Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Los nuevos herederos de Zapata

Sinopsis del Libro

Libro Los nuevos herederos de Zapata

Los nuevos herederos de Zapata. Campesinos en movimiento 1920-2012 abarca la historia del movimiento campesino en México desde poco antes de la Revolución hasta la primera mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto. Traza un mapa del recorrido del movimiento social y registra el resurgimiento del movimiento indígena en el país.

Información del Libro

Subtitulo : Un siglo en la resistencia 1918-2018

Número de páginas 360

Autor:

  • Bartra, Armando

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.7

10 Reseñas Totales


Biografía de Bartra, Armando

Armando Bartra es un reconocido escritor, sociólogo y académico mexicano, nacido el 4 de diciembre de 1947 en la Ciudad de México. Su obra se ha destacado por abordar temas de gran relevancia social y política en el contexto mexicano y latinoamericano.

Bartra estudió sociología en la Universidad Autónoma de México (UNAM) y ha tenido una participación activa en la vida académica y social del país. Su pensamiento crítico y su interés por la realidad social de México lo llevaron a escribir diversos ensayos, artículos y libros que exploran la identidad nacional, la cultura y la resistencia ante un sistema opresivo.

A lo largo de su carrera, ha sido influenciado por corrientes de pensamiento como el marxismo y el posmarxismo, lo que se refleja en su análisis sobre la desigualdad social y la injusticia en México. Uno de sus trabajos más destacados es "Los hombres del maíz", donde examina la relación entre la cultura indígena y la agricultura en el país, convirtiéndose en una obra fundamental para entender la identidad rural mexicana.

Además de su labor como escritor, Armando Bartra ha sido un gran defensor de los derechos de los pueblos indígenas. Ha participado en diversos movimientos sociales y ha colaborado con organizaciones que luchan por la justicia social. Su compromiso académico y social le ha valido reconocimiento tanto en México como en el extranjero.

En su obra, Bartra también ha abordado el fenómeno de la globalización y su impacto en las culturas locales, alertando sobre la homogeneización cultural que esta trae consigo. Su enfoque se centra en la necesidad de recuperar y valorar las tradiciones y saberes ancestrales, defendiendo una visión que promueve la diversidad cultural.

  • Principales obras:
    • "Los hombres del maíz"
    • "El país de los hombres de maíz"
    • "La resistencia de los pueblos indígenas"
  • Temas recurrentes en su obra:
    • Identidad cultural
    • Desigualdad social
    • Globalización y sus efectos
    • Derechos de los pueblos indígenas

Bartra ha sido un ferviente crítico de las políticas neoliberales en México y ha publicado extensos análisis sobre las consecuencias de estas en la vida de las comunidades más vulnerables. Su trabajo se caracteriza por un enfoque multidisciplinario, combinando la sociología, la antropología y la historia, lo que le permite ofrecer una visión integral de los problemas sociales que enfrenta el país.

Pasar de ser un simple observador de la realidad a un actor social comprometido ha sido parte esencial de su trayectoria. Armando Bartra continúa siendo un referente en el ámbito académico y cultural de México, inspirando a nuevas generaciones de escritores y activistas a luchar por un país más justo y equitativo.

Más libros de la categoría Historia

Nagasaki

Libro Nagasaki

George Weller, que ganó el Premio Pulitzer en 1943, fue el primer observador que, disfrazado como coronel norteamericano, pudo entrar en Nagasaki y documentar los efectos de la bomba atómica. De allí marchó a los campos de prisioneros aliados, donde seguían los guardianes japoneses y los presos ignoraban que la guerra había acabado, para recoger los testimonios de su explotación y de sus sufrimientos. El general MacArthur, que no deseaba que nada de esto se conociese , destruyó las crónicas de Weller, que falleció en 2002, convencido de que estaban perdidas. A su muerte, sin...

Breve historia de Francisco Franco

Libro Breve historia de Francisco Franco

Una investigación revolucionaria sobre la vida de Francisco Franco que deja fuera todo postulado ideológico y se centra en el dato riguroso. Es difícil destacar, en la última parte de la vida de Franco, dónde termina la biografía del dictador y dónde comienza la historia de España, van indisolublemente unidas. Es por esto que Breve Historia de Francisco Franco debe realizar un trabajo exhaustivo para contextualizar los hechos más determinantes de la vida de Franco en la historia de nuestro país. La obra recorre su infancia marcada por el Desastre del 98, su adolescencia en la...

Las escuelas históricas

Libro Las escuelas históricas

El discurso del método histórico, los diferentes modos de escribir la historia, las escuelas -sucesivas o concurrentes- y la evolución de la producción histórica de la Antigüedad a nuestros días, constituyen el tema de este libro de intención predominantemente pedagógica. En él se expone, con claridad y espíritu de síntesis, la evolución de la producción histórica de la Antigüedad a nuestros días, pero su estudio no se resume en una simple bibliografía. Deteniéndose en las principales aproximaciones (la práctica) y teorías (la epistemología) de la disciplina histórica,...

Historia del Nuevo Mundo

Libro Historia del Nuevo Mundo

"Convenient paperback edition of the classic work includes 20-page introduction, explanatory footnotes, and an index of proper names"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas