es el tercero de una serie de tres exámenes diseñados para preparar académicamente a los estudiantes que egresan de la escuela secundaria y próximamente presentarán el examen único de ingreso a una institución de Educación Media Superior. El doble objetivo de esta serie es: 1. Que obtengas el mayor número de aciertos posible en el examen de ingreso. 2. Que seas admitido en la institución educativa de tu más alta preferencia, incluso si ésta es la de más alta demanda. Antes de empezar a resolver esta versión 3 del Examen tipo...

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. FUNDAMENTOS TEÓRICOS, PROCESOS Y ELEMENTOS PRÁCTICOS (ENFOQUE PRÁCTICO CON EJEMPLOS. ESENCIAL PARA TFG, TFM Y TESIS)

Libro INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. FUNDAMENTOS TEÓRICOS, PROCESOS Y ELEMENTOS PRÁCTICOS (ENFOQUE PRÁCTICO CON EJEMPLOS. ESENCIAL PARA TFG, TFM Y TESIS)

El proceso de investigación socioeducativa requiere un análisis riguroso y objetivo, tratando de comprender la realidad y los fenómenos educativos. En la presente obra se detallan paradigmas, tipos de investigación educativa, estrategias, técnicas e instrumentos para propiciar un trabajo riguroso y estructurado. Se aborda el modo de fundamentar estudios y seleccionar fuentes documentales secundarias, así como la importancia y las relaciones del muestreo y los diseños de investigación. Se destacan claramente las principales pruebas paramétricas y no paramétricas y las condiciones en...

César. Las cenizas de la República

Libro César. Las cenizas de la República

Gisbert Haefs nació en Wachtendonk am Niederrhein (Alemania) en 1950. Estudió Filología Inglesa e Hispánica, y ha traducido al alemán a autores como Guy de Maupassant, Ambrose Bierce, Rudyard Kipling, Mark Twain, Georges Brassens y G. K. Chesterton, además de ser el responsable de la edición alemana de las obras de Jorge Luis Borges.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas