Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Los hombres verdaderos

Sinopsis del Libro

Libro Los hombres verdaderos

Este libro sobre los tojolabales es el testimonio de más de veinte años de convivencia del autor con este pueblo maya. Es el testimonio comprometido con otra perspectiva de la realidad, diferente hasta las raíces, la que interpela a la civilización occidental, destructora y tan segura de sí misma. Se pretende presentar la globalidad de la cosmovisión de un pueblo basándose en su lengua, en especial en su escritura y la semántica. Con este trabajo se abre un nuevo camino a la investigación ling ̧ística.

Información del Libro

Subtitulo : voces y testimonios tojolabales : lengua y sociedad, naturaleza y cultura, artes y comunidad cósmica

Número de páginas 197

Autor:

  • Carlos Lenkersdorf

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.4

46 Reseñas Totales


Biografía de Carlos Lenkersdorf

Carlos Lenkersdorf fue un destacado lingüista, filósofo y escritor argentino, nacido el 19 de febrero de 1932 en la ciudad de Buenos Aires. Su vida estuvo marcada por un profundo compromiso con el estudio de las lenguas indígenas de América Latina, así como por su fuerte interés en la intersección entre la cultura y el lenguaje.

Lenkersdorf creció en un ambiente que fomentó su curiosidad intelectual. Desde joven mostró un interés por la literatura y las ciencias sociales, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Filosofía y Letras. A lo largo de su carrera, Lenkersdorf dedicó gran parte de su vida al estudio de culturas originarias, en especial de las comunidades indígenas que habitan el norte de Argentina y zonas limítrofes con otros países de América del Sur.

Una de sus contribuciones más significativas fue su trabajo con la lengua y cultura del pueblo qom, también conocido como toba. A través de su contacto directo con estas comunidades, Lenkersdorf no solo se dedicó a la documentación de su lengua, sino que también se involucró en la defensa de sus derechos y la preservación de sus tradiciones. Su enfoque no solo fue académico, sino también humano y social, lo que lo convirtió en una figura respetada en el ámbito de los derechos indígenas.

En el transcurso de su carrera, publicó numerosos trabajos y estudios que abordan la relación entre el lenguaje y la cultura. Su obra más conocida, “La lengua de los otros”, explora cómo el lenguaje no solo es un medio de comunicación, sino también una forma de entender y transmitir la identidad cultural. A través de sus escritos, Lenkersdorf buscó desmantelar el eurocentrismo que a menudo caracteriza la lengua y la literatura, destacando la riqueza y complejidad de las lenguas indígenas.

Además de su labor como investigador y escritor, Carlos Lenkersdorf trabajó como docente en diversas instituciones educativas, donde compartió su vasta experiencia y conocimiento con generaciones de estudiantes. Su enfoque pedagógico era inclusivo y respetuoso, destacando siempre la importancia de la diversidad cultural en la educación.

Lenkersdorf no solo fue un académico, sino también un activista comprometido. Durante su vida, participó en múltiples iniciativas que buscaban mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas y preservar su legado cultural. Su trabajo fue fundamental para visibilizar la situación de los pueblos originarios en Argentina, abogando por políticas que respeten sus derechos y su autonomía.

Tras una vida dedicada a la investigación y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, Carlos Lenkersdorf falleció el 24 de septiembre de 2019. Su legado perdura en la obra que dejó y en las vidas que tocó a lo largo de su carrera. Su compromiso con la justicia social y la diversidad cultural continúa inspirando a nuevas generaciones de investigadores, estudiantes y activistas.

El impacto de Lenkersdorf en el campo de la lingüística y los derechos indígenas es innegable. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de reconocer y valorar las voces de aquellos que han sido históricamente marginados. A través de su dedicación, ayudó a construir puentes entre diferentes culturas, y su visión del lenguaje como un espacio de encuentro y diálogo sigue siendo relevante en el contexto actual.

Más libros de la categoría Arte

Sociofonética andaluza

Libro Sociofonética andaluza

This sociophonetic study investigates the language of Andalusian politicians in the Spanish government between 1923 and 2011. Thanks to a quantitative analysis that reveals processes of convergence and divergence between Andalusian and central-peninsular Spanish throughout the century, it formulates unprecedented conclusions on the behavior of the Andalusian variety outside of its borders in educated speakers and formal communication contexts.

En torno a mi trabajo como pintor

Libro En torno a mi trabajo como pintor

El trabajo del pintor Antonio López protagoniza la última entrega de la Colección Cátedra Jorge Guillén, en colaboración con la Universidad de Valladolid. "En torno a mi trabajo como pintor" es el orientador título del libro que recoge las charlas que el pintor dio en el Aula Triste del Palacio de Santa Cruz de Valladolid, desarrolladas entre diciembre de 2001 y enero de 2002, cuando fue titular de la Cátedra. El tono del libro es por tanto coloquial, algo que las transcripciones de esas charlas han mantenido, de modo que el discurso refleja la personalidad del artista que por...

LÉXICO DISPONIBLE DE HUELVA

Libro LÉXICO DISPONIBLE DE HUELVA

Dada la envergadura que fue adquiriendo el Proyecto Panhispánico, era, desde luego, imprescindible continuar con el ambicioso objetivo de dicho Proyecto que abarcaría no sólo el léxico disponible del nivel preuniversitario, sino también el de los niveles de 6º de Primaria y 4º de Educación Secundaria Obligatoria, lo que nos permitiría valorar la progresión de disponibilidad léxica del alumnado de la provincia onubense en su etapa de formación obligatoria y antes de la entrada en la Universidad. Al abarcar los tres niveles, con idénticas características sociales, cuantitativas y...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas